Iglesia católica y la Apdhb se suman al rechazo de la prórroga de magistrados

País
Publicado el 18/01/2024 a las 11h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de Bolivia, además de la representación de La Paz, se unieron al rechazo de la continuidad de los magistrados que concluyeron su mandato en diciembre de 2023 y calificaron la autoprórroga, dictada por ellos mismos, como una acción ilegal e inconstitucional.

"Es ilegal e ilegítima, y una cosa totalmente innecesaria. Yo creo que nos hacemos conflictos sin ninguna razón y esto obviamente que tiene consecuencias políticas, tiene consecuencias sociales y se hace sufrir mucho a la gente", manifestó el vicepresidente de la CEB, monseñor Ricardo Centellas, consultado por la red Unitel.

Lea también: Presidente del TSJ justifica la prórroga y descarta renuncia de magistrados

Centellas indicó que la posición de la Iglesia católica sobre la autoprórroga de las autoridades judiciales es de rechazo y cifró sus esperanzas para que las instancias del Ejecutivo y el Legislativo se pongan de acuerdo para emitir la convocatoria a las elecciones judiciales y las realicen lo más antes posible. Planteó que se acuerde elaborar una ley corta para renovar a las autoridades judiciales y terminar con la crisis judicial que atraviesa el país.

"(La propuesta es para) dar punto final a este problema que de manera innecesaria se ha creado en el país", sostuvo monseñor Centellas, quien también es arzobispo de Sucre.

Por la misma línea y a través de un pronunciamiento, la APDH de Bolivia, dirigida por Amparo Carvajal, y la representación de La Paz denunciaron que, en momentos de "extrema crisis institucional", no se debería caer en la polarización, porque lo único que se logra es la dispersión y división, lo que da paso a la profundización del autoritarismo", según reporte de ANF.

Ante las fallidas elecciones judiciales y el final del mandato de seis años de las autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura, que se cumplió el 31 de diciembre de 2023, los magistrados del TCP emitieron un fallo, el 11 de diciembre, para autoprorrogarse en las funciones hasta la realización de los comicios judiciales.

Esta decisión fue rechazada por los legisladores de la oposición al igual que por el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), además de exautoridades, quienes objetaron la determinación, con el argumento de que se está vulnerando la Constitución Política del Estado y surgió la amenaza de iniciar procesos penales ordinarios y juicios de responsabilidades, al igual que movilizaciones, como la marcha que realizarán militantes del El Búnker Tercera República este jueves o el bloqueo nacional de carreteras que debía iniciar este miércoles. Sin embargo, señalaron que postergaron la determinación hasta el próximo lunes.

En ese entendido, el monseñor Centellas sostuvo que "los bloqueos no son la solución a ningún problema. Ojalá que se puedan instalar mesas de diálogo, encuentros fraternales y se evite todas estas controversias que hacen daño al país en general".

Los activistas de derechos humanos argumentaron que su rechazo se debe a que es un atentado a la democracia. "No podemos quedar indiferentes ante la desinstitucionalización del país en general y del sistema judicial en particular, por lo que hacemos un llamado a la población en general, a los defensores de derechos, organizaciones e instituciones, para una lucha conjunta por la recuperación de la democracia y sus instituciones", señalaron en el pronunciamiento.

Las organizaciones sociales afines a Evo Morales que se encuentran en la ciudad de Sucre postergaron el martes el inicio del bloqueo de carreteras hasta el lunes 22 de enero, dieron plazo de 72 horas o hasta el viernes para que los magistrados prorrogados renuncien a sus cargos y pidieron a la población provisionarse.

Las magistradas Elva Terceros y Ángela Sánchez del Tribunal Agroambiental renunciaron el martes a sus cargos. De esta manera, las dimitentes se suman a dos que en días pasados también dejaron sus cargos: Carlos Calderón del Tribunal Constitucional (TCP) y Esteban Miranda del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Tus comentarios

Más en País

El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el postrasplante son las cuatro...

El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la Confederación de Pueblos Indígenas de...
El analista político y abogado Paul Coca declaró ante los investigadores del caso que involucra al exjefe militar Juan José Zúñiga, por la toma militar de la plaza Murillo ocurrida el año pasado....
En las próximas horas se tiene prevista la audiencia cautelar del diputado Ribera, donde se solicitará su detención domiciliaria, ya que por su condición de legislador nacional, no puede ser recluido...
El sector más afectado de la sede gobierno fue la cuenca del río Irpavi, especialmente Aruntaya, donde se han presentado problemas recurrentes debido a una de las quebradas por donde fluye el agua.


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...