Mineros marchan contra restricciones a explotación de oro en áreas protegidas en Bolivia

País
Publicado el 06/11/2023 a las 15h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Miles de mineros cooperativistas de Bolivia marcharon este lunes en La Paz para exigir al Gobierno de Luis Arce, la anulación de una norma que prohíbe la explotación de oro en áreas protegidas junto a una serie de peticiones para su sector.

"Muchas resoluciones van saliendo en desmedro de nuestro sector, porque no tienen ninguna coordinación", declaró a los medios, entre ellos a EFE, el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas, Ramiro Balmaceda.

Una de las principales exigencias del sector es la anulación de una resolución de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), de julio pasado, que dejó "sin efecto" una norma anterior de 2017 de "la otorgación de derechos mineros en áreas protegidas".

Además los mineros auríferos piden la "prosecución de trámites de adecuaciones en áreas forestales y áreas protegidas", mientras que reclaman para que se reconozca la personalidad jurídica de Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), entre otros pedidos.

La movilización de mineros cooperativistas tuvo dos frentes, el principal que partió desde el límite de las ciudades de El Alto y La Paz, mientras que otra comenzó en una zona al norte de la ciudad paceña para que finalmente ambas confluyeran en el centro de la urbe.

Miles de hombres y mujeres mineras portaban sus guardatojos o cascos protectores que representan su labor, y llevaban pancartas que reclamaban por la "burocracia" de la autoridad minera y el "respeto y vigencia" de las concesiones que se les había otorgado.

La protesta recorrió las calles de La Paz entre detonaciones de petardos y algunos bloques de dinamita. Prosiguió con la división de la marcha en varios grupos que instalaron bloqueos en la ciudad.

Sin embargo, algunos transeúntes cuestionaron la protestas de los mineros cooperativistas y entre insultos los llamaron "contaminadores".

El uso de mercurio por parte de los mineros cooperativistas para la extracción de oro en los ríos de la Amazonía boliviana ha generado una amplia discusión en los últimos años.

Un estudio que presentó en junio la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap), basado en 302 muestras de cabellos de varias personas pertenecientes a 36 comunidades originarias amazónicas del norte del país, estableció que los niveles de mercurio están por encima de lo permitido.

La valoración también señaló que los niños "son los más afectados" en estos casos, puesto que tienen problemas de aprendizaje y enfermedades constantes, además que las mujeres presentan problemas durante la gestación.

A principios de septiembre, un juez dispuso "la paralización de toda actividad minera (aurífera) ilegal" en dos de los principales ríos en la Amazonía boliviana afectados por la contaminación de mercurio, a raíz de una acción legal que presentaron las organizaciones indígenas.

Por su parte, el Gobierno aprobó un decreto para regular el uso de mercurio en la minería y anunció otras normas adicionales sobre cuestiones sanitarias relacionadas a este metal. 

Tus comentarios

Más en Cine

L os asesinos de la luna es la última película del ganador del Oscar Martin Scorsese, quien por primera vez trabaja de manera conjunta con sus dos actores...
Una prostituta que quiere ser abducida por extraterrestres y su peculiar compañero con enanismo son los protagonistas de "Objetos no identificados", película...

Este viernes, Proyecto mARTadero proyectará “Engrudo”, documental que retrata la explosión gráfica a partir del estallido social que el 18 de octubre de 2019 sorprendió a toda la sociedad chilena.


En Portada
No hay punto de reconciliación entre las dos facciones del MAS en el Senado para la conformación de la directiva. El bloque evistas ratificó su plancha a la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Durante su discurso por los 197 años de la Armada Boliviana, el presidente Luis Arce pidió este lunes a esa institución castrense continuar en la lucha contra...
El ampliado de emergencia convocado por la Dirección nacional del MAS "evista" fue inaugurado esta mañana en la localidad de Sacaba, para analizar acciones...
Miles de mineros cooperativistas de Bolivia marcharon este lunes en La Paz para exigir al Gobierno de Luis Arce, la anulación de una norma que prohíbe la...
El diputado "evista" Héctor Arce llamó cobarde al vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi porque ahora se convirtió en un detractor de Evo...

Actualidad
Una delegación de exportadores de banano del trópico de Cochabamba instaló una vigilia en la Embajada de Argentina en...
El ampliado de emergencia del MAS dirigido por Evo Morales determinó hacer vigilias en los Tribunales Departamentales...
Durante su discurso por los 197 años de la Armada Boliviana, el presidente Luis Arce pidió este lunes a esa institución...
Miles de mineros cooperativistas de Bolivia marcharon este lunes en La Paz para exigir al Gobierno de Luis Arce, la...

Deportes
Los 22 raquetbolistas cochabambinos seleccionados para el Mundial Juvenil, Copa Espìritu y Copa Challenger están...
Estados Unidos, con 22, Brasil, con 19, y México, con 13, fueron los países que aseguraron más cupos olímpicos en los...
Las pruebas realizadas este lunes al centrocampista inglés Jude Bellingham, tras sufrir problemas en el hombro...

Tendencias
El segundo paciente del mundo en recibir un trasplante de corazón de un cerdo modificado genéticamente falleció seis...
Francia anunció este miércoles que en 2024 organizará una nueva edición sobre la seguridad de la inteligencia...
Vladimir Terán, director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (...
"Por primera vez estamos en una situación en la que tenemos algo que será mucho más inteligente que el humano más...

Doble Click
La compañía de danza Martha Estívariz presentará este 11 y 12 de noviembre un show de Flamenco y danza española. El...
El Festival de teatro Bertolt Brecht, organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), cumple 25 años y...
Un programa esencialmente operístico es el que propone la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) para su nuevo...
El Banco de Alimentos de Bolivia recibió una donación de detergente Bolívar y otros de las marcas de Alicorp.