Arce repudia hechos de violencia en Ecuador, expresa solidaridad y urge regionalizar la lucha contra los ilícitos
"Desde el Estado Plurinacional de Bolivia repudiamos los hechos de violencia acaecidos en las últimas horas en la hermana República del Ecuador. Expresamos nuestra plena solidaridad al pueblo y gobierno ecuatoriano que atraviesa una situación crítica de seguridad y lucha contra la delincuencia. Manifestamos nuestra predisposición de apoyo para que retorne la tranquilidad a las calles del Ecuador", expresó Arce en un mensaje en sus redes sociales.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reconoció este martes en un decreto la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y le ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos".
"He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno" y "he ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos", expresó el mandatario a través de la red social X, mientras rige un estado de excepción por 60 días ante los secuestros de policías, ataques a la prensa y motines carcelarios.
Entre los grupos delicuenciales, Noboa enumeró a "Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones".
El presidente ecuatoriano firmó el decreto en momentos de gran tensión en el país por estallidos de automóviles en distintas ciudades, ataques con explosivos, secuestro de policías y retención de agentes de las penitenciarías en las propias cárceles.
Además, Noboa decretó un estado de excepción que ordenó rige por 60 días en todo el país, incluidas las cárceles. La medida incluye un toque de queda de seis horas, entre las 11 p.m. y 5 a.m. horario local.
Ante ese panorama, el presidente boliviano resaltó la urgencia de "trabajar en la regionalización de la lucha contra el narcotráfico y otros ilícitos, así como la creación de organismos supranacionales como la Alianza Latinoamericana Antinarcóticos - ALA, bajo los principios de soberanía y dignidad de nuestros pueblos; propuesta por nuestro país en diversos encuentros internacionales".
"¡Es momento de avanzar unidos en la lucha conjunta contra estos delitos transnacionales en nuestra Patria Grande!", enfatizó.