Senador evista rechaza críticas y ratifica bloqueos “contundentes” desde el lunes

País
Publicado el 19/01/2024 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El senador del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Leonardo Loza ratificó el bloqueo de caminos a partir de las cero del lunes 22 de enero.

El asambleísta descalificó las aseveraciones de que esa facción masista no tiene convocatoria. En tanto, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, llamó a las organizaciones sociales reflexionar, debido a que estas medidas afectan a la población.

“Ellos (nuestras organizaciones sociales) han confirmado que la movilización arranca a partir del día lunes. Aquellos que hoy en día nos dicen que ya no tenemos convocatoria, que ya no hay aceptación, ya no hay bases, sólo tiene el trópico, ojalá no estén llorando cuando el pueblo se levante y bloquee, y no estén culpando a Evo Morales de esas movilizaciones”, advirtió Loza.

La medida, que debía aplicarse el pasado miércoles, se suspendió debido a la renuncia de dos magistradas, por lo que se decidió esperar hasta este viernes que todos dejen el cargo.

Sin embargo, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, afirmó que no renunciarían y que la prórroga es “absolutamente legal y constitucional”.

“No es posible pensar en dejar un vacío de poder, porque eso rompería la institucionalidad, vulneraría los derechos de las personas”, señaló el miércoles en una conferencia de prensa en Sucre.

Reflexión

En tanto, el Presidente del Senado, respecto a los bloqueos anunciados desde el lunes, no quiso pronunciarse si estaba o no de acuerdo con la medida, y sólo atinó a llamar a la reflexión a los que se movilizarán.

Por su parte, el expresidente Evo Morales insistió ayer en que las altas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional (TCP) por “honestidad, ética y moral” deben renunciar a sus cargos debido a que estarían vulnerando la Constitución Política del Estado.

El dirigente “evista” de la Confederación Sindical Interculturales, David Veizaga, ratificó también el bloqueo de carreteras programado para el 22 de enero. 

Veizaga argumentó que los magistrados ya deberían haber concluido su mandato y señaló que las organizaciones “leales a su pueblo” están fortalecidas para asumir esta medida de presión.

bloqueo de vías

 

Csutcb analizará las medidas 

La Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia llevará a cabo este viernes en Achocalla, La Paz, un ampliado nacional para analizar la convocatoria a paros y bloqueos por sectores afines a Evo Morales.

“Analizaremos y remitiremos resoluciones respecto a este y otros temas que preocupan a la población. Vamos a pedir respeto a las organizaciones sociales y a las resoluciones que se emitan”, mencionó el secretario de Comunicación de la Csutcb, Juan Carlos Gutiérrez.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno anuncia inversión en exploración. La exportación boliviana de hidrocarburos cayó en 32 por ciento
La organización sugirió aplicar sanciones a quienes dañen la economía con los bloqueos de carreteras.

Los convenios se firmaron con las empresas chinas CATL, Brunp, CMOC y Citic Guoan, y la rusa Uranium One Group
Ayer, evistas y opositores instalaron un “diálogo judicial” con el objetivo de buscar una salida a la elección de magistrados, tema que sería planteado en sesión de Diputados, pero fue suspendida
Su abogada admitió que se inculpó por delitos que no cometió. Salió de la cárcel visiblememte enfermo.
El Ministro de Economía negó que el país esté en crisis y señala que el plan sólo busca optimizar el uso de recursos


En Portada
A 10 conclusiones llegó la marcha de este jueves, que demanda de la convocatoria a elecciones judiciales y a un 'cabildo judicial'.
Autoridades de la Alcaldía de Cochabamba lanzaron hoy el “Carnaval de la Concordia 2024” con un festival musical y gastronómico en el Parque de La Familia.

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, con el propósito de favorecer a los beneficiarios que reciben giros y remesas del exterior...
Autoridades de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a través de la Central de Información de Compra y Venta, en coordinación con la Fuerza Especial de...
Visiblemente afectado, el exdirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), César Apaza, abandonó la noche de este jueves cárcel de...
En respuesta al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, quien señaló que no es posible dejar un vacío de poder en el Órgano...

Actualidad
Los dos detenidos por su presunta participación en el asesinato del fiscal ecuatoriano César Suárez ingresarán en...
El Gobierno anuncia emitir en próximos días se emitan órdenes de aprehensión contra civiles y funcionarios
La UMSS anuncia demandar en la Fiscalía por estafa con agravante de víctimas múltiples al supuesto rector Baloi Pardo
Este proyecto se inició en 2013, pero la población le dio un mal uso, según EMSA. Los vecinos colocaron sus desechos...

Deportes
El Aviador tiene un proyecto ambicioso que podría hacerse realidad en unos cinco o 10 años. La primera tarea es una...
El club popular presentó, además, toda la indumentaria para afrontar la Copa Libertadores y certámenes de la DivPro
La penúltima fecha del rally dejó importantes saldos de cara a la jornada de clausura de hoy en el tramo en Yanbu
Bolivia quiere ser la sorpresa en el preolímpico sub-23, que se disputará desde mañana en Caracas, Venezuela, y que...

Tendencias
La organización Guinness World Records suspendió de forma temporal las solicitudes para los títulos de perro con vida...
En medio de ovaciones, la boliviana Hilary Layme recibió el segundo lugar en los premios TikTok Live 2024, realizado en...
La sonda europea Mars Express halló una gran capa de hielo en el subsuelo marciano, de dimensiones más grandes de lo...
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el agujero negro más antiguo jamás observado, un objeto que...

Doble Click
La destacada artista cochabambina fue reconocida por el Concejo Municipal. Además, recibió un incentivo económico por...
Los expertos se reúnen en Cochabamba para analizar diversos pasajes de la historia del país.
La música, el baile y el colorido marcaron el punto de partida de la fiesta carnavalera cochabambina. El arranque del...
El XVI Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) , que se celebrará del 26 de enero al 1 de febrero, homenajeará a la...