Fuego arrasa con áreas protegidas del norte de La Paz a vista de los comunarios
Exfuncionario municipal de San Buenaventura confirma la activación de incendios forestales en áreas protegidas, uno de ellos Pilón, el cual arde a la vista de los comunarios, y responsabiliza a algunos pobladores que causaron el el fuego aplicando la acción "la tierra es de quien la incendia".
"Las brasas de anterior incendio aparecen en tu casa, hay dejadez por parte las propia población, que sólo espera hacer algo cuando el incendio llega a su casa. En estos momentos está empezando a arder la reserva de Pilón, luego del Madidi, pero las actividades siguen normales, se han quemado dos tomas de agua y la gente sigue normal, intentando recoger lo que quedó del fuego", lamenta Guillermo Ortega.
Según el testimonio del ex funcionario, hay dejadez por parte de las autoridades municipales que hasta el momento no han aplicado ningún plan de contingencia.
Asimismo, explicó que el fuego se reactivó por dos razones: la primera, por las brasas que quedaron del anterior incendio que complementados de fuertes vientos avanzó a reservas forestales; las segunda causa es la existencia de algunas personas que con tal de obtener un espacio de trabajo, antes de tramitar su licencia ante la ABT prefieren quemar, para evitar tanto el proceso del trámite como el costo.
"Para tener mínimamente una hectárea donde trabajar debes solicitar licencia ante la ABT y esto tiene un costo de 1500 bolivianos, lamentablemente el campesino prefiere chequear de forma ilegal y luego legalizar", ratifica.
En las últimas horas, el viceministro de defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, admitiò la reactivación de incendios forestales en el departamento de La Paz, municipio de Rurrenabaque, sector Pilón Laja y en la zona del Parque Madidi, en el municipio de San Buenaventura, donde bomberos ya se encuentra intentando sofocarlos.
"Se dispuso el tercer vuelo de ayuda humanitaria solicitada, así como camiones que llevan suministros por vía terrestre, sobres de rehidratación, equipos médicos para asistir a las brigadas que trabajan en la zona de incendios", informó el Viceministro.
Asimismo, se movilizaron también desde ayer, bomberos forestales a los municipios de Mapiri y Caranavi, donde se tuvo registro de algunos incendios, que fueron sofocados. También, se está verificando la alerta de incendio en el municipio de Apolo y en Inquisivi, se sofocó al 80% el incendio que se tenía en esa población, afirmó Calvimontes.
Por otro lado, el incendio en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, que se encuentra en cercanías del Parque Noel Kempff Mercado, está controlado al 80% y el segundo en el municipio de San Matías, también está sofocado en casi 80% y se espera que hasta el fin de semana estén totalmente controlados, manifestó la autoridad.