Convocan a sesión para reconsiderar el proyecto de modificación del PGE

País
Publicado el 20/11/2023 a las 15h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Jilata David Choquehuanca, convocó a las senadoras, senadores, diputadas y diputados, a la instalación de la cuarta sesión ordinaria de la Legislatura 2023-2024, a realizarse el día martes 21 de noviembre, a horas 15:00, en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Según el comunicado publicado por la Vicepresidencia, se tratará la reconsideración del Proyecto de Ley 464/2022-2023, Modificaciones al Presupuesto General del Estado - Gestión 2023 remitido por la Cámara de Diputados.

El 14 de noviembre, la ALP rechazó la aprobación del PGE Reformulado 2023. Según el Ministerio de Economía, esta decisión impide que las entidades del sector público accedan a un presupuesto agregado de Bs 6.455.173.440 y a un consolidado de Bs 5.421.775.252, de ese monto se debe destinar Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

Los municipios, el sistema universitario y organizaciones sociales pidieron a la Asamblea Legislativa aprobar el proyecto de ley, para poder enfrentar los gastos del cierre de gestión, y los daños provocados por los incendios y la sequía.

El director de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM- Bolivia), Rodrigo Puerta, consideró "irremediable" el daño que causó la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a las alcaldías del país por no aprobar el Presupuesto Reformulado 2023.

"El daño que ha causado la Asamblea Legislativa Plurinacional ya es irremediable, es irremediable porque tiene que ver con un costo de oportunidad", justificó en una entrevista con Bolivia Tv.

Explicó que, si el proyecto de ley, que fue presentado por el Ejecutivo en agosto, era aprobado hasta septiembre, los gobiernos municipales tenían la posibilidad de inscribirlo y emplearlo a partir del mismo mes y así atender las demandas de la población por la sequía y los incendios, además de realizar inversiones en salud.

"Hay un costo de oportunidad de alrededor de dos meses. Los gobiernos municipales pudimos utilizar eso recursos en emergencias, en desastres y en temas importantes como el SUS. Lamentablemente ese tiempo es imposible que retorne, lo único que queda es la posibilidad de que se reconsidere (el proyecto de ley) en la Asamblea Legislativa Plurinacional", dijo.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...