El agro cochabambino pierde $us 63 millones y su producción cae en 40%

País
Publicado el 27/12/2023 a las 3h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción agropecuaria de Cochabamba cayó este año en 40 por ciento, lo que causó un daño económico de 63 millones de dólares. Por ello, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) propone un Modelo de Desarrollo Cochala, con nueve demandas y alianzas con el sector público privado para fomentar el desarrollo del sector.

Este 2023, el sector agropecuario enfrentó bloqueos, el contrabando, los avasallamientos de tierras, la falta de dólares, la escasez de combustible y el fenómeno de El Niño (sequía, granizos, heladas, inundaciones), lo que afectó a 210 mil familias y 21 mil hectáreas de papa, maíz, hortalizas y fruta.

Todos estos factores causaron un bajón en la producción de entre el 35 y el 40 por ciento, en la siembra de verano, lo que significa una pérdida de 63 millones de dólares.

Según la CAC, la base del desarrollo económico del departamento de Cochabamba es el sector agropecuario, por ello, propone un Modelo de Desarrollo Cochala.

En la propuesta plantea los siguientes puntos: asistencia técnica y extensión rural (ATER) digital, empleando el “swap” como herramienta de comunicación; uso de biotecnología para incrementar el rendimiento de los cultivos; construcción de sistemas hidráulicos de riego, para trasvase de aguas; eliminar paulatinamente el uso de químicos empleados para controlar plagas y enfermedades; industrialización de los residuos sólidos para generar combustible y fertilizantes; seguridad jurídica para realizar inversiones privadas; evitar los bloqueos para disminuir pérdidas económicas; garantizar la disponibilidad de combustible. 

La vocación productiva de Cochabamba se distribuye entre los cultivos de cereales andinos, frutas tropicales, cultivos de papa y maíz y hortalizas. En la campaña 2021-2022, la producción agrícola en Cochabamba fue de 1.170.033 toneladas, según datos del INE procesados por la CAC.

Cochabamba produce el 45 por ciento de los alimentos que se consumen en el país, pero en los últimos 10 años dejó de ser el primer productor y actualmente es superada por Santa Cruz, Ahora, la CAC apunta a incrementar el desarrollo productivo del departamento en consenso con los asociados, los gobiernos locales, el regional y el Gobierno central, con base en el planteamiento de proyectos estratégicos y priorizados, orientados a resolver problemas, satisfacer necesidades y brindar condiciones a los productores agropecuarios de Cochabamba. 

El vicepresidente de la CAC, Rolando Morales, indicó que estas alianzas y demandas son necesarias para evitar el decrecimiento del sector agropecuario. “Esos 63 millones de dólares de pérdida van a repercutir en el crecimiento del PIB departamental”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

Asambleístas nacionales de Comunidad Ciudadana (CC) piden al presidente de la Cámara de Senadores convocar a sesión de Asamblea para tratar la Ley 144 y evitar...
27/12/2023
pipocas

Las reservas en divisas a agosto llegaban a $us 438 millones, menos de la mitad de lo que se requiere para importar
El Ministerio Público está pidiendo la pena máxima por el delito de “terrorismo” para los imputados
. El precio de la carne de cerdo subió en más de 5 bolivianos por kilo
El cuestionado comandante de la Policía de Santa Cruz es hombre de confianza del Ministro de Gobierno


En Portada
Diego Nicolás Marset Alba, hermano menor del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, fue capturado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, confirmó la...
El Ministerio Público está pidiendo la pena máxima por el delito de “terrorismo” para los imputados

Las reservas en divisas a agosto llegaban a $us 438 millones, menos de la mitad de lo que se requiere para importar
Asambleístas nacionales de Comunidad Ciudadana (CC) piden al presidente de la Cámara de Senadores convocar a sesión de Asamblea para tratar la Ley 144 y evitar...
Las autoridades de salud piden que se retome el uso del barbijo en sitios con gran concentración de personas y los hospitales
En los últimos años, el cantautor luchó contra las complicaciones de salud derivadas de la Covid-19. En marzo de este año, se sometió a dos cirugías de riñón,...

Actualidad
Diego Nicolás Marset Alba, hermano menor del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, fue capturado en la ciudad...
Los sindicatos argentinos han adelantado que persistirán en su protesta hasta terminar en un gran paro nacional.
Asambleístas nacionales de Comunidad Ciudadana (CC) piden al presidente de la Cámara de Senadores convocar a sesión de...
Por el momento, no se avizora una tregua para el intercambio de rehenes de parte del ejército israelí.

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis recibirá el 3 y 4 de febrero de 2024 a su similar de Tailandia en La Paz, por el...
Always Ready confirmó el fichaje del venezolano Alain Baroja, arquero de la selección de ese país, como primer refuerzo...
El tenista Hugo Dellien Velasco cerró la temporada en el puesto 112 en la modalidad de singles del ranking de la...
Ni regalos, ni villancicos ni buenos deseos. Los Boston Celtics se olvidaron del espíritu navideño en su visita a Los...

Tendencias
Los síntomas característicos del Covid-19 empezaron a variar con el tiempo. Desde septiembre de este año, muchos...
Baba Vanga nació el 31 de enero de 1911, en Bulgaria, y falleció el 11 de agosto de 1996 a causa de un cáncer de mama a...
Cada vez es más habitual escuchar sobre la importancia de cuidar las horas de sueño, es decir, descansar una cantidad...
El youtuber Jhamil Kaleb Marca Ramos, más conocido como Kapléx, tiene 26 años, es orureño y ya ha conseguido ser un...

Doble Click
El actor surcoreano Lee Sun-kyun, miembro del elenco de la oscarizada película 'Parásitos', fue hallado hoy sin vida,...
En los últimos años, el cantautor luchó contra las complicaciones de salud derivadas de la Covid-19. En marzo de este...
Los protagonistas destacaron en las técnicas de pintura, dibujo, escultura y grabado en el actividad que promovió la...
. La determinación surge tras superar las 80 mil visitas el sábado pasado. La medida está en vigencia desde ayer