Siete departamentos están afectados por la sequía y escasez de agua, alistan racionamiento

País
Publicado el 08/09/2023 a las 18h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca, Tarija y Potosí son las regiones que están siendo afectadas por la sequía y la escasez de agua, alistan medidas para el racionamiento del líquido potable y piden que se restrinja su uso por las cooperativas mineras.

Potosí es el departamento más afectado por el fenómeno climatológico, la población de las zonas altas obtiene agua a través de carros cisternas y la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS) ejecutará un plan de racionamiento de agua desde el 15 de septiembre.

"Este plan de racionamiento se pondrá en vigencia en los próximos días, se suministrará agua potable día por medio y recibir agua día por medio para nadie es bueno. Prácticamente está proyectado hasta el mes de diciembre hasta donde creemos que se tendrán precipitaciones pluviales", el gerente de AAPOS, Carlos Chumacero.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, que estuvo ayer en Potosí, anunció una inversión de 7 millones de bolivianos para reactivar el proyecto de bombeo La Palca-Potosí, que comenzará a construirse en los próximos días, lo cual permitirá dotar entre 40 y 45 litros por segundo de agua a la ciudad.

Los afectados

El departamento de La Paz también es afectado por la sequía, de acuerdo a la Gobernación existen 11 municipios con sequía extrema y 28 con sequía severa por la falta de lluvias, entre estos están: Patacamaya, Batallas, Santiago de Callapa, San Pedro de Curawara, San Andrés de Machaca, Papel Pampa, Jesús de Machaca, Charaña, Chacarilla, Pelechuco, Catacora, Pucarani, Colquiri y Malla.

Los cultivos de papa, haba y quinua, además de la cría de ganado son los afectados por la falta de forraje y agua. La pesca también se vio mermada debido a que los ríos y lagos se están secando.

En pasados días, la Federación de Campesinos de la provincia Los Andes se declaró en emergencia por la contaminación en el Lago Titicaca y la reducción de sus niveles, por tanto, pidieron al gobierno nacional que declaren desastre natural y asumir medidas para preservarlo.

El vocero de la gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, dijo que existen al menos 13 municipios que están afectados por el fenómeno climatológico entre ellos: el Chaco, Yamparáez, Padilla, Villa Serrano y Camargo. Además, en Sucre se reportó una disminución de más del 50% del caudal de Cajamarca, que abastece al 10% de la capital.

A la vez indicó que la producción agrícola es golpeada por la sequía y consideró que en los próximos meses llegará menos alimentos y con incremento de precios.

"Hay una menor cantidad de siembra de productos y esto va a provocar una menor cantidad de alimentos que van a llegar a la ciudad en los próximos meses, esto inminente significará una subida de precio. Hay una alerta naranja que nos permitirá hacer un plan de gestión de inversiones inmediatas", explicó.

En Oruro, el secretario de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra de la Gobernación, Olson Paravicini, reportó que 24 municipios se declararon en desastre por falta de agua, enviaron las solicitudes de apoyo al Gobierno nacional. Además, dijo que están analizando emitir la declaratoria de emergencia a nivel departamental.

"Tenemos 24 municipios declarados en emergencia de desastre. Nosotros estamos gestionando la declaratoria de desastre departamental por el tema de la sequía. Hemos enviado ya las notas correspondientes a varios ministerios para que ellos conozcan que el departamento de Oruro está ingresando a ese nivel de acción", dijo.

Mientras que en Cochabamba existen 19 municipios damnificados, tres de ellos se declararon en desastres, informó el director de Recursos Hídricos y Riego de la gobernación, Ronald Equilea. En los municipios del Cono Sur, Valle Alto y la zona Andina evidenciaron que existen bajos volúmenes de agua.

La alcaldesa de El Puente en Tarija, Sara Armella, indicó que ese sector está amenazado por la falta de agua y los más perjudicados son los que se dedican a la crianza de ganado vacuno y camélido.

Entre tanto, el presidente de la Asociación de Productores Ganaderos de Tarija, Richard Flores, sostuvo que los municipios que se encuentra en la zona alta y el chaco registran problemas por la sequía.

En Santa Cruz también se registraron problemas por la falta de agua, sobre todo en Lagunillas, Camiri, Cabezas, Cuevo, Gutiérrez, Boyuibe, Charagua y la Chiquitania, específicamente en la provincia Velasco. En esta región existem focos de calor activos, debido a la quema indiscriminada y a las altas temperaturas.

Tus comentarios

Más en País

En las próximas horas se tiene prevista la audiencia cautelar del diputado Ribera, donde se solicitará su detención domiciliaria, ya que por su condición de...
El sector más afectado de la sede gobierno fue la cuenca del río Irpavi, especialmente Aruntaya, donde se han presentado problemas recurrentes debido a una de...

La comparecencia del exgeneral ante los fiscales, para ampliar su declaración, debía tener lugar la mañana de este martes, pero se suspendió por “problemas logísticos”.
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas Jesús Lara (Jesuca) y Chuquisaca Somos...
"Hoy, este acuerdo con el PDC, con la democracia interna del país, es un acuerdo para gobernar Bolivia y no para que Bolivia sea gobernada por los ‘mancagastos’ que gobernaron 20 años
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que están relacionados con la paridad...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...