Colegios particulares insisten en "ajustar" las pensiones y dicen que el tema no compete al Ministerio de Educación
El presidente de la Asociación de Colegios Particulares (Andecop) de Cochabamba, Genaro Durán, refirmó que los colegios particulares realizarán un "ajuste" a las pensiones escolares y aseveró que el tema no compete al Ministerio de Educación.
"Debemos expresar que las unidades educativas sí vamos realizar los ajustes correspondientes, siempre pensando en la economía de los padres de familia", dijo en entrevista con Unitel.
El dirigente de Andecop, en ese sentido, expresó su molestia respecto a que los ejecutivos del sector no fueron invitados a la elaboración de la Resolución Ministerial 01/2024, en la que se incluye el calendario escolar, los parámetros de las inscripciones y otros puntos importantes referidos a la gestión.
Además, afirmó que el ministro de Educación, Édgar Pary, no tiene atribución en el tema del incremento de las pensiones escolares en colegios particulares, ya que este asunto es competencia del Ministerio de Economía.
Recalcó que hasta la fecha esta cartera de Estado no se ha pronunciado al respecto.
Lea también: Ministro de Educación: "Las inscripciones arrancan sin ningún incremento de pensiones"
El dirigente de Andecop, por último, señaló que los gastos en los colegios se incrementaron, sobre todo desde la aplicación de la nueva malla curricular, con la instalación de laboratorios e incremento de personal.
Argumentó también que anualmente se cumple con el pago del incremento salarial cuando no hubo un aumento en los ingresos de las unidades educativas.
"Si no hay incremento, ¿con qué se les va a pagar?", cuestionó.
En pasados días, el ministro de Educación, Edgar Pary, calificó de "mercaderes de la educación" a la Asociación Nacional de Colegios Particulares.
Pary afirmó que está abierto a hablar de incremento, pero no en la línea de la Asociación de Colegios Privados, porque considera que desafía a los padres de familia.
"Yo los califico de mercaderes de la educación. ¿Somos de servicio o somos negociantes de la educación? Está bien, hablemos de incremento, pero no en esa línea; eso es un desafío a los padres y madres de familia. Amerita sentarnos, entender la situación económica de nuestros padres y madres", afirmó.