Bono Juancito Pinto bajó la deserción escolar en Cochabamba a 1,16% en 17 años
El pago del bono Juancito Pinto redujo a 1,16 por ciento la deserción escolar en Cochabamba. El director departamental de Educación, Iván Villa, dijo ayer que hace 17 años, cuando se comenzó a entregar el incentivo de 200 bolivianos, el abandono estudiantil era de 7,21 por ciento y disminuyó en 6 por ciento .
“En 2006, cuando se inició el pago, sólo a nivel primario estábamos con 7,21 por ciento de abandono escolar y ahora estamos con un 1,16 por ciento, de manera que la cifra se redujo, el incentivo ha cumplido su objetivo”, afirmó.
Los datos fueron proporcionados por Villa, tras el acto de inauguración del pago del incentivo. La entrega del beneficio arrancó con dos actos oficiales en Cochabamba, el primero se llevó a cabo en la unidad educativa Ceferino Namuncurá, ubicado al sur de la ciudad, mientras que el segundo se desarrolló en el establecimiento Bartolina Sisa en Vinto.
En la ocasión, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó en todo el país 2,3 millones de estudiantes se beneficiarán con el pago del bono.
La autoridad destacó el aporte de las empresas estatales para hacer posible la entrega del bono y dijo que las Fuerzas Armadas a través de Cofadena contribuye también con 5 millones de bolivianos.
En este contexto, el presidente del Estado Luis Arce recordó que, cuando se inició con la entrega del bono, el 100 por ciento del financiamiento provenía de la nacionalización de los hidrocarburos, pero a la fecha son 27 empresas públicas las que contribuyen con sus utilidades para entregar este beneficio.
En todo el departamento se beneficiarán 432.768 estudiantes con el incentivo, cuyo cobro se realizará hasta la primera semana de diciembre, dijo Villa.
El subgerente de Operaciones del Banco Unión, Edmundo Vallejos, mencionó que se habilitaron 45 agencias para pagar el bono a los padres de los estudiantes en el área urbana y brigadas para las zonas rurales.
Los estudiantes que recibieron el incentivo contaron que destinarán el monto para la compra de material escolar, zapatos y ropa. El cobro se realizó en agencias del Banco Unión de acuerdo a la terminación del carnet.
El Banco Unión desplazará personal a escuelas del Tipnis y otras zonas rurales con resguardo de las Fuerzas Armadas para pagar el bono.