Gobierno defiende artículo que permite aprobar $us 700 millones en créditos sin aval del Legislativo

País
Publicado el 03/01/2024 a las 15h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, justificó el artículo 8 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 que permite al Ejecutivo contraer deuda internacional por un valor hasta de 700.000.000 de dólares para atender contingencias en desastres naturales. A diferencia del conducto regular que debe pasar cualquier préstamo, esa línea de crédito no necesitará aval de la Asamblea Legislativa.

Lea también: Gobierno emite tres decretos para reglamentar la ley del PGE 2024

El artículo 8 de la ley del PGE 2024 indica: "se autoriza a la Ministra(o) de Planificación del Desarrollo, en el marco de lo establecido en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 y el Artículo 322 de la Constitución Política del Estado, a suscribir con organismos multilaterales, en nombre y representación del Estado Plurinacional de Bolivia Líneas de Crédito Contingentes, por un monto de hasta $us 700,000,000.00 (Setecientos millones 00/100 de dólares estadounidenses) o su equivalente en otras monedas".

Pese a ser observado en la Cámara de Diputados, porque la Constitución establece que los créditos con organismos internaciones deben ser aprobados en la Asamblea Legislativa, la norma entró en vigencia desde el 1 de enero.

"Este artículo está relacionado con las contingencias y está en una línea contingente para el tema de desastres climatológicos, desastres naturales. Imagínense que, ante un desastre natural, se tenga que seguir todo un proceso parecido a la aprobación de un crédito común y corriente. Justamente, una línea de contingencia es para una emergencia, para ser usado oportunamente: en la oportunidad y en el debido momento", argumentó el ministro de Economía en conferencia de prensa.

En las últimas semanas, el Gobierno protestó contra el Legislativo por no aprobar cerca de una decena de créditos internacionales. Los legisladores comenzaron a observar el nivel de deuda externa y algunos adelantaron que no aprobarán más préstamos porque significa hipotecar más al país.

Con lo dispuesto en el PGE 2024, el Gobierno podrá acceder a líneas de crédito, sin tener el consentimiento de la Asamblea Legislativa, para atender contingencias medioambientales que se harán presentes en el país durante casi todo el año.

La gestión habitualmente comienza con inundaciones, riadas, desborde de ríos, por las excesivas precipitaciones pluviales. Luego llega el periodo de invierno, con heladas que afectan a los cultivos, principalmente en el sur del país. Después, junto a la época de sequía, los incendios suelen incrementarse hasta el penúltimo trimestre del año. Es decir, el Gobierno podrá recurrir a esa línea de crédito de forma directa durante casi todo el año.

Tus comentarios

Más en País

¿Qué dice el fallo del Tribunal Constitucional y qué pasará con la candidatura de Evo Morales?
La exalcaldesa Angélica Sosa llegó este miércoles al palacio de justicia donde se tenía previsto inicie su juicio oral por el caso ítems fantasma; sin embargo...

Pobladores del cantón de Taipiplaya, en Caranavi, fueron sorprendidos esta madrugada por un desborde del río Jatumkollo, en el norte de La Paz.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach convocó al vicegobernador Mario Aguilera y al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic a un diálogo para dar...
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Carlos Alberto Calderón, de Santa Cruz, dejó la magistratura este 2 de enero al presentar su "renuncia irrevocable" ante la Sala Plena....
Previsión. Inmunizan sobre todo a las aves productoras de huevo. La enfermedad llegó hace un año a Cochabamba


En Portada
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach convocó al vicegobernador Mario Aguilera y al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD...
Pobladores del cantón de Taipiplaya, en Caranavi, fueron sorprendidos esta madrugada por un desborde del río Jatumkollo, en el norte de La Paz.

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, ­convocó este miércoles a dirigentes y autoridades de los municipios de Colomi y Tiraque a dialogar para buscar...
La exalcaldesa Angélica Sosa llegó este miércoles al palacio de justicia donde se tenía previsto inicie su juicio oral por el caso ítems fantasma; sin embargo...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, justificó el artículo 8 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 que permite al Ejecutivo contraer deuda...
El nuevo director departamental de Educación, Edgar Veizaga Montaño, presentó este martes a los tres subdirectores que lo acompañarán durante las gestiones...

Actualidad
Los municipios de Colomi y Tiraque iniciaron hoy bloqueos de caminos dejando a Cochabamba sin acceso al oriente del...
¿Qué dice el fallo del Tribunal Constitucional y qué pasará con la candidatura de Evo Morales?
La exalcaldesa Angélica Sosa llegó este miércoles al palacio de justicia donde se tenía previsto inicie su juicio oral...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, justificó el artículo 8 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 que...

Deportes
Este Dakar que empieza el viernes deja la sensación de ser el de los cambios: desde el catarí Nasser Al-Attiyah,...
El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, perdió el primer partido del año frente al australiano Alex de Miñaur,...
La ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra aseguró que se vigilará el respeto estricto de las reglas de...
DivPro. La apuesta del estratega valluno, que al final acordó su continuidad con el Celeste, es luchar todos los...

Tendencias
Gerardo Wille Leyton, excónsul honorario de Alemania en Cochabamba, empresario y terapeuta, en el Pódcast de Los...
La nueva tecnología permitiría obtener acceso a la conexión telefónica e Internet sin modificar el 'hardware' de los...
Un ave que presentaba un plumaje típico de macho en el lado derecho y de hembra en el izquierdo, vista en Colombia, ha...
Se trata de una súper maratón electoral: en 2024 se llevarán a cabo más de 40 elecciones nacionales y transnacionales...

Doble Click
El cantante puertorriqueño Manny Manuel ofrecerá el próximo 10 de febrero en San Juan, junto a la Orquesta Filarmónica...
El Louvre acogió el año pasado 8,9 millones de visitas, lo que supone un aumento del 14 % respecto a 2022 y la...
La Radio Televisión Pública Italiana (RAI) cumple este miércoles 70 años desde su llegada a la pequeña pantalla, aunque...
EFE cumple hoy 85 años y, para celebrarlo, estrena una web que recopila su historia, dedicada a cumplir con la misión...