Hay 16 incendios grandes en el país y las autoridades no logran controlarlos

País
Publicado el 23/10/2023 a las 23h59
ESCUCHA LA NOTICIA

¡Un infierno! Así describen los pobladores de San Buenaventura, norte paceño, el incendio forestal que amenaza con extenderse hasta el pueblo. “Clamamos por ayuda porque el calor es insoportable y el humo no deja respirar. Los bomberos están agotados y los hospitales no dan abasto para la atención de emergencias”, contó a Los Tiempos Perla Uzquiano, una de las lugareñas.

La temperatura alcanzó ayer los 43 grados, se suspendieron las clases y se emitió la declaratoria de desastre municipal.

En Bolivia hay 16 incendios forestales de magnitud en La Paz, Santa Cruz, Beni y Cochabamba, de acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Se suman 369 focos de calor, aunque no puede captar la situación real por la intensa humareda.

El alcalde de Guanay, Víctor Ticona, informó que a la fecha se perdieron 320 hectáreas de plantaciones de cítricos y que los 40 soldados que envió el Viceministerio de Defensa Civil es insuficiente para todo lo que se debe trabajar. “Nosotros estamos intentando paliar las quemas con todo lo que podemos, lo peor es que no tenemos agua por el problema de la sequía; necesitamos con urgencia cisternas para transportar agua”, agregó.

Calvimontes admitió que el norte de La Paz es el más afectado por los incendios, “existen incendios en Teoponte, Guanay, Mapiri, Palos Blancos, Caranavi y San Buenaventura”.

El asambleísta departamental de La Paz y presidente de la Comisión Madre Tierra, Walter Pinto, remarcó que evidentemente esos municipios están afectados por los incendios porque el fuego “está arrasando con todo lo que está en su camino”, incluso con las plantaciones de plátano, café, arroz, azúcar y cacao.

Explicó que en el caso de La Paz se usó cientos de litros de agua en helicóptero para contener los incendios. “Ha habido una escalada de incendios y un equipo de las Fuerzas Armadas va a realizar la investigación del caso”, remarcó.

El director de Gestión y Desarrollo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Omar Tejerina, informó que todos los incendios en el país han sido provocados por la mano del hombre y de forma irresponsable, por lo que recordó que hay procesos sancionatorios. 

 

La contaminación obliga a suspender las clases

La contaminación del aire a causa de las quemas y los incendios forestales obligó al Gobierno nacional a tomar varias medidas como la suspensión de clases en las zonas afectadas como las ciudades de Santa Cruz y varios municipios de La Paz que ayer amanecieron con una nube gris.

El ministro de Educación, Édgar Pary, indicó que se recibieron informe “no alentadores con respecto a la calidad del aire”, por lo que se determinó la suspensión de las clases en la ciudad de Santa Cruz, misma que debe ejecutarse hasta el miércoles; medida que puede ampliarse “en otros contextos” en los que urge una “intervención inmediata” para proteger la salud de los estudiantes.

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz declaró alerta roja sanitaria por la contaminación del aire, debido al incremento de los incendios forestales que se registraron en esa región, además exigió al Ministerio Público procesar de oficio a los responsables de las quemas. “Se declara alerta roja sanitaria por contaminación por humo como producto de los incendios forestales, debiendo fortalecerse todo el sistema de salud”, informó el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic.

Asimismo, la recomendación es evitar actividades educativas al aire libre y usar barbijos para prevenir las infecciones respiratorias.

Tus comentarios




En Portada
¡Un infierno! Así describen los pobladores de San Buenaventura, norte paceño, el incendio forestal que amenaza con extenderse hasta el pueblo. “Clamamos por...
Después de confirmarse la segunda vuelta presidencial en Argentina entre Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza,...

El Gobierno nacional bajó al 3 por ciento la previsión de crecimiento de la economía boliviana a poco más de dos meses de concluir la gestión 2023, que estuvo...
Todos los procesos en contra de la expresidenta Jeanine Áñez están viciados desde su inicio, porque hay faltas gravísimas al debido proceso, al principio de...
En respuesta a la sequía que afecta a la región, la Gobernación informó ayer que ultima los detalles para realizar la estimulación de nubes prevista para fin...
Desde la pasada semana, la información sobre la continuidad de Gustavo Costas al mando de la selección nacional es motivo de debate. Anoche, según medios...

Actualidad
Un sargento en servicio y otro policía del mismo grado que estaba suspendido por violencia doméstica formaron parte de...
Hamas liberó a otras dos rehenes, ambas ciudadanas israelíes, tras los esfuerzos de mediación de Qatar y Egipto,...
El Tribunal de Justicia de La Paz determinó liberar de la cárcel y otorgar detención domiciliaria a Sonía C., una de...
Una estudiante de 15 años era parte de una organización criminal en Cochabamba. Se dedicaba a captar a sus compañeras...

Deportes
En la antesala del clásico del fútbol español, Real Madrid estrena enfrentamiento en la Liga de Campeones, con su...
Wilstermann recibirá esta tarde (18:00) a Real Tomayapo en el estadio Félix Capriles, por la jornada 7 del grupo A de...
La XXVIII Vuelta a Cochabamba 2023 comenzará a competirse desde mañana en siete municipios del departamento. En esta...
Desde la pasada semana, la información sobre la continuidad de Gustavo Costas al mando de la selección nacional es...

Tendencias
Bobi, considerado el perro más longevo del mundo según la organización Guinness, falleció a los 31 años, informaron los...
Este fenómeno astronómico, originado por los restos que dejó el cometa Halley, se podrá ver desde ambos hemisferios del...
El jueves 19 de octubre, se concretó la firma del acuerdo que materializará la entrega del monto total recaudado de la...
La inteligencia artificial puede el cáncer de mama hasta 5 años antes de su formación, según una investigación del MIT...

Doble Click
Castel Hermosa Gonzales, fundador de la famosa agrupación folklórica Los Kjarkas, falleció a los 79 años dejando un...
Este jueves saldrá a la venta en librerías de todo el mundo de habla hispana el libro “Le dedico mi silencio”, la...
Hoy se conocerá a los triunfadores de la undécima versión del concurso de expresión poética “Nataniel Aguirre”, que...
El escritor y periodista Emilio Martínez Cardona presentará hoy en Cochabamba su obra “Los 5 mitos de octubre” en el...