El Gobierno se abre a la abrogación de las leyes que fomentan incendios

País
Publicado el 21/11/2023 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno mostró ayer apertura para la abrogación de un paquete de leyes, popularmente conocidas como “incendiarias”, tras la demanda de activistas, expertos, políticos y pobladores que realizaron durante los últimos días pronunciamientos y marchas contras estas normas.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que se analiza la abrogación de las leyes cuestionadas con un equipo jurídico. “Se debe hacer un análisis muy riguroso, porque queremos no sólo abrogar, sino sustituir con normas que nos permitan tener un control efectivo y real”, subrayó Novillo. 

Admitió la complejidad de la modificación o abrogación de las leyes, porque la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) también debe apoyar la decisión.

Sobre el tema, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Centa Reck dijo que existe la predisposición de la oposición y se cuenta con el apoyo de algunos legisladores para abrogar las leyes permisivas con los chaqueos y la deforestación de los bosques.  “Esperemos que, en la próximas horas, tengamos avances”, precisó.

La más cuestionada es la Ley 741, del 29 de septiembre de 2015, “que autoriza el desmonte de 20 hectáreas por familia para comunidades, asentamientos humanos y pequeñas propiedades”.

El diputado Carlos Alarcón (CC) añadió que se trata de un compromiso público. “Estamos a tiempo para que el próximo año no vivamos el desastre”, preciso.

Los parques siguen ardiendo en las reservas forestales de Bolivia, mientras la ayuda internacional prometida por el Gobierno no llega al lugar de los incendios. 

El Gobierno comprometió ayer la ayuda internacional de Brasil, Chile y Venezuela, medida calificada como tardía tanto por activistas como por políticos de oposición. 

“Recién se quieren movilizar cuando prácticamente ya casi lo hemos perdido todo”, lamentó Perla Uzquiano, una de las pobladoras del municipio más afectado por los incendios forestales en el norte paceño, San Buenaventura. 

El Gobierno de Bolivia pidió apoyo a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener los incendios forestales que afectan a varios departamentos y a reservas naturales en el país. “Lo que requerimos, ante todo, es la posibilidad de que puedan apoyarnos con una aeronave, que nos permita aplacar el fuego por aire, ya sea con agua u otros químicos”, señaló Novillo.

Mencionó que muchos incendios se producen en lugares “inaccesibles”, por lo que también se pidió a los países que “puedan dar todo el apoyo que sea necesario”, como mochilas de agua para contener los incendios.

También señaló que la “primera manifestación rápida” de ayuda fue de Venezuela con el envío de unos 30 bomberos “especializados en organización, planificación y sofocación de incendios”.

 

Senamhi prevé lluvias dispersas esta semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que, esta semana, se reportarán “lluvias esporádicas” en algunas áreas donde hay incendios forestales. Estas ayudarán a mitigar los incendios forestales y disminuir los focos de calor en Santa Cruz, Beni, Pando y norte de La Paz, informó la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal.

Este fenómeno climático es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y, por consiguiente, inundaciones, episodios de sequías e incendios forestales.

La pronosticadora indicó que, en casi todo el territorio, se reporta nubosidad, lo que aumentará en los próximos días, por lo que solicitó a las autoridades tomar medidas ante posibles eventos de crecida de ríos y tormentas eléctricas.

“Las lluvias dispersas serán el jueves en Santa Cruz, Beni y para el viernes habrá precipitaciones en todo el país”, especificó Portugal.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...
"Justicia", es el pedido de los familiares y amigos que despiden a Brandon, el joven de 23 años, que fue asesinado en la Ceja de El Alto, cuando intentó recuperar el celular que le habían robado.
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae las tarifas del transporte urbano de ese...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...