Cabildo de El Alto desconoce el congreso de Lauca Ñ y convocan a otro encuentro
El cabildo del Pacto de Unidad arcista desconoció este martes el congreso del Movimiento al socialismo (MAS) del bloque evista, que se realizó a inicios de mes en la localidad de Lauca Ñ, y anunció la convocatoria de un "Congreso verdadero" del Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), sin especificar fecha ni lugar.
En el manifiesto entregado al presidente Arce y al vicepresidente Choquehuanca se estableció que el evento de Lauca Ñ se considera una traición a los principios del partido y fue rechazado.
"Desconocer el evento de lauca Ñ, por ser una traición a las organizaciones sociales, a los principios fundamentales de nuestro instrumento político, al proceso de cambio y a la lucha de nuestro pueblo. Convocar al verdadero congreso del MAS IPSP a la cabeza de las organizaciones sociales y sindicales recuperando las raíces fundamentales", dice los puntos 4 y 5 del manifiesto político.
El Cabildo también se declaró en estado de emergencia a nivel nacional, con el propósito de organizar "resistencia movilizada" contra actos de desestabilización antidemocráticos.
Se ratificó que las organizaciones sindicales y sociales de Bolivia dirigen conjuntamente el Instrumento Político. Se decidió formar una comisión política transitoria para elaborar una tesis política y agenda gubernamental.
Además, el Cabildo Instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar leyes en beneficio del pueblo sin obstaculizar la gestión del Gobierno.
Para el Órgano Ejecutivo, se determinó la creación de un "gabinete social" con participación activa de las organizaciones sindicales y sociales en la gestión pública. También se encomendó evaluar y ajustar el gabinete ministerial y otras dependencias del Estado para contar con autoridades comprometidas.
Los mandatos incluyeron medidas contra la corrupción, la defensa de la Madre Tierra y la reforma del sistema de justicia en Bolivia. El Órgano Electoral recibió el encargo de mantener independencia política y emitir una decisión inmediata sobre los resultados del evento de Lauca Ñ.
El informe del Congreso de Lauca Ñ sigue pendiente de revisión por las autoridades electorales.
El cabildo comenzó a las 14:00, aproximadamente, en el puente distribuidor de la Ceja de El Alto, en el que participó el presidente, Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, ministros de Estado, los dirigentes del pacto de unidad y de la Central Obrera Boliviana.