El TSE necesita datos del censo para 7 tareas de las elecciones generales

País
Publicado el 15/01/2024 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) necesita los resultados generales del Censo de Población y Vivienda, hasta diciembre de este año, para encarar siete tareas indispensables rumbo a las elecciones generales de 2025; caso contrario, el tiempo no alcanzará, aseguró el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

Las tareas urgentes son la redistribución de escaños, la reconfiguración de las circunscripciones, la convocatoria a las elecciones presidenciales en primera vuelta, la realización de las mismas, la organización de las elecciones en segunda vuelta, la entrega de credenciales a las nuevas autoridades y su posesión.

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), aseguraron que los datos de población estarán disponibles hasta fines de agosto; aunque expertos prevén que debería ser antes.

Tahuichi Tahuichi Quispe señaló que, para llevar a cabo las elecciones presidenciales en 2025, hay dos requisitos indispensables que debe cumplir el INE.

Tahuichi Quispe precisó que el primer requisito es contar con datos de población a nivel nacional y departamental, hasta el 20 de septiembre de este año, “porque con esa información vamos a redefinir los escaños, vamos a definir en qué departamentos habrá más o menos”.

El segundo requisito es contar, hasta el 20 de diciembre, con datos de la cantidad de población, pero desglosado a detalle; en el área rural se necesita la cantidad de población por comunidad y localidad y, en el área urbana, urge un desglose por manzanos. “Con estos datos se podrá redibujar las circunscripciones”, indicó. Este trabajo técnico demandará cuatro meses, hasta abril de 2025.

De esta manera, el TSE podrá lanzar en abril la convocatoria a la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se realizarían en agosto de 2025 y la segunda sería en octubre, “porque se requiere 60 días”.

Con esos datos se entregarían las credenciales al futuro presidente y vicepresidente de Bolivia, a fines de octubre, y el 8 noviembre sería la posesión de las nuevas autoridades nacionales.

Sobre el tema, el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, aseguró que los resultados del censo se entregarán el 30 de agosto.

Destacó que, en cinco meses, se tendrán listos los resultados respecto a la cantidad de habitantes por región, gracias a la tecnología que se aplicará en el empadronamiento; además, el escaneo digital facilitará la lectura de los datos de la boleta censal.

“Estamos empleando una metodología de escaneo totalmente digitalizada para cumplir lo que estipulan las normas vigentes”, explicó.

La boleta censal

La boleta censal tiene 59 preguntas, 10 más que en 2012, y contempla datos relacionados a vivienda, empleo, migración, mortalidad infantil, maternidad, discapacidad, impacto de la Covid, entre otros.

El censo, a realizarse el 23 de marzo de 2024, proporcionará datos estadísticos actualizados sobre las características demográficas, sociales y económicas, información que permitirá evaluar, ajustar y diseñar las políticas públicas y planes sectoriales y territoriales integrales de desarrollo.

La exdirectora del INE de Cochabamba, Teresa Polo, señaló que los datos censales son muy necesarios para la planificación del desarrollo económico y social del país desde instancias municipales, departamentales y nacionales.

Polo explicó que los usuarios de los datos censales son el Gobierno, porque tiene que planificar el desarrollo político y social. También son usuarios importantes las gobernaciones y alcaldías para el desarrollo local, “porque vamos a saber cuántos somos y en qué grupos etarios nos dividimos y los planes y programas se harán de acuerdo con eso”.

Explicó que la ventaja de los datos del censo es que corresponde a todo el universo y se pueden hacer proyecciones.

Arandia invitó a la población a ser parte de este proceso histórico “para poder reformar Bolivia y encarar políticas públicas que beneficien a todos los bolivianos”.

23 Marzo

El INE realizará el 23 de marzo el Censo de Población y Vivienda. Están en la etapa censal, reclutan voluntarios y alistan las cajas.

 

Coparticipación tributaria y población

La exdirectora del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Cochabamba Teresa Polo Nájera señaló que, además de los datos del censo, tiene datos secundarios como la coparticipación tributaria de los departamentos o municipios de acuerdo con su población.

“Por eso, son los conflictos de límite, porque los municipios quieren tener la mayor cantidad de gente”, explicó Polo.

Mencionó la importancia de contar con datos actuales porque, a diferencia de hace 10 años, el grupo etario mayoritario cambió, hay más gente en edad universitaria y laboral, por lo que corresponde incidir en políticas de generación de empleo. 

También se contará con información de migración, problemas de vivienda, acceso a los servicios. “No se puede planificar sin datos”, señaló.

OPINIONES

Es muy importante que las personas se hagan censar en su lugar de residencia actual porque ahí estudian y van a los hospitales.

Humberto Arandia Director INE

El censo sirve para la asignación de recursos económicos, humanos y materiales en salud, educación y más”.

Teresa Polo Exdirectora del INE Cochabamba

Tus comentarios

Más en País

El sector más afectado de la sede gobierno fue la cuenca del río Irpavi, especialmente Aruntaya, donde se han presentado problemas recurrentes debido a una de...
La comparecencia del exgeneral ante los fiscales, para ampliar su declaración, debía tener lugar la mañana de este martes, pero se suspendió por “problemas...

Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas Jesús Lara (Jesuca) y Chuquisaca Somos...
"Hoy, este acuerdo con el PDC, con la democracia interna del país, es un acuerdo para gobernar Bolivia y no para que Bolivia sea gobernada por los ‘mancagastos’ que gobernaron 20 años
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que están relacionados con la paridad...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte de la Policía, en personas retenidas de ambos bandos y en anuncios de...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...