Sin acto oficial, el Año Judicial inaugura con llamados a la desobediencia civil de los magistrados

País
Publicado el 01/01/2024 a las 21h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Sin un acto oficial y con magistrados "autoprorrrogados" en el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura, se inaugura este martes el Año Judicial. Hay llamados a la protesta y a la desobediencia civil.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) es una de las organizaciones que ha convocado a la resistencia y desobediencia civil en contra del "golpe" que asestarán los magistrados de los máximos tribunales de justicia de Bolivia a partir de este 2 de enero.

"El grupo de Golpistas que ejercerán ilegalmente el cargo de supuestos magistrados del Órgano Judicial ejercerán una férrea dictadura al servicio del Gobierno del MAS encabezado por Luis Arce", se lee en el documento del Conade.

Con base en la Carta Democrática Boliviana, de forma preventiva, en su artículo 12° dispone la "Obligación de activar la defensa de la democracia" y establece que la ciudadanía debe defender la democracia en todos sus componentes desarrollando todas las acciones nacionales e internacionales para este fin.

"La resistencia civil, la movilización pacífica, la desobediencia y la protesta, el derecho a la insurgencia ciudadana, el uso de los mecanismos de democracia deliberativa, directa y participativa deben ser implementadas hasta el restablecimiento del orden democrático", según la organización.

En este contexto convocó a la población a organizar y desplegar todas las acciones de desobediencia civil frente a todo acto que realizan los "golpistas", asimismo a manifestar su repudio por el "golpe de Estado" mediante la "usurpación" de los cargos de magistrados.

Además, impulsarán las acciones legales necesarias en contra de los funcionarios judiciales y públicos que se presten a la vulneración de la democracia del Estado de derecho.

Desde otro frente, la organización política el Bunker Tercera República también anunció que combatirán para enfrentar el golpismo de los magistrados autoprorrogados.

"Los Bunkeros hemos tomado una decisión, vamos a salir a las calles, vamos a ir a combatir a los golpistas, vamos a ir a decirles a los golpistas no se van a adueñar de la patria. Vamos a decirles que hay hombres y mujeres que van a defender la democracia, vamos a defender la Constitución Política del Estado", afirmó Agustín Zambrana.

Este 2 de enero, a diferencia de otros años, las autoridades judiciales no tomaron previsiones para realizar un acto oficial de inauguración del Año Judicial, por lo menos hasta este fin de semana el Tribunal Supremo de Justicia no emitió las invitaciones formales para dicho acto protocolar, al que siempre asistían las máximas autoridades de los otros tres órganos del Estado.

Una ola de críticas se ha producido a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de prorrogar el mandato de todos los magistrados, lo hizo a pesar de que la CPE establece que su mandato es solo por seis años. Juristas de diferentes especialidades han señalado el hecho como una "aberración" y una "ilegalidad" que se pone por encima de la carta magna.

El constitucionalista Williams Bascopé advirtió que este hecho puede generar un complejo escenario jurídico, porque las sentencias de los magistrados "ilegales" pueden derivar en acciones de nulidad, en su criterio se está provocando una inseguridad jurídica.

El Ejecutivo y el oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional no facilitaron el diálogo para superar esta situación, y dejaron al país sin nuevos magistrados que debían asumir este 2 de enero.

Tus comentarios

Más en País

La torrencial lluvia que se registró esta tarde provocó el descenso de una mazamorra en la zona de Rosasani de la ciudad de La Paz, dos vehículos que se...
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, anunció que el inicio de las actividades educativas de la gestión 2024 será el 5 de febrero y recordó que el...

Pasaron dos días desde que la comunidad Las Mercedes del municipio de La Asunta, en La Paz, fue afectada por la riada y mazamorra que ingresó a las casas, los dirigentes denunciaron que hasta el...
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 está vigente desde este domingo 31 de diciembre, tras su publicación en la Gaceta oficial, en aplicación de la Constitución Política del Estado, después...
Familias de la comunidad Las Mercedes, ubicada en el municipio de La Asunta de La Paz, fueron evacuadas en albergues por motivos de seguridad tras un deslizamiento y ahora se trabaja en la...
 El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que, durante la gestión 2023, se registraron 25 víctimas de Infanticidio, con lo que se abrieron 24 casos, en uno se registró un doble...


En Portada
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, anunció que el inicio de las actividades educativas de la gestión 2024 será el 5 de febrero y recordó que el...
A diferencia de otros años, el TSJ no ha despachado las invitaciones para el acto protocolar que daba inicio a las actividades jurisdiccionales.

Un helicóptero con cuatro personas a bordo desapareció en el litoral norte del estado brasileño de São Paulo y los organismos de rescate continúan con las...
El premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus fue condenado a seis meses de prisión en Bangladesh al ser declarado culpable de infringir la legislación laboral, en...
La torrencial lluvia que se registró esta tarde provocó el descenso de una mazamorra en la zona de Rosasani de la ciudad de La Paz, dos vehículos que se...
Rodrigo, este es el nombre del primer bebé que nació en la ciudad de Cochabamba hoy primero de enero del 2024, quien nació en el Maternológico Germán Urquidi.

Actualidad
La torrencial lluvia que se registró esta tarde provocó el descenso de una mazamorra en la zona de Rosasani de la...
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, anunció que el inicio de las actividades educativas de la gestión 2024...
Pasaron dos días desde que la comunidad Las Mercedes del municipio de La Asunta, en La Paz, fue afectada por la riada y...
Rodrigo, este es el nombre del primer bebé que nació en la ciudad de Cochabamba hoy primero de enero del 2024, quien...

Deportes
importantes del fútbol boliviano en el siglo XX, ha fallecido este 1 de enero en la ciudad de Buenos Aires, Argentina,...
Los atletas bolivianos Jhoselyn Camargo y Héctor Garibay lograron el cuarto y quinto puesto, respectivamente, en la...

Tendencias
La tiktoker boliviana del momento Layme mostró por primera vez su casa en el campo durante una 'batalla' de la red...
El diario italiano 'Libero' conocido por sus portadas provocadoras eligió hoy a la primera ministra italiana, Giorgia...
Los síntomas característicos del Covid-19 empezaron a variar con el tiempo. Desde septiembre de este año, muchos...
Baba Vanga nació el 31 de enero de 1911, en Bulgaria, y falleció el 11 de agosto de 1996 a causa de un cáncer de mama a...

Doble Click
La actriz mexicana Ana Ofelia Murguía, reconocida por su larga trayectoria de cinco décadas en cine mexicano y más...
Inspiración. El destacado cantautor nacional decidió incursionar en la literatura. Se estrenó con la autobiografía Cómo...
Semblanza. El comunicador deja una profunda huella con Jenecherú, “ el fuego que nunca se apaga”
La campaña el Buen Samaritano ofrece cada año a miles de personas en situación de calle en Bolivia, baños, ropa limpia...