Dirección Nacional del MAS reduce plenario para el Décimo Congreso de 3.620 a 1.100 delegados

País
Publicado el 07/09/2023 a las 18h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El Décimo Congreso del MAS-IPSP, que se realizará en Lauca Ñ (Cochabamba), el 3, 4 y 5 de octubre próximo, contará con la asistencia de un poco más de 1.100 delegados, menos de la mitad de los 3.620 delegados que participaron del Noveno Congreso, que se realizó en el municipio cruceño de Montero el 15, 16 y 17 de diciembre de 2016, según dan cuenta las convocatorias a ambos cónclaves.

El factor común de ambos congresos fue el objetivo de la convocatoria: la elección y posición de la nueva directiva del MAS-IPSP; y la disparidad para el encuentro previsto para octubre de este año es que no fue convocada la Central Obrera Boliviana (COB) y más de una veintena de organizaciones sociales que sí asistieron al evento de 2016.

Convocado el 14 de octubre de 2016, el Noveno Congreso del MAS-IPSP fue establecido para el 15, 16 y 17 de diciembre de ese año, en el municipio de Montero, departamento de Santa Cruz, para la elección y posesión de la nueva directiva del MAS-IPSP.

La convocatoria estableció un total de 3.620 delegados. Las tres organizaciones fundadoras del MAS-IPSP: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa; y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) participaron cada una con 200 delegados.

En ese entonces, a la COB se le autorizó la participación de 20 delegados y a la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Mujeres de Bolivia (CSCIMB) 50 delegados.

También se acreditó a 100 delegados por cada una de las 22 organizaciones sociales que también asistieron al congreso en el municipio cruceño: el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq); la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB); la Confederación de Jubilados Rentistas de Bolivia; la Confederación Sindical de Trabajadores de Luz Fuerza Telecomunicaciones Agua y Gas de Bolivia; la Confederación Nacional de Maestros Rurales de Bolivia (CONMERB) y Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB).

También a la Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción de Bolivia; Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin); Confederación de Transporte Federado de Bolivia; Confederación de Transporte Libre; Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia; Coordinadora Nacional de Gremiales de Bolivia; Confederación de Panificadores de Bolivia; Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype); y PLANE.

Además de la Federación de Trabajadores Petroleros; Confederación Nacional de Vendedores de Periódicos; Confederación Nacional de Constructores; Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB); Federación Nacional de Estibadores de Bolivia; Confederación de Trabajadores Artesanos y Juventudes del MAS-IPSP.

De manera adicional, las direcciones departamentales del MAS-IPSP asistieron con 300 delegados (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), 250 delegados (Chuquisaca, Potosí, Oruro y Tarija) y 200 delegados (Beni y Pando).

También fueron invitados el entonces presidente Evo Morales; el vicepresidente Álvaro García Linera; ministros, viceministros, senadores, diputados, gobernadores del MAS-IPSP, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales; además de los embajadores de Cuba, China, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, El Salvador, Irán, Rusia, Perú y Panamá.

A diferencia de esa ocasión, el Décimo Congreso del MAS-IPSP, convocado el 22 de junio de 2023, para los días 3, 4 y 5 de octubre de 2023 en Lauca Ñ (Cochabamba), tendrá una participación mucho menor.

Según la convocatoria, participarán 1.100 delegados, solo se consigna a las tres organizaciones sociales fundadoras del MAS y a cada una de ellas solo se le otorga el espacio de cinco delegados: a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); a la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa; y a la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB).

El presidente del MAS, Evo Morales, informó, el 22 de junio, en conferencia de prensa, que "solo participarán delegados titulares" registrados como militantes del MAS-IPSP en la base de datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

"Por estatuto, por norma, solo pueden participar delegados titulares, los que legalmente están inscritos ante el Tribunal Supremo Electoral, si no están inscritos no participan. Será 50% de delegados mujeres y 50% de delegados varones, hombre mujer, paridad, y (para) las delegaciones por departamento (se determinó que) La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen cada uno 150 delegados titulares; Potosí y Chuquisaca 120 titulares, Oruro y Tarija 100 delegados; Beni 80 delegados y Pando 70 delegados", detalló.

Las nueve direcciones departamentales tendrán 45 delegados, cinco para cada una de ellas.

Morales dijo, en esa ocasión, que el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca serán invitados al congreso al igual que "los gobernadores de tres departamentos (Potosí, Oruro y Cochabamba) y embajadores afines al movimiento político".

De acuerdo con el artículo 12 del Estatuto Orgánico del MAS-IPSP, "el Congreso Nacional Ordinario es la reunión de dirigentas y dirigentes nacionales, departamentales, regionales, provinciales, municipales, sectoriales, delegadas y delegados de base, elegidas y elegidos de acuerdo a la convocatoria realizada por la Dirección Nacional, que es la máxima autoridad del MAS-IPSP".

En tanto, el artículo 13 apunta a que el Congreso Nacional Ordinario "se reunirá cada (2) dos años, será convocado públicamente, con un plazo máximo de noventa (90) días y mínimo de sesenta (60) días antes de su realización, por la Dirección Nacional del MAS-IPSP, de acuerdo a temario, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales".

Amparados en este artículo, los ejecutivos de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Lucio Quispe; de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa, Guillermina Kuno; y de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, Adalid Carvajal; pidieron este jueves al TSE el cambio de la sede del Congreso de Lauca Ñ a la ciudad de El Alto.

Además, denunciaron que no fueron tomados en cuenta para consensuar las bases de la convocatoria ni el lugar.

"Según el estatuto orgánico del instrumento, para la convocatoria a un congreso, tiene que haber consenso con las organizaciones sociales matrices, (pero en este caso) no hubo previo consenso para convocar al congreso nacional ordinario del MAS que pretenden llevar en octubre, por eso estamos viniendo aquí al Tribunal Supremo Electoral para que se anule ese congreso", argumentó Quispe.

Tus comentarios

Más en País

El senador evista, Leonardo Loza, dice que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, está “nervioso” y le exigió que le dé respuestas...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un acto de alto simbolismo institucional con...

El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser usado por el arcismo, de responder a la...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones generales 2025, Andrónico Rodríguez reapareció y habló de Evo Morales, de ataques en...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la ofrenda floral y la iza de las banderas, en la ciudad de Sucre.
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a éstos a realizar campañas en actos...


En Portada
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto intermedio declarado por la Federación de...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...

Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

Actualidad
El senador evista, Leonardo Loza, dice que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, está “...
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...