Campesinos de Santa Cruz se desmarcan del bloqueo convocado por seguidores de Morales
La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Departamento de Santa Cruz determinó desmarcarse del anunciado bloqueo nacional convocado por seguidores de Evo Morales en busca de la dimisión de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El ejecutivo de la Federación, Franklin Vargas, indicó que “por el momento están descartados los bloqueos” porque se ingresó a un diálogo con el Gobierno nacional para atender las demandas del sector.
Dijo que las elecciones judiciales y posesión de las nuevas autoridades deben resolverlo los diputados y senadores, a quienes pidió dialogar y “pensar en el país en lugar de estar peleando”.
Convocado por los seguidores de Morales, el bloqueo nacional de caminos se iniciará el lunes 22 de enero.
Los movilizados, que defiendan una nueva candidatura de Morales pese a la sentencia constitucional 1010/2023 que anuló la reelección como un derecho humano, buscan la dimisión de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional plurinacional (TCP) que permanecen en sus cargos por las fallidas elecciones judiciales de 2023.
La medida se impulsa desde el trópico de Cochabamba, donde Morales centra sus fuerzas.
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) rechazó la convocatoria al bloqueo e instruyó a sus afiliados a impedirlo.
En 2023, la Asamblea Legislativa fracasó en tres ocasiones el proceso de preselección de los candidatos a las elecciones judiciales por aprobar normas inconstitucionales que violaban derechos como la libre expresión.