Embajador español habla de los problemas de la justicia en Bolivia
El embajador de España en Bolivia, Javier Gassó, señaló que la justicia boliviana enfrenta un problema “a nivel estructural”, que va más allá del “problema mediático” referido al tema de las elecciones judiciales.
“Hay un problema estructural en la justicia boliviana (...), la designación de las autoridades es fundamental y sin eso muy difícilmente se va a solucionar el problema de la justicia” dijo Gassó, según reporte de Brújula Digital.
Sin embargo, indicó que la designación de las autoridades judiciales es insuficiente para mejorar este tema y que se debe trabajar “en las bases de la estructura”. Y para ello, la embajada de España ha ofrecido su apoyo.
“Aun (con las elecciones judiciales) no se va a solucionar el problema de acceso a la justicia, no se va a solucionar el problema de la formación de los jueces y fiscales. De lo que se trata es que jueces y fiscales tengan una carrera profesional que no se someta a los vaivenes políticos”, indicó el embajador.
Los problemas de la justicia, dijo, tienen décadas de antigüedad en el país.
La embajada de España trabaja con escuelas de jueces y fiscales para formar y hacer los currículos adecuados y acompañar en el proceso de selección de candidatos. El monto de apoyo es de tres millones de euros anuales.
Ucrania
Gassó también dijo que “le gustaría” que el gobierno boliviano condene la invasión e Rusia a Ucrania, aunque añadió que “respeta” la posición del país.
“Cómo nos gustaría que Bolivia, al igual que otros países, como Chile y Colombia, condenase la invasión rusa en Ucrania”, dijo Gassó en un encuentro con periodistas.
También señaló que mantiene conversaciones con autoridades bolivianas sobre este tema y, aunque no hay consenso, sí existe un “franco intercambio”, que “no tiene hipocresía”, porque la visión española es entregada con transparencia.