YLB admite inconvenientes en inversiones para litio, pero no precisa daño económico
La presidenta de YLB, Karla Calderón, informó que se detectaron múltiples “inconvenientes” en el diseño y ejecución de la infraestructura para la extracción de litio en el salar de Uyuni; sin embargo, no señaló el daño económico para el Estado ni a los responsables de estas deficiencias.
La diputada de oposición Luciana Campero y el investigador del litio Carlos Arze lamentaron que los retrasos y gastos vayan en detrimento de la economía nacional y el pueblo boliviano.
“Estamos encontrando muchos inconvenientes respecto a la parte técnica, a la parte de proyectos, la parte económica. Sabemos que se esperan resultados que tal vez no han sido muy favorables. Han sido muchos los inconvenientes que se han encontrado en los proyectos actuales”, dijo Calderón en rueda de prensa.
Entre estos problemas mencionó que la planta industrial de cloruro de potasio no opera a su máxima capacidad y las piscinas de evaporación no permitirán producir carbonato de litio.
“Se tienen problemas en lo que son las piscinas. Los desembolsos se hicieron para la producción de fertilizantes. No se tomó en cuenta lo que es la producción para carbonato de litio. Sabemos que al momento de iniciar la producción de carbonato de litio vamos a tener ciertos inconvenientes para cubrir la capacidad máxima”, dijo Calderón.
A esto se suman deficiencias en el contrato para la planta industrial de carbonato de litio que obligaban a rehacer ciertas cosas “desde cero”.
Para realizar este proyecto, que debía ser inaugurado en agosto (según las últimas expectativas), no se licitó la planta de tratamiento de agua, lo que retrasó aún más la extracción de litio.
Sin estudios
Por otro lado, tampoco se habrían realizado estudios de demanda de agua para garantizar el funcionamiento de las plantas sin un mayor impacto ambiental.
“Este tema de estudios tiene que concluir para garantizar que la capacidad de las plantas no va a afectar al momento de producción en lo que es el abastecimiento de agua”, apuntó Calderón.
Acotó que se buscará hacer un plan comercial a largo plazo que “en YLB nunca se consideró, pero que es la base y pie para que esto siga adelante”.
Calderón dijo que “sería irresponsable” señalar a los causantes de estos “inconvenientes” y el daño económico generado para el Estado. Al ser consultada si se destinarán aún más recursos luego de los problemas hallados respondió: “Si bien se está haciendo el análisis de la problemática actual, es algo que al final se piensa cubrir con lo que son recursos que YLB genere”.
La diputada de oposición Luciana Campero indicó que solucionar los inconvenientes significará un costo extra para todos los bolivianos y señaló como los responsables de este daño económico al expresidente Evo Morales y al actual mandatario Luis Arce. En su criterio, ambos incurrieron en negociados con el litio boliviano.