En casi 3 años, se aprobaron solo una ley y 3 decretos en favor de las mujeres

País
Publicado el 08/10/2023 a las 5h59
ESCUCHA LA NOTICIA

En casi tres años del Gobierno de Luis Arce, solo una ley, tres decretos supremos y algunas resoluciones ministeriales y programas fueron aprobadas en beneficio de las mujeres bolivianas. 

Profesionales en derecho, instituciones, además de la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Mayra Zalles, señalaron que se hizo muy poco en beneficio de las mujeres.

Normativa

La Ley 1516, promulgada el 10 de julio de 2023, de Diferimiento Parcial del Período Prenatal al Postnatal es una de las normas más destacadas que permite a las trabajadoras embarazadas, tanto de entidades públicas como privadas, transferir parte de los 45 días de prenatal a la etapa después del parto, hasta completar los 90 días. 

En el Decreto Supremo (DS) 4401, del 25 de noviembre de 2020, se hace referencia a la igualdad de oportunidades, relacionado con el empleo, la remuneración y el trabajo igualitario entre hombres y mujeres. El objetivo es eliminar la brecha salarial.

Asimismo, se aprobó el DS 4399, del 26 de noviembre de 2020, de modificaciones al reglamento y a la Ley 348. En esta se establece reforzar los mecanicismos de protección, prevención y atención a las víctimas, además de la asignación presupuestaria a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv).

Posteriormente, se sancionó el DS 4493, del 21 de abril de 2021, para la conformación de una Comisión Especial Mixta de Investigación en el caso del feminicida múltiple. 

El monto asignado a la comisión mixta fue de 747.567 bolivianos destinados a la investigación de la retardación en la atención de resoluciones en casos de feminicidio. 

Pero también está la Resolución Ministerial 196/21, que da cuenta que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social debe adoptar medidas para garantizar a las mujeres respeto y protección contra toda forma de acoso sexual y laboral. Además, determina directrices para denunciar los hechos.

Críticas

De acuerdo con la directora de la Oficina Jurídica para la Mujer, Jinky Irusta Ulloa, la Resolución Ministerial 196/21 ayudó a las mujeres que sufren acoso en su fuente laboral, incluso, dijo, ya se conocen algunas estadísticas. 

Además, señaló que, sobre el DS 4493, “nosotros, como Oficina Jurídica para la Mujer, nos hemos reunido con miembros de esta comisión especial y se ha obtenido la sentencia ejecutoriada de los casos de feminicidio que seguía la institución (…) Con relación a la brecha salarial, podemos decir que todavía existe esta diferencia entre hombres y mujeres, lo que sucede es que falta socializar el DS 4401”.

Para el abogado David Henry Flores, quien es parte del equipo jurídico del Colectivo Mujeres de Fuego, en los últimos años, no se trabajó en disposiciones que vayan en beneficio de las mujeres.

“No hemos visto una norma que vaya a proteger o resguardar los derechos de las mujeres. Si bien tenemos las normas (348, 1173) y otras disposiciones legales que precautelan los derechos y garantías de las mujeres, no son aplicadas adecuadamente por diferente factores”, enfatizó Flores.

Las abogadas y activistas de derechos de las mujeres Fátima Terrazas, Silvia Llano y Zulma Bonifacio aseguraron que existen leyes, pero la administración de justicia hace que las mujeres sigan siendo maltratadas a punto de hacer que desistan de conseguir algo de justicia.

Exigen que todas las denuncias sean atendidas con responsabilidad.

Las críticas apuntan a que la normativa no es suficiente para combatir eficientemente la violencia y otras desigualdades hacia las mujeres, porque no hay instrumentos concretos, formación de funcionarios, presupuesto, entre otros.

Programas de empoderamiento

En mayo de 2022, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) lanzó “Mujer BDP”, un programa integral enfocado en la generación de modelos de negocios sostenibles y liderados por mujeres.  

Esta iniciativa articula el financiamiento y la asistencia técnica en beneficio de las productoras bolivianas con base en créditos y acceso a conocimiento para negocios. 

A febrero de 2023, se otorgaron créditos por Bs 240 millones, beneficiando a 4.367 negocios liderados por mujeres.

Violencia: 33 mil casos hasta agosto

La Fiscalía General del Estado registró, hasta el 31 de agosto, 33.051 casos de violencia castigados por la Ley 348. La mayoría son denuncias por violencia familiar o doméstica y Santa Cruz es el departamento que tiene más casos de este tipo de delitos.   Activistas pidieron más acciones contra este mal.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Ariel Nahuelpan jugador de Wilstermann, habló del partido que jugarán este domingo frente a Bolívar en el estadio Félix Capriles. Considera que es un cotejo...
La FIFA anunció las fechas importantes para el Mundial 2030, que será organizado por España, Portugal y Marruecos. La ceremonia de apertura y los partidos...

Con el objetivo de combatir la deserción escolar y promover la educación en Bolivia, desde este lunes 9 de octubre el gobierno iniciará el pago del Bono Juancito Pinto que beneficiará a más de 400...
El presidente de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada, sostuvo este viernes que ya se subsanaron “en su totalidad” los percances en la Hidroeléctrica que derivaron en el corte del suministro de agua al...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) ratificó este viernes la decisión municipal de reubicar las cisternas en el municipio con puntos de carga en la zona sur como...
En la zona de Primero de Mayo del Distrito 9, al sur de la ciudad, la Alcaldía de Cochabamba ejecutó la demolición de nueve construcciones ilegales que estaban establecidas en terrenos municipales,...


En Portada
Los gobiernos de Chile y Argentina condenaron este sábado los ataques que se produjeron en Israel por parte del grupo islamista palestino Hamás, mientras que...
Unas 250 personas han muerto en Israel como consecuencia de la agresión múltiple de Hamás, mientras que los ataques aéreos israelíes de represalia se han...

El conductor de un taxi chocó este sábado contra uno de los vagones de la línea verde del tren metropolitano de Cochabamba. El hecho se registró se registró en...
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, condena al gobierno israelí y arremete contra la Cancillería boliviana desde su cuenta de X.
Luego de conocer la expulsión de ocho diputados de la alianza política Comunidad Ciudadana (CC), el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, calificó esa...
El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia ha puesto a disposición del público una página web que permite verificar quién es el tutor...

Actualidad
El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia ha puesto a disposición del público una página web que...
Unas 250 personas han muerto en Israel como consecuencia de la agresión múltiple de Hamás, mientras que los ataques...
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, condena al gobierno israelí y arremete contra la Cancillería boliviana desde...
Luego de conocer la expulsión de ocho diputados de la alianza política Comunidad Ciudadana (CC), el presidente de la...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con el propósito de reinvertir en el fútbol lo que el fútbol genera...
Ariel Nahuelpan jugador de Wilstermann, habló del partido que jugarán este domingo frente a Bolívar en el estadio Félix...
Las taekwondistas bolivianas María Jireh Hurtado Tapia y María Celeste Añez Lara intensifican sus entrenamientos en...
La FIFA anunció las fechas importantes para el Mundial 2030, que será organizado por España, Portugal y Marruecos. La...

Tendencias
Los autores recuerdan que investigaciones anteriores también han asociado el uso de hormonas como la testosterona con...
El dirigente dijo que en las provincias más alejadas de La Paz se sufre más por la falta de médicos y especialistas....
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...

Doble Click
Este fin de semana, los amantes de la comida tradicional tendrán la oportunidad de disfrutar de diversas ferias...
En el mes de la Herencia Hispánica, la cantante boliviana Luzmila Carpio fue reconocida por la prestigiosa revista...
La obra “Mediterránea”, nueva antología de poesía boliviana, del autor Santiago Espinosa, se presenta mañana a las 18:...
Mañana, a las 18:00, en el Salón “José Santos Vargas”, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) presentará...