Presidente apunta a construcción de presas como solución estructural a la falta de agua

País
Publicado el 21/09/2023 a las 19h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben identificar los lugares donde levantar esta infraestructura para acopiar el recurso hídrico, planteó el presidente Luis Arce.

"Desde ya el chaco boliviano tenía problemas de agua, pero ahora estos problemas se agudizan por la problemática internacional y es necesario combatirlo con medidas estructurales", explicó en un acto en Boyuibe, región del chaco cruceño, donde inauguró la carretera El Espino - Charagua - Boyuibe.

En ese propósito solicitó a la alcaldesa de Boyuibe, Alejandría Vacaflor: "Identifiquemos con nuestros hermanos guaranís y todos los pobladores lugares donde podamos construir presas de agua para tener y contener agua para la población".

Si bien destacó los proyectos de perforación de pozos para mitigar la sequía, consideró que "son insuficientes porque, además, va a acabarse rápido esa agua".

"Hay nomás la necesidad de construcción de estas cosechas de agua, de estos reservorios de agua de manera tal que el municipio de Boyuibe, de alguna manera, vaya a paliar la ausencia del líquido elemento", afirmó.

Crédito estancado

A propósito de la falta de agua en algunos municipios, el presidente de la Comisión de Planificación de Diputados, Omar Yujra, lamentó que la Cámara de Senadores no sancione hasta la fecha el Proyecto de Ley sobre el Programa Nacional de Riego Tecnificado con Enfoque de Cuenca I, que impulsará la producción agropecuaria y la gestión hídrica en el país.

El programa cuenta con un presupuesto de hasta $us 150.000.000, asignados como parte de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados el 11 de agosto y remitido al Senado para su revisión.

"Continúa su análisis en la Comisión de Planificación del Senado, están convocando a tres ministerios para que les expliquen el proyecto de ley. Han pasado más de dos meses que se trató en Diputados y no se trata en el Senado", cuestionó Yujra.

En la implementación del proyecto están: 155 estudios de manejo hídrico de cuencas; 36 nuevos estudios de riego y actualizará 80 estudios de diseño técnico de preinversión en zonas de alto potencial; 57 sistemas de riego y fortalecimiento a 12.208 familias productoras, con un centro de monitoreo.

Además, se habilitarán 13.871 hectáreas para riego e implementará sistemas de riego tecnificado en 2.774 hectáreas, que hará que aumente la productividad y garantizará la seguridad alimentaria en Bolivia.

Es el caso de la producción de cultivos estratégicos como la chirimoya, durazno, kiwi, manzana, palta, uva, entre otras, que desempeñarán un papel crucial en la reducción de las importaciones.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Los astrónomos en todo el mundo ya han descubierto más 5500 exoplanetas o mundos fuera de nuestro Sistema Solar que orbitan una o más estrellas.
La nave Soyuz MS-24 con tres tripulantes a bordo, dos rusos y un estadounidense, se acopló hoy a la Estación Espacial Internacional (EEI).



En Portada
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...
Poco después de conocerse su renuncia al cargo de Viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, responsabilizó a personas afines al ala "radical" del Movimiento Al...

Actualidad
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro negó cualquier violación a la Constitución en respuesta a la filtración de una...

Deportes
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...