Senador evista rechaza críticas y ratifica bloqueos “contundentes” desde el lunes
El senador del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Leonardo Loza ratificó el bloqueo de caminos a partir de las cero del lunes 22 de enero.
El asambleísta descalificó las aseveraciones de que esa facción masista no tiene convocatoria. En tanto, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, llamó a las organizaciones sociales reflexionar, debido a que estas medidas afectan a la población.
“Ellos (nuestras organizaciones sociales) han confirmado que la movilización arranca a partir del día lunes. Aquellos que hoy en día nos dicen que ya no tenemos convocatoria, que ya no hay aceptación, ya no hay bases, sólo tiene el trópico, ojalá no estén llorando cuando el pueblo se levante y bloquee, y no estén culpando a Evo Morales de esas movilizaciones”, advirtió Loza.
La medida, que debía aplicarse el pasado miércoles, se suspendió debido a la renuncia de dos magistradas, por lo que se decidió esperar hasta este viernes que todos dejen el cargo.
Sin embargo, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, afirmó que no renunciarían y que la prórroga es “absolutamente legal y constitucional”.
“No es posible pensar en dejar un vacío de poder, porque eso rompería la institucionalidad, vulneraría los derechos de las personas”, señaló el miércoles en una conferencia de prensa en Sucre.
Reflexión
En tanto, el Presidente del Senado, respecto a los bloqueos anunciados desde el lunes, no quiso pronunciarse si estaba o no de acuerdo con la medida, y sólo atinó a llamar a la reflexión a los que se movilizarán.
Por su parte, el expresidente Evo Morales insistió ayer en que las altas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional (TCP) por “honestidad, ética y moral” deben renunciar a sus cargos debido a que estarían vulnerando la Constitución Política del Estado.
El dirigente “evista” de la Confederación Sindical Interculturales, David Veizaga, ratificó también el bloqueo de carreteras programado para el 22 de enero.
Veizaga argumentó que los magistrados ya deberían haber concluido su mandato y señaló que las organizaciones “leales a su pueblo” están fortalecidas para asumir esta medida de presión.
bloqueo de vías
Csutcb analizará las medidas
La Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia llevará a cabo este viernes en Achocalla, La Paz, un ampliado nacional para analizar la convocatoria a paros y bloqueos por sectores afines a Evo Morales.
“Analizaremos y remitiremos resoluciones respecto a este y otros temas que preocupan a la población. Vamos a pedir respeto a las organizaciones sociales y a las resoluciones que se emitan”, mencionó el secretario de Comunicación de la Csutcb, Juan Carlos Gutiérrez.