División y pugnas internas marcan a las tres agrupaciones del Legislativo

País
Publicado el 08/01/2024 a las 9h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en estos últimos años, se ha convertido en el reflejo de la “degradación total de la política”, a través de la división, fraccionamiento y transfugio que afecta a los partidos o alianzas que tienen representación en el Legislativo: Comunidad Ciudadana (CC), Movimiento Al Socialismo (MAS) y Creemos, afirman analistas y asambleístas nacionales al referir que es una muestra de la “descomposición institucional en que se encuentra el Estado boliviano”.

“Los parlamentarios no tienen una idea de lo que es la aplicación legislativa y la política en general. Se está pagando el costo de una degradación de la calidad política de nuestros representantes”, afirmó el historiador e indianista Pedro Portugal Mollinedo.

El analista califica a esta degradación como una enfermedad de base que “se agudiza con el clima político actual que estamos viviendo. Enfrentamiento entre evistas y arcistas, en el que la oposición juega un papel de comodín”.

División masista

La causa de la división masista fue el paulatino alejamiento del Gobierno del líder del partido oficialista, Evo Morales, que buscó manejar la administración del Estado y ser el hombre tras la silla del poder y no lo logró, según Portugal.

Las peleas el MAS se intensificaron entre los denominados “evistas” y “arcistas’”, y contribuyó a la actual descomposición de la ALP.

“No han querido entender algunos diputados y senadores, especialmente del ala radical del MAS que se oponen a todo, pese a que una norma está bien, pera ellos están mal. Actúan por una línea que ellos reciben”, aseguró el diputado Freddy López (MAS-arcista).

Sin embargo, desde el ala radical evista, que en determinadas oportunidades dijeron que no son parte del Gobierno de Arce, cuestionan que no se implementen políticas para enfrentar emergencias. Los acusan también de corrupción y entre otros delitos.

Opositores fragmentados

La situación de división y fragmentación en Comunidad Ciudadana y Creemos no es diferente a la del oficialista MAS, toda vez que se considera que al interior de estas instituciones políticas por lo menos hay cuatro facciones en cada una.

Esto demuestra que de ser una oposición relativamente fuerte se ha vuelto “insípida e insignificante”, sostiene la politóloga Patricia Velasco Burgos.

“Hay una descomposición que es promovida desde ese espacio deliberativo. La ALP tiende a convertirse en un estado de anomia total, que además ante la falta de control por parte del gobernante, se recurre al uso de la justicia para poner límites a su accionar”, sostuvo Velasco. 

Comunidad Ciudadana

Según fuentes internas de la opositora CC, esta agrupación está dividida en por lo menos cuatro corrientes: los militantes del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), los mesistas, los independientes y los librepensantes.

El diputado de CC por Chuquisaca, Marcelo Pedrazas, cuestiona constantemente que esta agrupación no puede estar secuestrada por el “adultocentrismo”, es decir, que todo gire en torno al líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, además de considerar la necesidad de renovación.

 “Esto de la ruptura era como una crónica de una ruptura anunciada. La primera vez que tuve la oportunidad de manifestar la idea de construcción política, me invitaron a salir, luego expulsaron a unos senadores, después se fue reduciendo este grupo adultocéntrico”, refirió el legislador.

En contraparte, su colega Alejandro Reyes reconoció que en las alianzas de oposición ha habido transfugio y divisiones.

“Lo que hemos hecho es expulsar a los tránsfugas que han tranzado con el MAS, que han votado por la Ley del Oro que claramente ha producido un daño al pueblo boliviano. Hoy por hoy, si bien han sido expulsados de la alianza creo que CC es la que menos golpes ha sufrido y en la que menos divisiones ha existido”, sostuvo Reyes y al precisar que 12 son los asambleístas expulsados, en su mayoría suplentes.

Respecto a la posición del diputado Pedrazas, Reyes indicó que “no fue expulsado”, pero que en todo caso debe explicar su postura.

Creemos

La crisis en la alianza Creemos viene desde hace dos gestiones, en medio de diferentes acusaciones entre legisladores de este frente.

En la alianza Creemos se identifican al menos cuatro fracciones: los de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), los camachistas, los democráticos y los seguidores del diputado Erick Morón.

Las fricciones son fuertes al interior de Creemos, por las diversas acusaciones de actuar en contra del gobernador Luis Fernando Camacho, actualmente detenido en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, La Paz.

La diputada Laura Rojas (Creemos) explicó que se trata de una alianza nacional, conformada por varios partidos, porque Creemos no es un partido político a nivel del país.

Manifestó que las fracturas empezaron debido al incumplimiento de compromisos realizados por el entonces candidato, Luis Fernando Camacho, a diferentes legisladores.

“En el caso de UCS, está el tema de la diputada Sandra Paz, que fue el primer debilitamiento que tuvimos, la primera fractura, y luego fue cuando Walter Chávez empieza a tomar decisiones dentro del Legislativo por encima de nosotros”, manifestó la diputada Rojas.

Rojas indicó que varios asambleístas se alejaron de manera voluntaria y que tienen como jefe de bancada al diputado Sergio Maniguari.

Cambios 

Legislación con contrapesos

En las gestiones de Evo Morales, la Asamblea Legislativa no tuvo mayores problemas en la aprobación de normas, designaciones y otras determinaciones, debido a que contaba con dos tercios y no requería buscar alianza alguna con los opositores.

Sin embargo, este hecho cambió ahora debido a que, en la gestión de Luis Arce, el MAS no llegó con mayoría y con una oposición relativamente fuerte para enfrentar y hacer un contrapeso al oficialismo.

Opiniones

"La intención del MAS desde el Ejecutivo ha sido tratar de dividir, conflictuar y de quitar atribuciones a la ALP. El primer objetivo fue cooptar parlamentarios, producir tránsfugas y dividir las alianzas."

Alejandro Reyes

Diputado Comunidad 

"No se puede llegar a consensos, no se puede llegar a diálogos sinceros, de cara al pueblo boliviano, es así que por parte de la oposición hay un debilitamiento y lógicamente quien aprovecha es el MAS”.

Laura Rojas

Diputada de Creemos

Tus comentarios

Más en País

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó este lunes que el expresidente Evo Morales trata de "quedar bien" con este departamento pero indicó...
Bolivia. El Comando Estratégico Operacional identificó 91 puntos “álgidos” que son utilizados por contrabandistas

Santa Cruz. El jefe nacional del MAS, Evo Morales, acusó al Gobierno de pactar una sucesión en la Gobernación cruceña.
INE. El INE tiene listo más de 100.000 cajas con material. Las capacitaciones comenzarán este mes.
 El Banco Central de Bolivia (BCB) prevé comprar este año 10 toneladas de oro a productores nacionales y  así conseguir $us 600 millones para fortalecer  las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Una refriega se registró la mañana de este lunes en Sucre, entre manifestantes del ala "evista" y efectivos de la Policía.


En Portada
Christopher Nolan se alzó este domingo con el Globo de Oro a mejor dirección por su filme 'Oppenheimer' en los premios celebrados en Beverly Hills, Los Ángeles...
Fracturas. A la fecha, las tres organizaciones políticas que llegaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) han mostrado divisiones y fracturas y se...

Una refriega se registró la mañana de este lunes en Sucre, entre manifestantes del ala "evista" y efectivos de la Policía.
Bolivia. El Comando Estratégico Operacional identificó 91 puntos “álgidos” que son utilizados por contrabandistas
Santa Cruz. El jefe nacional del MAS, Evo Morales, acusó al Gobierno de pactar una sucesión en la Gobernación cruceña.
Se realizó la primera premiación del año, los Golden Globes 2024, en donde muchos actores y actrices de series y películas se llevaron los máximos galardones...

Actualidad
Un bus de la Asociación de Autotransporte Sama se accidentó esta madrugada en el tramo Tarija-Cochabamba. En el...
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó este lunes que el expresidente Evo Morales trata de "quedar...
Afectación. Los barrios El Mirador Alto Cochabamba, Libertad, 14 de Abril y Universitario son los que registran...
Conflicto. Una comisión encabezada por el Alcalde se reunirá hoy con el Viceministeruo de Autonomías para discutir el...

Deportes
El club Universitario de Vinto arrancó este lunes la pretenmporada 2024 en el estadio Municipal de Quillacollo, con...
La participación de Miguel Terceros y Enzo Monteiro con la Selección Sub-23 está en duda para el torneo Preolímpico de...
El italiano Angelo Pisani, abogado de Diego Armando Maradona, celebró hoy el éxito del astro argentino en su caso...
"No hay ningún acuerdo sobre el futuro de Kylian (Mbappé), entre otras cosas porque no hay negociaciones iniciadas...

Tendencias
 La subida de los alquileres en España empuja cada vez a más personas a optar por fórmulas de alojamiento hasta hace no...
Desde la base Marambio, en la Antártida argentina, el presidente Javier Milei dio inicio a las actividades de...
El Ministerio de Sanidad español pedirá mañana a las regiones que implanten el uso obligatorio de la mascarilla en...
El nuevo cohete Vulcan será lanzado este lunes desde Florida con la primera misión robótica comercial estadounidense...

Doble Click
Jonathan Glazer ha confesado que la razón por la que rodó la película 'La zona de interés', donde muestra el día a día...
El periodista y escritor peruano Eloy Jáuregui falleció en Lima a los 70 años, dejando una extensa producción editorial...
Estrenos. El año cinéfilo arrancará, como es habitual, con algunos de los títulos que suenan con más fuerza para los...
 El fenómeno televisivo 'Beef' se llevó este domingo el Globo de Oro a mejor serie limitada, un apartado en el que...