Del Castillo afirma que "evistas" carecen de fuerza para bloquear todo el país y denuncia coerción

País
Publicado el 20/01/2024 a las 21h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este sábado que los seguidores de Evo Morales carecen de "fuerza" para bloquear a nivel nacional y que por ello se apela a la coerción para realizar una medida de presión que, afirmó, es absurda porque no le compete al Gobierno nacional viabilizar las elecciones judiciales, sino a la Asamblea Legislativa.

"Nosotros consideramos que no existe la fuerza correspondiente para cerrar a nivel nacional, sabemos que existen algunas regiones del país donde tienen mayor afluencia de gente, como es la zona del trópico de Cochabamba y algunos otros dos puntos; sin embargo la gente está siendo coercionada, está siendo obligada para realizar movilizaciones que son absurdas", afirmó luego de un encuentro con afiliados a la Federación de Campesinos del departamento de Santa Cruz.

Convocado por los seguidores de Morales, el bloqueo nacional de caminos se iniciará el lunes 22 de enero.

Los movilizados, que defiendan una nueva candidatura de Morales pese a la sentencia constitucional 1010/2023 que anuló la reelección como un derecho humano, buscan la dimisión de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional plurinacional (TCP) que permanecen en sus cargos por las fallidas elecciones judiciales de 2023.

La medida se impulsa desde el trópico de Cochabamba, donde Morales centra sus fuerzas.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) rechazó la convocatoria al bloqueo e instruyó a sus afiliados a impedirlo.

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jaúregui, dijo que la verdadera motivación de los movilizados no es el cambio de la justicia, sino anular la sentencia 1010/2023 que impide una nueva candidatura de Morales.

Del Castillo afirmó que "no va haber ningún bloqueo en el municipio de El Alto" porque "la gente está cansada de pelear por intereses personales".

"Hay que uniros todos los bolivianos y bolivianas, no queremos volver a la época del 2019 donde el origen del conflicto de muerte, persecución, de gente exiliada y encarcelada fue por la repostulación", reflexionó.

A los seguidores del expresidente les sugirió pedir a los "disputados del ala "evista" que elaboren un reglamento", lo aprueben en la Asamblea Legislativa, realicen el proceso de preselección de los candidatos y se convoque a las elecciones para elegir a las nuevas altas autoridades del Órgano Judicial y el TCP.

Defendió, además, la legalidad de la declaración constitucional 049/2023 que dispone la prórroga del mandato de los magistrados y consejeros Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional hasta que se realice la elección judicial.

"Ya hemos visto que esto (la prórroga de mandato) no es inconstitucional, es un tema que ya ha acaecido en nuestro país en la gestión 2019, 2020, donde a los diputados se les prorrogó el mandato en atención de que los asesores diputados no pueden asumir una diputación, los asesores de un senador no pueden asumir una senaturía; por tanto, se les tiene que ampliar su mandato porque a estas autoridades la elige el pueblo boliviano, y lo mismo sucede con las autoridades del Órgano Judicial", enfatizó.

Además, explicó que no se puede interrumpir el servicio de justicia para el pueblo boliviano, "no se puede dejar sin efecto o generar un desgobierno en todo el territorio nacional donde no funcione el Órgano de Justicia" como pretende Morales y sus aliados Carlos Mesa y Fernando Camacho al pedir la renuncia de los magistrados y consejeros.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, informó que la etapa de inscripciones se desarrolló en todo el país sin mayor novedad y anunció que ahora se...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calimontes, apunta a dos posibles causantes de las inundaciones en Tipuani (La Paz) que han dejado susto y...

Transportistas, productores lecheros y ganaderos alertaron sobre pérdidas millonarias por el anunciado bloqueo de caminos que iniciarán seguidores de Evo Morales a partir del lunes.
La Confederación de Chóferes de Bolivia advirtió que no permitirá que se bloqueen las carreteras del país este próximo 22 de enero, porque representa un perjuicio no solo para este sector, sino para...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, pidió este sábado que los sectores “evistas” del MAS que determinaron bloquear las carreteras desde el lunes 22 de enero en contra de la prórroga de las...
La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Departamento de Santa Cruz determinó desmarcarse del anunciado bloqueo nacional convocado por seguidores de Evo Morales en busca de la...


En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, reveló este sábado que los 843.500 dólares robados en Santa Cruz provienen del Banco Santander...
l ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este sábado que los seguidores de Evo Morales carecen de "fuerza" para bloquear a nivel nacional y que por...

Familiares y artistas confirmaron este sábado el fallecimiento de la destacada y galardonada escritora boliviana Gaby Vallejo Canedo a causa de una dolencia de...
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, informó que la etapa de inscripciones se desarrolló en todo el país sin mayor novedad y anunció que ahora se...
Óscar Gutiérrez, el supuesto propietario del millón de dólares que policías de Tránsito robaron en un operativo rutinario en Santa Cruz, fue detenido...
Gutiérrez cambió su versión en su declaración ante la Fiscalía, ahora dice que la gran suma de dinero pertenece a su sobrino, que se dedica a realizar...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, reveló este sábado que los 843.500 dólares robados en...
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, informó que la etapa de inscripciones se desarrolló en todo el país sin...
Bolivia exporta chía a 35 países del mundo y en el año 2023 comercializó este superalimento a Ecuador, Portugal,...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calimontes, apunta a dos posibles causantes de las inundaciones en ...

Deportes
El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, aceptó "la exigencia" del entorno del club azulgrana pero lamentó la...
Los españoles Carlos Sainz (Audi) y Cristina Gutiérrez (Red Bull) entraron en la historia del Dakar; el madrileño por...
La Federación Boliviana de Tenis (FBT) anunció este viernes la nómina oficial del equipo que jugará la Copa Davis ante...
La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió este viernes una resolución sobre la denuncia...

Tendencias
El módulo espacial japonés SLIM logró hoy llegar hasta la Luna y descender a su superficie, pero transcurridos unos 40...
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) dijo este viernes (19.01.2023) que estaba examinando la...
La organización Guinness World Records suspendió de forma temporal las solicitudes para los títulos de perro con vida...
En medio de ovaciones, la boliviana Hilary Layme recibió el segundo lugar en los premios TikTok Live 2024, realizado en...

Doble Click
El actor estadounidense Alec Baldwin volvió a ser acusado de homicidio involuntario por el disparo fatal que se produjo...
El 84 % de las 1.071 muertes por intoxicación entre el 1 de enero de 2022 y 15 de septiembre de 2023 en Puerto Rico,...
El dúo cubano de música urbana Gente de Zona, ganadores de siete Grammy Latinos y doce Premios Billboard Latinos,...
La XII edición del festival Temporada Alta en Iberoamérica, que se celebrará del 30 de enero al 2 de marzo, exhibirá...