Analistas ven que Evo ganó el primer duelo; arcistas responderán con cabildo

País
Publicado el 06/10/2023 a las 2h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Evo Morales consiguió dos objetivos en el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), realizado el 3 y 4 de octubre en Lauca Ñ: la jefatura del partido y ser proclamado como candidato presidencial para 2025. Así dejó en desventaja en la carrera electoral al presidente Luis Arce Catacora, coincidieron dos analistas políticos.

En tanto, las organizaciones sociales afines al arcismo alistan el cabildo del 17 de octubre en El Alto y prevén la asistencia de un millón de personas. “Será el escenario del encuentro de las verdaderas organizaciones sociales del MAS donde repudiarán el accionar de Evo Morales”, dijo Marcelo Mayta, ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de esa ciudad paceña.

La Central Obrera Boliviana (COB) anunció que participará del cabildo tras desconocer, ayer, el congreso del Movimiento Al Socialismo que se llevó acabo en Lauca Ñ.

Por el momento, el congreso evista quedó sin efecto hasta que se superen las observaciones planteadas en un amparo constitucional que será resuelto el 23 de octubre.

El politólogo Franklin Pareja señaló que las aspiraciones de Arce para la presidencia se complican, pese a los cuestionamientos que recaen en el congreso.

Sin embargo, sostuvo que Arce tiene dos caminos para lograr sus aspiraciones electorales: movilizar las bases sociales para disputar el control del partido y asumir acciones no políticas a través del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Constitucional (TCP) para dejar de lado a Morales.

Pareja adelantó que, en los próximos dos años, habrá altos niveles de confrontación. Indicó que los evistas se articularán con el fin de perjudicar la gestión de Arce y, en contrapartida, el presidente puede responder con acciones judiciales e investigaciones para sacar a Morales del camino.

Para el analista político Carlos Cordero, aún hay mucho tiempo por delante y Arce sigue en carrera electoral con miras a la presidencia de 2025. “Internamente parece un primer round de Morales frente al señor Arce, pero la carrera tiene 10 largos rounds por delante y hay mucho por decidir”, sostuvo.

“Yo creo que la ciudadanía no se sorprende de las acciones de Morales, porque ha gobernado de la misma manera que ahora, sin respetar la ley”, aseguró Cordero.

Audiencia

En caso de que la Sala Constitucional conceda la acción de amparo significaría la nulidad de todo el congreso y se ordenaría una nueva convocatoria con la participación de todas las organizaciones sociales.

La otra posibilidad es que rechace la acción de amparo constitucional, lo que validaría todas determinaciones asumidas en el congreso, que fue supervisado por personal del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

 

Descontento

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció que hubo “fraude procesal” en el amparo constitucional presentado por Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias “Bartolina Sisa”. Consideró que hubo una manipulación política en la Sala Constitucional de Santa Cruz.

En tanto, la diputada arcista Deisy Choque identificó irregularidades en el congreso del MAS, como la “autoexpulsión” del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca porque no figura en los estatutos.

 

TSE debe sacar resolución de nueva directiva del MAS

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que la Sala Plena debe reunirse para emitir una resolución sobre la designación de la directiva del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinada en el congreso realizado en Lauca Ñ.

Sin embargo, se espera el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que acompañó la actividad. La institución tiene siete días para presentar el documento a la Dirección del Sifde.

 Precisó que la Dirección del Sifde tiene dos días para entregar el informe a la Sala Plena del TSE.

Adelantó que el presidente que sea designado por el MAS “tendrá el sartén y el mango”, porque definirá todas las candidaturas con miras a 2025, vale decir diputaciones, gobernaciones y, por supuesto, la candidatura presidencial.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y el fenómeno podrá ser observado desde...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos importantes y ahora analiza la gran...

Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este miércoles con el Premio Nobel de Química "por el descubrimiento y la síntesis de...
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno astronómico impresionante que podrá ser observado desde todas las nueve capitales de...
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de una duración de attosegundos para el estudio de la...
Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que llevaron a las vacunas de la covid-19 basadas en ARN mensajero.


En Portada
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) reveló este jueves la lista de 27 jugadores convocados para las próximas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas...
Guabirá logró imponerse a Blooming por 2-1 en el cierre de la fecha 26 de la Liga de la División Profesional.

En el partido correspondiente a la jornada 26 del torneo, Palmaflor y Vaca Díez igualaron 2-2 en el Trópico de Cochabamba.
El fiscal informa de la activación de alerta roja de Interpol contra el líder opositor.
El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó la idea de que el avión en el que se estrelló Yevgueni Prigozhin, líder del Grupo Wagner, fuera derribado en agosto...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció la extensión del estado de emergencia en el Cercado de Lima, el centro histórico que alberga instituciones clave...

Actualidad
La ola de calor continuará azotando al país, según el reporte de condiciones atmosféricas para propagación o...
Del 9 de octubre hasta el 2 de diciembre, a través de 27 entidades bancarias y cooperativas habilitadas a nivel...
Siete de cada 10 personas no confían en el trabajo de la Justicia ni de la Policía, según la “Tercera encuesta de...
La electoralización temprana en Bolivia propiciada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) desplazó los problemas...

Deportes
En un apartado titulado “Celebración del Centenario de la Copa del Mundo” la FIFA despejó las dudas sobre cuántos cupos...
El seleccionador Gustavo Costas convocó a 27 jugadores para enfrentar a Ecuador el 12 de octubre en el Hernando Siles y...
Guabirá venció por 2-1 a Blooming, en el partido que se disputó en el estadio Gilberto Parada y con el que finalizó la...
Boca Juniors, tendrá la oportunidad de luchar con Fluminense por la tan ansiada séptima estrella de la Copa...

Tendencias
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...

Doble Click
Presentaciones de cómics e historietas marcaron el segundo día de la decimosexta edición de la Feria Internacional del...
La Academia Sueca ha otorgado ayer el Premio Nobel de Literatura 2023 al narrador y dramaturgo Jon Fosse, “por su prosa...
El elenco humorístico de Tertawa, creado por José María Listorti, Sebastián Almada y Pachu Peña, comienza hoy su gira...
La boliviana Elena Burgos sorprendió a los espectadores que presenciaron el último episodio del programa argentino...