Choquehuanca aboga en el G77+China por un pacto digital científico y tecnológico mundial de acceso libre

País
Publicado el 15/09/2023 a las 19h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente David Choquehuanca propuso este viernes en la Cumbre de jefes de Estado y Gobierno del G-77+China consolidar un pacto digital científico y tecnológico a escala global para que el pueblo tenga acceso a la ciencia de forma libre.

"Hay que impulsar un pacto digital científico y tecnológico mundial por la vida, fuera del paradigma capitalista y antropocéntrico con una propuesta de ciencia abierta sin privatización, ni mercantilización de la ciencia, la tecnología y la transformación digital", planteó en la cumbre con la temática: "Retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación".

La propuesta apunta a "descolonizar el orden científico mundial", dijo, generando "espacios para un diálogo epistemológico y sistemático entre las ciencias modernas y las ciencias de los pueblos originarios, buscando soluciones a las múltiples crisis del mundo".

Choquehuanca consideró que es necesario "trascender la trampa de la Cumbre del Futuro, monopolizada por el paradigma antropocéntrico, y convocar a la Asamblea de la Madre Tierra, poniendo en el centro de nuestro futuro los valores y los principios de cosmoviocéntricos y los derechos de la Madre Tierra".

Durante su discurso responsabilizó al sistema capitalista de la pobreza en el mundo y denunció que el desarrollo científico moderno avanza en la creación de nuevas formas de vida disociada de la Madre Tierra, sustituyendo la vida biológica, natural y orgánica por una vida sintética y artificial, atentando contra el sentido mismo de la vida.

Apuntó a la Inteligencia Artificial y alertó que puede "significar la ruptura definitiva de los seres humanos con la naturaleza".

"En el desorden mundial actual, la ciencia y la tecnología son cómplices de un mundo increíblemente injusto, inequitativo y colonizado", acusó.

Este bloque reúne a dos terceras partes de los países que integran la Organización de las Naciones Unidas y concentra el 80% de la población mundial, además del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) del planeta.

Choquehuanca advirtió que "la ciencia moderna ha reemplazado a la religión y es el nuevo dogma y gueto inquisidor de nuestro tiempo".

"La retórica de los beneficios de las innovaciones tecnológicas para todos, es la excusa para instaurar la dictadura de los propietarios y operadores de las corporaciones trasnacionales de tecnología e innovación", alertó.

Insistió en la urgencia de "reparar todo el daño ocasionado a la humanidad y a la Madre Tierra y retornar a los sistemas de vida autosuficientes", como el ayllu que "no es solo un modelo de organización de sociedad, el ayllu es un verdadero sistema de organización de vida que toma en cuenta a todos los seres que habitamos nuestro planeta y somos interdependiente".

En esa dirección, propuso "construir un nuevo horizonte de vida para la humanidad impulsado desde el Grupo de los 77 más China" y como punto de partida sugirió recuperar la conclusión de la Cumbre del bloque que se organizó en 2014 en Bolivia y que señala: "desde el Sur de nuestros países hay que construir un nuevo orden mundial con justicia social para vivir bien".

Tus comentarios

Más en País

La Gobernación de Santa Cruz no asistió a la reunión con el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, para dialogar respecto a la carretera en el tramo Las...
El subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve, y el ministro de Gobierno de Bolivia,Eduardo del Castillo, suscribieron este viernes en el palacio de...

Édgar Landívar, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, adelantó que no asistirán a la última jornada de mesas técnicas en La Paz, prevista para este viernes. Esto tras las...
La sequía golpea a 14 municipio de Chuquisaca, por ello, la región decretó emergencia departamental por el fenómeno. La norma tiene el objetivo de disponer de recursos económicos del gobierno central...
La posible inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial para las elecciones del 2025 causó alarma en la facción radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), el diputado Renán Cabezas...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.


En Portada
La Gobernación de Santa Cruz no asistió a la reunión con el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, para dialogar respecto a la carretera en el tramo Las...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

A través de un comunicado, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que en dos meses desde que se reglamentó la Ley 1503 de Compra de Oro destinada al...
El vicepresidente David Choquehuanca propuso este viernes en la Cumbre de jefes de Estado y Gobierno del G-77+China consolidar un pacto digital científico y...
La sequía golpea a 14 municipio de Chuquisaca, por ello, la región decretó emergencia departamental por el fenómeno. La norma tiene el objetivo de disponer de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) explicó que los reclamos u observaciones contra el Congreso del MAS en Lauca Ñ deben realizarse en el fuero interno de la...

Actualidad
La Alcaldía de Cercado lanzó en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) la licitación internacional para la...
Los vecinos de Sivingani temen que la planta de residuos sólidos que la Alcaldía de Cercado pretende emplazar...
La Gobernación de Santa Cruz no asistió a la reunión con el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, para dialogar...
El subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve, y el ministro de Gobierno de Bolivia,Eduardo del Castillo,...

Deportes
Las últimas horas fueron bastante movidas en la agenda de la prensa deportiva nacional. Entre rumores y entredichos, la...
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha prohibido al expresidente de la Real Federación Española de...
La ciudad uruguaya de Punta del Este, epicentro de la actividad social en el verano del país suramericano, será la sede...
Todo inicio, tiene un fin. Ayer se confirmó una noticia que estuvo rondando la esfera informativa días atrás: la...

Tendencias
Este viernes se cumple el tercer día de bloqueo en Buena Vista, una zona que une Santa Cruz con Cochabamba por la nueva...
El ufólogo Jaime Maussan y otros expertos en la materia de varios países en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en...
La selección de fútbol de Bolivia sufrió una derrota por 3-0 en su propio terreno ante Argentina en un partido de las...
El cometa Nishimura, descubierto a comienzos de agosto último y será visible mañana desde la Tierra. Al alba, en...

Doble Click
El cuarto concierto del año de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba junto al Trío Apolo será impresionante. El Bolero...
El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, el artista colombiano más célebre conocido por sus esculturas de...
“Es solo una cuestión de actitud atreverse a atravesar el desierto”, es una línea del mismísimo Fito Páez en aquella...
Desfile. Ex alumnos de la Banda de Guerra del Colegio Instituto Americano desfilaron la noche del miércoles con motivo...
15/09/2023 Conectados