Comienza la reunión para encontrar una salida constitucional al final de mandato de las autoridades judiciales

País
Publicado el 08/12/2023 a las 10h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca. Están presentes los presidentes la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, de Senadores, Andrónico Rodríguez, y los jefes de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Creemos. El objetivo del encuentro es buscar una salida al conflicto ocasionado por la imposibilidad de elegir nuevos magistrados del poder judicial. También participan los presidentes de la Comisión de Justicia Plural, y de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores y de Diputados.

Este 31 de diciembre, termina el mandato de las máximas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Consejo de la Magistratura. Debían ser reemplazados por autoridades elegidas en elecciones nacionales, pero, hasta el momento, la Asamblea Legislativa Plurinacional no ha podido elegir las listas de candidatos para enviarlas al Tribunal Supremos Electoral.

La reunión fue convocada para las 9:00 de este viernes en la Vicepresidencia. "La intención de la invitación es facilitar un diálogo constructivo que permita encontrar soluciones consensuadas, respetando el marco constitucional y abordando las inquietudes de la sociedad boliviana", señaló la Vicepresidencia en una nota.

Antecedentes

No es el primer intento de solucionar el conflicto, Choquehuanca convocó a un diálogo el 8 de agosto. En el encuentro se acordó la conformación de una mesa técnica, encargada de elaborar un proyecto de ley único para realizar las elecciones judiciales.

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley, pero la Cámara de Diputados envió el texto a consulta al Tribunal Supremo de Justicia, que lo derivó al TCP, que aún no ha emitido su posición.

El Gobierno, los asambleístas y los partidos políticos coinciden en que no se puede prolongar las funciones de los actuales magistrados, ya que hacerlo por cualquier vía sería inconstitucional.

El jefe de Comunidad Ciudadana (CC), el expresidente Carlos Mesa, anunció que es una condición innegociable mantener el punto 2 del acuerdo suscrito con el ala "evista" del MAS, incluyendo Andrónico Rodríguez, el pasado 6 de noviembre.

"Hasta que se haga la elección judicial o una reforma constitucional, ley que garantice un mecanismo constitucional que haga que los actuales magistrados y consejeros del Órgano Júdicial dejen sus funciones el día 2 de enero de 2024 sin prórroga ni interinato, aprobada hasta el 15 de diciembre de 2023 como máximo", dice el punto 2 de ese acuerdo.

Carlos Alarcón, senador de CC, a nombre de su partido, propuso un sorteo público, transparente y aleatorio para designar magistrados por seis meses, hasta realizar las elecciones. El senador Hilarión Mamani, del MAS, planteó un proyecto, aprobado por el Senado el 31 de agosto, que plantea la suspensión de plazos procesales mientras sean elegidos los magistrados.

Tus comentarios

Más en País

Las intensas lluvias registradas los últimos días en Oruro dieron esperanza para que el lago Poopó se recupere de la sequía que lo dejó sin agua.
Después de que la doble vía El Sillar presentara un hundimiento y otras fisuras a sólo dos semanas de su entrega provisional, la Administradora Boliviana de...

Esta jornada, el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, señaló que las tres fuerzas políticas del Legislativo y presidentes de...
Analistas económicos y un dirigente de los auríferos advirtieron que fijar cupos para las exportaciones de oro, como comenzó a realizar el Banco Central de Bolivia (BCB), puede fomentar el...
La ruptura del gasoducto Carrasco-Cochabamba afecta a más de 100 empresas cochabambinas, que por la falta de gas natural tuvieron que paralizar operaciones.
Tras casi 10 años de haber perdido su personería jurídica, el Movimiento Sin Miedo (MSM) decidió rearticularse y volver a la arena política. El objetivo es constituirse “en un punto de partida, junto...


En Portada
La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...

Esta jornada, el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, señaló que las tres fuerzas...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó alerta hidrológica roja por desbordes inminentes en los ríos de los Yungas y el norte del...

Actualidad
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...
Al menos seis palestinos, entre ellos un menor, murieron este viernes en un campo de refugiados de Cisjordania en...
El Ministerio Público investiga de oficio a los dirigentes interculturales Sixto Canaza y Nicolás Ramírez Taboada por...

Deportes
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...
La temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia llega a su fin y la repartición de premios a copas...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...