AAPS aclara que no autoriza incremento de tarifas por consumo de agua
En menos de 24 horas y tras polémica por el anuncio de un incremento en la tarifa por consumo de agua, la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) emitió un nuevo comunicado para aclarar que no se autorizó la medida.
"Ningún operador de servicio o EPSA del país está facultado a incrementar tarifas domésticas solidarias, ni domésticas, sin que previamente se presente a la Entidad una solicitud con informes técnicos, económicos financieros y sociales de impacto en la población que la respalden y evidencien que existe un déficit hídrico, que pongan en riesgo la normal provisión de servicios", señala el comunicado de la AAPS.
El documento aclara que la Resolución Administrativa Regulatoria del 7 de noviembre de 2023 "no autoriza el incremento de tarifas del servicio de agua potable, se limita a facultar a los operadores de servicio o EPSA a presentar solicitudes de aprobación de la tarifa incremental por factores de escases hídrica y tiene la finalidad de desincentivar consumos elevados e irracionales".
Por la mañana, la directora de la AAPS, Karina Ordóñez, explicó en conferencia de prensa que la medida estaba dirigida a los que realicen un consumo mensual de agua por encima de los 20.000 litros. "Los usuarios que presenten consumos mensuales por encima de los 20 metros cúbicos van a ser susceptibles a este incremento tarifario que es escalonado y progresivo. Es decir, en la medida que usen o derrochen el agua potable, se va a incrementar las tarifas".
Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI) Pablo Camacho, rechazó esa medida y aseguró que afectará en el costo de las operaciones de fabricaciones, lamentó que no hayan sido parte de esa determinación.