Siete departamentos son afectados por la sequía y escasez de agua, alistan racionamiento

País
Publicado el 08/09/2023 a las 18h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca, Tarija y Potosí son las regiones que están siendo afectadas por la sequía y la escasez de agua, alistan medidas para el racionamiento del líquido potable y piden que se restrinja su uso por las cooperativas mineras.

Potosí es el departamento más afectado por el fenómeno climatológico, la población de las zonas altas obtiene agua a través de carros cisternas y la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS) ejecutará un plan de racionamiento de agua desde el 15 de septiembre.

"Este plan de racionamiento se pondrá en vigencia en los próximos días, se suministrará agua potable día por medio y recibir agua día por medio para nadie es bueno. Prácticamente está proyectado hasta el mes de diciembre hasta donde creemos que se tendrán precipitaciones pluviales", el gerente de AAPOS, Carlos Chumacero.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, que estuvo ayer en Potosí, anunció una inversión de 7 millones de bolivianos para reactivar el proyecto de bombeo La Palca-Potosí, que comenzará a construirse en los próximos días, lo cual permitirá dotar entre 40 y 45 litros por segundo de agua a la ciudad.

Los afectados

El departamento de La Paz también es afectado por la sequía, de acuerdo a la Gobernación existen 11 municipios con sequía extrema y 28 con sequía severa por la falta de lluvias, entre estos están: Patacamaya, Batallas, Santiago de Callapa, San Pedro de Curawara, San Andrés de Machaca, Papel Pampa, Jesús de Machaca, Charaña, Chacarilla, Pelechuco, Catacora, Pucarani, Colquiri y Malla.

Los cultivos de papa, haba y quinua, además de la cría de ganado son los afectados por la falta de forraje y agua. La pesca también se vio mermada debido a que los ríos y lagos se están secando.

En pasados días, la Federación de Campesinos de la provincia Los Andes se declaró en emergencia por la contaminación en el Lago Titicaca y la reducción de sus niveles, por tanto, pidieron al gobierno nacional que declaren desastre natural y asumir medidas para preservarlo.

El vocero de la gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, dijo que existen al menos 13 municipios que están afectados por el fenómeno climatológico entre ellos: el Chaco, Yamparáez, Padilla, Villa Serrano y Camargo. Además, en Sucre se reportó una disminución de más del 50% del caudal de Cajamarca, que abastece al 10% de la capital.

A la vez indicó que la producción agrícola es golpeada por la sequía y consideró que en los próximos meses llegará menos alimentos y con incremento de precios.

"Hay una menor cantidad de siembra de productos y esto va a provocar una menor cantidad de alimentos que van a llegar a la ciudad en los próximos meses, esto inminente significará una subida de precio. Hay una alerta naranja que nos permitirá hacer un plan de gestión de inversiones inmediatas", explicó.

En Oruro, el secretario de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra de la Gobernación, Olson Paravicini, reportó que 24 municipios se declararon en desastre por falta de agua, enviaron las solicitudes de apoyo al Gobierno nacional. Además, dijo que están analizando emitir la declaratoria de emergencia a nivel departamental.

"Tenemos 24 municipios declarados en emergencia de desastre. Nosotros estamos gestionando la declaratoria de desastre departamental por el tema de la sequía. Hemos enviado ya las notas correspondientes a varios ministerios para que ellos conozcan que el departamento de Oruro está ingresando a ese nivel de acción", dijo.

Mientras que en Cochabamba existen 19 municipios damnificados, tres de ellos se declararon en desastres, informó el director de Recursos Hídricos y Riego de la gobernación, Ronald Equilea. En los municipios del Cono Sur, Valle Alto y la zona Andina evidenciaron que existen bajos volúmenes de agua.

La alcaldesa de El Puente en Tarija, Sara Armella, indicó que ese sector está amenazado por la falta de agua y los más perjudicados son los que se dedican a la crianza de ganado vacuno y camélido.

Entre tanto, el presidente de la Asociación de Productores Ganaderos de Tarija, Richard Flores, sostuvo que los municipios que se encuentra en la zona alta y el chaco registran problemas por la sequía.

En Santa Cruz también se registraron problemas por la falta de agua, sobre todo en Lagunillas, Camiri, Cabezas, Cuevo, Gutiérrez, Boyuibe, Charagua y la Chiquitania, específicamente en la provincia Velasco. En esta región existem focos de calor activos, debido a la quema indiscriminada y a las altas temperaturas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El estadio resonó con melodías provenientes de La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, uniendo a jóvenes de distintas regiones en una sinfonía de...
La comunidad ciclista organiza el Bici Foro Cocha para buscar la revalorización de la bicicleta, gestión de leyes para el sector y pedir mejores condiciones.

En el marco del mes aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce entregó este viernes 48 viviendas en Vacas y anunció la construcción de una moderna escuela superior de formación de maestros en...
Las Fuerzas Armadas trasladó este viernes con honores a un nuevo grupo de excombatientes exhumados de nichos comunes del Cementerio General para que sean velados por un día en la sede de la...
Cochabamba soportará prolongados periodos de sequía en los próximos 10 años por la falta de lluvias, debido al fenómeno de El Niño, según los expertos. La escasez de precipitaciones afectará,...
Los gastos médicos de los ocho comunarios de Cotapachi que resultaron heridos por impactos de bala para frenar el avasallamiento de tierras, en agosto, superan los 250 mil bolivianos.


En Portada
El Lago Titica registró niveles bajos de agua, mismos que son preocupantes para los pobladores de ese sector que pidieron al Gobierno nacional que declare...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falló que Bolivia debe pagar $us 253,5 millones a la minera Glencore Financie por la nacionalización del complejo...
La Justicia ordenado 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para Carlos P. S., el propietario de una empresa de envío naviero contratada...
El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, dijo este viernes que el contrato de compra de gas natural boliviano será modificado mediante una adenda...
La Policía aprehendió a violador serial, de 19 años, tiene al menos cuatro víctimas. El comandante departamental de la Policía, Cochabamba, Jorge Ríos, no...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Desconocidos asesinaron a uno de los integrantes del Concejo Municipal de la ciudad ecuatoriana de Durán en medio de...
El alcalde de La Paz, Iván Arias, destituyó al jefe de la Unidad de Publicidad de la Alcaldía por haber consumido...
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, (2017-2021) exageró su patrimonio neto y lo infló en 3.600 millones de...

Deportes
Gonzalo Gorriti, periodista deportivo, afirmó que la selección boliviana se defenderá frente al cuadro de Brasil,...
El Ministerio Público de La Paz admitió la denuncia presentada por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por presunto...
Alemania logró este viernes en Manila (Filipinas) lo que parecía imposible: dejar a Estados Unidos sin final, por...
Serbia acabó este viernes con el favoritismo de Canadá (95-86) para, con un partido sobresaliente de Bogdan Bogdanovic...

Tendencias
Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano...
Si usted cree que lo ha visto todo, esto le sorprenderá.
Una hembra de cebra de Grevy, una especie a riesgo de extinción con solo 2.700 ejemplares en el mundo, nació en la...
El Gobierno chino prohibió a todos los funcionarios del Gobierno y agencias oficiales el uso de iPhones en horas de...

Doble Click
Más de sesenta personajes forman parte de la Primera Exposición Mutante, que se inicia hoy en Cochabamba, en el Super...
Mañana se llevará a cabo la segunda edición de la Valluna Sunset Fest en instalaciones del Proyecto mARTadero. Nueve...
La obra de teatro “4 décadas y ½, la historia sin fin de un vestido de flores” se presentará en Cochabamba en Jazz Stop...
El plazo para la inscripción al VI concurso “Cuenta Leyendas”, dirigido a los estudiantes de quinto y sexto de...