Cívicos plantean reformas y nuevo orden jurídico para “liberar” a Santa Cruz del “centralismo”

País
Publicado el 14/11/2023 a las 9h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Una reforma parcial en la Constitución Política del Estado y un nuevo orden jurídico fueron planteados por el Comité pro Santa Cruz para "liberar" al departamento cruceño del "centralismo", según el proyecto final de la Relación de Santa Cruz con el Estado.



Se busca modificar la Ley Marco de Autonomías por ser la "columna vertebral" de la descentralización de todo el proceso autonómico y otras 25 normas, consideradas "centralizadoras".



La adopción de las reformas se plantea que sean a corto y a mediano plazo para "liberar" a las autonomías y luego pasar a profundizarlas, afirmó el presidente del ente cívico, Fernando Larach, durante la presentación del proyecto, cuya elaboración demandó cerca de diez meses.



"Nos proponemos liberarnos del centralismo, no se malinterprete, no estamos planteando una ruptura con el Estado boliviano, queremos liberarnos de las cadenas opresoras del centralismo absorbente, discriminador, antidemocrático y excluyente", aclaró.



Son al menos seis las áreas que contempla la propuesta. Por ejemplo, la Ley del Órgano Judicial, de Creación de Salas Constitucionales, del Ministerio Público para que en la elección o preselección pueda intervenir una comisión departamental evaluadora integrada por universidades públicas, Colegio de Abogados, Colegio de Profesionales, entre otros.



Se observó que la Policía siga siendo "privativa nacional" y que en su lugar los gobiernos departamentales puedan crear su propia Guardia Departamental con la posibilidad de que estos puedan contar con sus Bomberos Forestales y a nivel municipal con su Guardia Municipal, explicó la consultora externa, Carolina Urtoste.



Respecto a lo económico, el proyecto plantea la redistribución de los recursos en un pacto fiscal, la "inmediata" modificación de la Ley Nacional de Estadísticas y la posibilidad de una norma que regule los censos nacionales de población y vivienda donde establezca, por ejemplo, su aplicación "inmediata" de los resultados oficiales en un plazo no mayor a 45 días.



Otra de las propuestas es que las direcciones departamentales de educación se extingan y que todo su funcionamiento y, además, los recursos humanos, materiales sean traspasados a los gobiernos departamentales. Se postula además la "currícula regionalizada" con participación de la ciudadanía.



"Nuestra libertad no se la debemos ni a Bolívar, ni a Sucre; Santa Cruz ya era territorio libre en 1825 cuando proclamó su independencia el 14 de febrero de ese año. Santa Cruz tuvo sus propias batallas, sus propias conquistas y obtuvo su libertad que, insisto, es la propiedad intangible más preciada de los cruceños", sostuvo Larach.



Larach consideró que la nueva relación con el Estado de Bolivia llevará a una Santa Cruz "libre" para decidir qué producir, planificar su futuro, disponer de los recursos, preservar y proteger su ecosistema y medioambiente, entre otros.



La reforma parcial de la Constitución Política del Estado será promovida en un referéndum popular con alcance nacional. 

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...