Informe de HRW vincula cierre de Página Siete con distribución de publicidad estatal

País
Publicado el 11/01/2024 a las 19h43
ESCUCHA LA NOTICIA

En su Informe 2024, la organización internacional Human Rights Watch (HRW) señala que el cierre del diario Página Siete, en junio de 2023, está relacionado con la manera cómo el gobierno de Luis Arce entrega la publicidad estatal a los medios de comunicación, y también denuncia la imposición previa de auditorías y multas arbitrarias.

"Su presidente (de Página Siete) acusó al Gobierno de bloquear la asignación de pauta publicitaria por parte del Estado, de presionar a empresas privadas para que no publiquen sus avisos en Página Siete, así como imponer auditorías y multas arbitraria que mermaron los ingresos del diario", señala el Informe en la parte de Libertad de expresión y acceso a la información, publicado en esta jornada.

El 29 de junio de 2023, y luego de 13 años, el periódico Página Siete anunció el fin de sus ediciones impresa y digital. El matutino era considerado uno de los diarios influyentes y de referencia nacional e internacional, también uno de los más criticados por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), en los tres gobiernos de Evo Morales y de Luis Arce.

En esa fecha, al igual que personalidades políticas y sociales del país, Human Rights Watch, a través de su director asociado para las Américas, César Muñoz, lamentó el cierre del matutino y aseguró que reduce la pluralidad en el debate público en Bolivia. Asimismo, la Embajada de Estados Unidos en Bolivia emitió, en sus cuentas de redes sociales un mensaje para solidarizarse con los periodistas, ejecutivos y trabajadores de la empresa.

En el informe 2024 de HRW también cita la preocupación que expresó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en marzo de 2023, por la forma en que el gobierno de Luis Arce asignaba la pauta publicitaria por parte del Estado.

"Bolivia carece de regulación al respecto. Bolivia tampoco cuenta con una ley que implemente el derecho de acceso a la información, reconocido en su Constitución", añade el Informe 2024 de HRW.

El 29 de junio de 2023, el diario Página Siete denunció que "el partido de Gobierno bloqueó sistemáticamente la pauta publicitaria para el periódico, pese a que ella se financia con recursos de todos los bolivianos. Incluso presionó a empresas privadas del sistema financiero para que no publiquen sus avisos en Página Siete".

También denunció que el "oficialismo puso en marcha una estructura de hostigamiento público por redes sociales contra el periódico que hasta hoy está impune", además de "auditorías y multas recurrentes de una diversidad de instituciones del Estado se ensañaron año tras año contra Página Siete, mientras nuestros competidores de línea oficialista fueron tratados con guante blanco".

 

Tus comentarios

Más en País

Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, presentó este jueves una demanda penal contra los magistrados Gonzalo...
La presidenta de la Coordinadora de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, María Eugenia Ledezma confirmó la presencia de organizaciones sociales y...

Al referirse a la autoprórroga de magistrados, el expresidente Evo Morales aseguró que la imagen de la justicia está por debajo de la Policía y responsabilizó de aquello al Ejecutivo y a...
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, publicó este jueves una nueva carta desde su encierro en Chonchocoro, en la que se dirige específicamente al presidente de la Asamblea Legislativa...
Al menos tres "chicanas" (artimañas) de los legisladores de la oposición hicieron fracasar las elecciones judiciales en 2023, porque recurrieron al control de constitucional para frenar el proceso y...
El informe de Human Rights Watch (HRW) sobre el estado de los derechos humanos en el mundo resaltó en su capítulo sobre Bolivia, 10 puntos referidos a la justicia, medio ambiente, libertad de...


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que el país logró erradicar un total de 10.302 hectáreas de cultivos no permitidos de hoja de coca en...
En menos de 48 horas, el TSJ y el TCP designaron a vocales constitucionales y jurisdiccionales para cubrir acefalías en Tribunales Departamentales de Justicia.

En su Informe 2024, la organización internacional Human Rights Watch (HRW) señala que el cierre del diario Página Siete, en junio de 2023, está relacionado con...
Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, presentó este jueves una demanda penal contra los magistrados Gonzalo...
El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB), desarrollada este jueves en La Paz, determinó dar el "apoyo moral y material" a Juan Carlos Huarachi para que...
En Bolivia reforzarán los controles en las zonas de frontera, para evitar el intento de ingreso de cualquiera de los presos de alta peligrosidad que fugaron de...

Actualidad
El número de funcionarios de prisiones retenidos como rehenes en los motines simultáneos suscitados en siete cárceles...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que el país logró erradicar un total de 10.302 hectáreas de...
En su Informe 2024, la organización internacional Human Rights Watch (HRW) señala que el cierre del diario Página Siete...
Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, presentó este jueves una...

Deportes
En un comunicado la Federación Sindical de Futbolistas Profesional de Bolivia (Fabol) anunció que no permitirán que el...
El saudí Jazeed Al Rajhi (Overdrive Racing), líder hasta la mañana de este jueves de la general del Dakar 2024,...
El español Carlos Alcaraz (2) arrancará su camino en el Abierto de Australia 2024 frente al francés Richard Gasquet,...

Tendencias
Los mensajes con contenido de odio se dispararon en X (antes Twitter) a raíz de los "profundos recortes" en personal...
La Red de Estándares Europeos sobre verificación de datos advirtió este miércoles que la mayoría de las grandes...
La edición 2024 del "Congreso Futuro" en Chile abrirá sus puertas el próximo 15 de enero como un espacio de combate...
China lanzó hoy un potente satélite con un telescopio de rayos X para estudiar los destellos en el cielo nocturno y...

Doble Click
La australiana Simone Young, directora titular de la Orquesta Sinfónica de Sidney, será la primera mujer en dirigir "El...
El "lujo consciente" y la apuesta por ser "el más sostenible de Latinoamérica" son pilares claves en el diseño de...
El imponente baldaquino de la basílica de San Pedro realizado por el genio del Barroco italiano Gianlorenzo Bernini...
Cumplir casi dos mil años necesariamente deja huella. El Panteón de Roma ha conseguido resistir al paso del tiempo pero...