El 20% de las bebidas alcohólicas que se consumen en fin de año es ilegal

País
Publicado el 29/12/2023 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Las celebraciones de Año Nuevo de las familias bolivianas se realizarán con un 20 por ciento de bebidas ilegales (contrabando y adulteradas). Sólo en 2022, el valor del mercado ilegal de estas fue de 382 millones de dólares. 

El comercio de estos productos pone en riesgo la salud y causa desempleo, porque las industrias locales tienen alta carga tributaria y no pueden competir con los precios bajos de estas bebidas. Una lata de cerveza de contrabando se vende en 3,50 bolivianos. En cambio, la cerveza nacional está a 5 bolivianos.

Hace una semana, se actualizaron las alícuotas específicas del Impuesto al Consumo Específico (ICE) para 2024, en las que se estableció un incremento de 0,11 bolivianos por litro de cerveza, lo que equivale al 2,5 por ciento y hace menos competitivas las industrias nacionales, indicó el expresidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic.

En 2022, la Fundación Milenio, en un análisis sobre el caso específico de la cerveza, señaló que, por cada litro de esta bebida, la alícuota fija era 3,93 bolivianos y el porcentual 1 por ciento, lo que representa una carga impositiva del 66,38 por ciento sobre el valor del producto.

“El problema es que, desde hace varios años, el ICE se indexa a las UFV y todos los años se generan incrementos automáticos que acaban con una carga impositiva excesiva para las bebidas alcohólicas, incentivando el contrabando. Es necesario revisar de manera urgente esta normativa, bajando los impuestos del ICE para incentivar la industria nacional, evitando la  evasión fiscal”, dijo el ejecutivo.

En el estudio “El costo del comercio ilícito de bebidas alcohólicas”, el economista José Gabriel Espinoza reveló que el 20 por ciento del mercado está copado por el consumo ilegal de bebidas alcohólicas. De esa cantidad, el 13 por ciento corresponde al consumo ilegal de cerveza y el 7 por ciento a otras bebidas, como el vino, en su mayoría. Por esa razón, en  2022, el fisco boliviano perdió 218,6 millones de dólares en recaudación a causa del contrabando de bebidas alcohólicas.

Para Blazicevic, todos estos factores hacen que las empresas de bebidas se vuelvan menos competitivas y se ven  obligadas a disminuir su producción, cerrar unidades de negocios y reducir su fuerza laboral. 

“Seguramente hubo despidos, pero no hay información sobre las cantidades de empleos perdidos. No hay duda de que la industria cervecera es la más afectada, de acuerdo con el estudio de 2020 de Euromonitor”, dijo.

El estudio de Euromonitor reveló que casi el 70 por ciento del volumen de alcohol ilegal viene de la cerveza, el resto del vino, seguido del alcohol artesanal (chicha), que no tributa, indicó Blazicevic.

Para Espinoza, la industria nacional de bebidas y el contrabando compiten de forma desleal. Aclaró que parte de las bebidas ilegales son falsificadas y adulteradas, especialmente en la  época de fin de año. Estas, además, dañan la salud.

El presidente de la CNI, Pablo Camacho, señaló que debe haber una lucha frontal contra el contrabando de parte de las autoridades y el apoyo de la población, evitando comprar estos productos.

“Se asfixia lentamente a nuestras industrias porque las ventas del sector bebidas han ido disminuyendo la producción nacional, debe haber una lucha frontal, pero, además, debe cambiar el chip de los bolivianos. No podemos seguir consumiendo producto de contrabando”, dijo. 

En noviembre, la Aduana Nacional respondió a Los Tiempos que no conoce de un estudio sobre la cuantificación del contrabando que sea serio, transparente y confiable, más aún cuando el fenómeno es complejo y requiere de una investigación especializada.

Señaló, además, que se hacían todos los esfuerzos para evitar el ingreso de productos de contrabando

Operativos

El pasado 19 de diciembre, la Aduana Nacional inutilizó 20 toneladas bebidas ilegales (cerveza, whisky y energizantes), adjudicándolas a empresas que la utilizarán como abono ecológico (compostaje de residuos orgánicos).Las bebidas provenían de Argentina y estaban valoradas en 183.929 bolivianos.

Hasta el 14 de diciembre de 2023, la Aduana comisó mercancía ilegal valorada en 670 millones de bolivianos y realizó 15.910 operativos de control en todo el país.

Alícuotas 

Las alícuotas del ICE se hallan indexadas a la UFV, resultando de ello un incremento anual superior a la tasa de inflación. Esto es evidente si se mira la evolución de la alícuota específica de la cerveza, que se incrementó de 3,62 bolivianos en 2017 a 3,93 bolivianos en 2021.

 

Tus comentarios

Más en País

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, recibió ayer el premio “La Santa Cruz al Mérito Profesional” por parte de la Federación de...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado ayer como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de una...

Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y diputados ante el Tribunal Supremo Electoral (...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones políticas podrán registrar a sus...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una “Nueva Bolivia”. El acto de lanzamiento...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del departamento y del país. El líder delineó los...


En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...