Boleta censal cierra con tres preguntas de autoidentificación y uso de las TIC

País
Publicado el 21/10/2023 a las 23h56
ESCUCHA LA NOTICIA

A poco más de cinco meses para que se realice el Censo de Población y Vivienda 2024, hay algunas observaciones a la Boleta Censal, presentada en días pasados, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre todo, a la opción referida a la autoidentificación que se reduce a tres alternativas:  indígena, campesino o afrodescendiente o ninguno.

Analistas señalaron que  otros países incluyen en sus censos a todos los pueblos. Además, destacaron la incorporación de elementos que no se contemplaban en el censo de 2012, como el referido a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), niveles de empleo y pobreza.

El senador por Comunidad Ciudadana (CC) Santiago Ticona cuestionó que no se haya desglosado y contemplado a los pueblos indígenas reconocidos y tampoco la concepción de mestizo.

“El tema de que debería incluir el mestizaje seguimos observando. Las diferentes preguntas que se trabajaron deberían de haberlo realizado en coordinación con instituciones de la sociedad civil. Lamentablemente, el INE asume una posición más unilateral en una línea de seguir la ideología del Movimiento Al Socialismo (MAS) y no destapar temas que nos arroje resultados de que en Bolivia no ha habido ningún cambio”, dijo.

En ese contexto y en un análisis de las boletas censales de 2012 y de 2024, se establece que Bolivia brindó información sobre pueblos indígenas en “los censos de la ronda 2020: desafíos ante la Agenda 2030”, según un reporte de la Comisión Económica para América Latina.

También en el informe se indica que en el censo de 2012 no se contempló 16 aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Consejo de Montevideo (CdeM), entre ellos el de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

En la boleta del próximo año, se incorporaron dos preguntas en relación con internet móvil (megas o datos) y el  servicio de TV cable o satelital.

“El acceso y uso de internet por parte de la población es considerado un indicador de bienestar y acceso al conocimiento por los organismos especializados (...) Por lo que es importante que en los censos se capte información del acceso a internet a nivel hogar y de persona”, se señala en la Agenda 2030.

Por ello, se establece la necesidad de conocer la “proporción de personas que tienen teléfonos móviles, desglosada por sexo; la proporción abarcada por una red móvil, por tecnología”.

Pobreza

De acuerdo con la ronda de censos 2020, Bolivia no cuenta con parámetros para reflejar el nivel de pobreza en el país, debido a que no incluye datos sobre “poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad, promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo; garantizar una educación inclusiva y equitativa”.

En su informe la Cepal indicó que “la mayoría de los países no incluye la medición del ingreso en los censos, debido a las dificultades de captación y a los problemas de calidad”.

Pero señaló que el umbral de la pobreza internacional y nacional se puede medir a través de otras variantes que podría ser “situación económica o necesidades básicas insatisfechas”.

Estos datos permitirían conocer “la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza, en todas sus dimensiones”.

“Las estimaciones nacionales de la pobreza por ingreso se derivan de los datos de las encuestas de hogares”, afirma la organización.

Importancia

La potencialidad de esta fuente de datos (censo) para medir el indicador a nivel general sino su desagregación a menores niveles geográficos y el establecimiento de brechas según condiciones sociales y económicas.

Realidades

Los analistas dijeron que, pese a todos los cuestionamientos a la boleta del censo, los datos permitirán conocer detalles sobre las poblaciones deshabitadas, las ciudades intermedias con pocos habitantes y los sitios con mayor densidad poblacional del país.

“En Bolivia se sabe que son tres los departamentos que concentran a la población: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pero, con el censo de 2024, se sabrá con certeza la región que tiene mayor cantidad de habitantes. Actualmente, se indica que la región cruceña es la más habitada del país”, afirmó la politóloga Patricia Velasco Burgos.

Agregó que, en lo político, el censo impactará en un nuevo padrón electoral y permitirá redefinir la distribución de escaños parlamentarios.

Además, dijo que este levantamiento de datos también significará la redistribución de la coparticipación tributaria.

Por ello, antes de conocerse la boleta censal, el constitucionalista Carlos Börth Irahola indicó que “alrededor de 178 gobiernos municipales registrarán incrementos poblacionales, en tanto que 160 presentarán reducción en su población. Por otra parte, 280 municipios disminuirán sus captaciones por coparticipación tributaria y apenas 55 municipios incrementarán sus captaciones económicas”.

“Existirán impactos positivos y negativos en las diferentes regiones una vez que se lleve a cabo el censo”, explicó en su momento.

Bolivia tiene 336 municipios y seis gobiernos con autonomía indígena originaria campesina, de los cuales 70 por ciento enfrenta problemas limítrofes. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La creciente urbanización y la pérdida de cobertura vegetal en la ciudad provocaron que cada vez sea más difícil hallar ambientes templados, un clima que...
Ni dormir a la intemperie, ni hacer filas por días garantizan el acceso a una ficha y atención médica a enfermos, madres con niños y embarazadas en los tres...

La falta de ítems se convirtió de nuevo en un tema de discusión en el departamento por las falencias en la atención de casos críticos.
La senadora de Comunidad Ciudadana, Andrea Barrientos, anunció que las pruebas de la corrupción y la faltya de moral y conducción de un municipio, servirá para que sea revocado de su cargo. 
El sargento Omar Cabrera Mercado, encargado de celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen fue inculpado de la muerte violenta de Henry Mollinedo Condori, aprehendido por pornografía. 
La cordillera del Tunari, en Cochabamba, amaneció este sábado con un nevado, luego de la intensa lluvia registrada anoche. Se trata de una bella postal del paisaje que se da, además, luego de una ola...


En Portada
Medicamentos genéricos de base química y natural (plantas medicinales) son la oferta de producción del estatal Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (...
El lunes empezará la distribución de pastillas potabilizadoras a 18 municipios de los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, para la purificación del agua...

Guabirá rescató un punto en su casa y terminó empatando ante Gran Mamoré.
Dos personas fallecieron víctimas de un derrumbe que afectó un vehículo, en el que viajaban al trópico de Cochabamba. El hecho ocurrió en el sector denominado...
El país es cada vez menos atractivo para los empresarios por varios factores, uno de ellos es la tradición del bloqueo de carreteras que perjudica a la cadena...
Un grupo de jóvenes voluntarios comenzaron a combatir el fuego que está afectando a la salud de los pobladores de Mapiri, norte de La Paz, por la intensa...

Actualidad
Alrededor de 22 periodistas figuran entre los más de 4.000 muertos que ha dejado la escalada del conflicto entre Israel...
Tras 15 días del inicio de la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no se visualiza una solución al...
Más de 35.815.436 argentinos -que fueron habilitados por la Cámara Nacional Electoral- acudirán hoy a las urnas para...
La muerte de Kevin Veizaga (17) en manos de su compañero de curso en Quillacollo activaron aún más las alarmas en...

Deportes
El tenista boliviano Juan Carlos Prado se impuso ayer por 2-0 al colombiano Samuel Heredia, en la final del torneo...
La nadadora Karen Tórrez podría marcar otro hito histórico para el deporte nacional al ser la primera atleta boliviana...
Sin bajas, Universitario de Vinto visitará a Independiente hoy (16:00) en el partido correspondiente a la fecha 28 del...
Bolívar aprovechó la oportunidad y logró sacar ventaja a Nacional Potosí, rival directo en su lucha por alcanzar al...

Tendencias
Este fenómeno astronómico, originado por los restos que dejó el cometa Halley, se podrá ver desde ambos hemisferios del...
El jueves 19 de octubre, se concretó la firma del acuerdo que materializará la entrega del monto total recaudado de la...
La inteligencia artificial puede el cáncer de mama hasta 5 años antes de su formación, según una investigación del MIT...
Las mujeres que viven y trabajan en lugares en los que las concentraciones de partículas contaminantes en el aire son...

Doble Click
Gastón Ugalde recibió muchos apodos honoríficos a lo largo de su carrera. Fue llamado el “Warhol Andino” por los...
  “Cuando se está en el foco mismo de la vida, es imposible reflexionar. Y yo quiero reflexionar, medir lo más...
22/10/2023 Cultura
Uno de los autores que durante los más recientes años de mi vida me hicieron comprender el valor de la duda es Bertand...
22/10/2023 Cultura