A 15 años del Estado Plurinacional, sigue el debate sobre su éxito o fracaso

País
Publicado el 21/01/2024 a las 3h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Este 22 de enero de 2024 se conmemoran los 15 años de la fundación del Estado Plurinacional, instaurado por el expresidente Evo Morales con el Decreto Supremo 405 del 20 de enero de 2010.

La fecha celebra también la aprobación y puesta en vigencia de la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

En su primer artículo, la CPE de 2009 dice: “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”.

A década y media de su fundación, el debate sobre la vigencia o caducidad del “Estado Plurinacional” está al rojo vivo y, así como hay sectores que propugnan sus bondades, para otros ya es un fracaso.

Inclusión

Uno de los aspectos positivos que destacan los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) es el de la inclusión social. “El tema de la inclusión de varios sectores en la participación en el sistema político y electoral, fundamentalmente de las mujeres, creo que ha sido uno de los avances muy importantes”, explicó la senadora del partido oficialista, Gladys Alarcón.

Otros temas que destaca la asambleísta son la paridad y la democracia intercultural, “creo que son factores que sin lugar a dudas ha sido fundamental para refundar Bolivia”, señaló.

Si bien destacan el tema de la inclusión en el Estado Plurinacional, varios analistas consideran que es necesario repensar este sistema de gobierno que se ha debilitado a nivel institucional por el manejo arbitrario del país por parte de los gobernantes que no se subordinan a la Constitución; por el contrario, la infringen de manera reiterada.

Los analistas Andrés Gómez, Jaime Aparicio, Carlos Alberto Goitia  y Pedro Portugal aseguran que los enunciados del Estado Plurinacional sólo fueron buenas intenciones y que se utilizó la plurinacionalidad para un grupo mientras que otros quedaron al margen. Citan entre los elementos negativos a un Estado permisivo cuyos líderes se han empoderado a través de la ilegalidad.Según la senadora Alarcón, los 13 pilares del Estado Plurinacional se han ido cumpliendo conforme avanza el tiempo, entre ellos, la reducción de la pobreza, la universalización de los servicios básicos y la soberanía ambiental, alimentaria, además de un fomento a la salud, educación y deporte, la construcción de hospitales de última generación, la creación de institutos tecnológicos, el programa Mi Salud y Telesalud, entre otros.

Para Gómez Vela, periodista y abogado, lo mejor de este Estado era la inclusión, pero en la realidad se ha visto que es sólo para determinados grupos. “La realidad demuestra que la inclusión sólo fue para los militantes del partido-Estado. Entonces, no es inclusión. La inclusión tiene sentido cuando el Estado toma en cuenta incluso a los adversarios del partido-Estado”, sostiene Gómez.

El analista asegura que el Estado Plurinacional generó un “partido-Estado: el MAS, en el que sólo militantes de este partido pueden ser funcionarios”. 

Sin embargo, menciona que entre lo positivo del nuevo Estado está el reconocimiento de las nacionalidades, la inclusión social y la profundización de la revolución democrática y cultural.

Inaplicable

El constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero afirma que el Estado Plurinacional ha servido “para la construcción de un discurso que nunca ha sido entendido, menos aplicado”.

La senadora Alarcón reconoce también que “lamentablemente en los últimos años se ha tenido un retroceso debido a que se centralizaron las cosas dentro del gobierno nacional”.

Bonos

Sin embargo, Alarcón reconoce también que “nosotros hemos sido testigos de los programas Mi Agua, Mi Riego, Vivienda Solidaria, Evo Cumple, Juancito Pinto, Juana Azurduy, el bono a la excelencia en los bachilleres (…) Han sido programas sociales que sin lugar a dudas han reivindicado, asimismo, el tema de telecomunicaciones que ha podido llegar a los rincones más alejados del país, pues antes era privilegio de las zonas urbanas”, indicó.

Consolidación

la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, “nuestro Estado Plurinacional se está consolidando, estamos en una etapa de profundización de nuestra plurinacionalidad. Hay aspectos muy importantes que nos ha reconocido nuestra Constitución y, precisamente, somos distintos, somos diferentes, pero todos somos parte de Estado Plurinacional. Que existan intereses para retroceder, es algo que no vamos a permitir”, afirmó.

El analista e indianista Pedro Portugal Mollinedo indicó que el Estado Plurinacional nació como una alternativa a la República con el objetivo eliminar los males y trazar nuevas realidades.

“Después de más de una década de experimento plurinacional, vemos que ha sido lo mismo, un fiasco: las instituciones se mantienen corruptas, siguen igual las relaciones sociales, incluso han empeorado los males que querían resolver”, reflexionó Portugal.

Estructuras

Pare el diplomático y exembajador de Bolivia ante la OEA Jaime Aparicio Otero, el Estado Plurinacional no ha logrado modificar las arraigadas estructuras patriarcales y arcaicas de una sociedad premoderna.

“En lugar de ello, han instrumentalizado la descolonización, la madre tierra y el vivir bien como simples eslóganes para justificar la concentración del poder en una nueva élite menos capacitada, más corrupta y menos democrática que aquella a la que reemplazaron”, señaló.

Aparicio resume los males del Estado Plurinacional:

- Concentración del poder en una nueva élite.

- Inexistencia de una Política Exterior que determinó la pérdida de casos de “demanda marítima y el Silala” en la Corte Internacional de Justicia.

- Profundización del racismo y la discriminación.

- Desmantelamiento del sistema judicial, convirtiéndolo en un instrumento de concentración de poder mediante la criminalización de la política.

El MAS llega dividido al “festejo”

El Movimiento Al Socialismo (MAS) llega divido a esta fecha fundacional luego de una fractura política evidente entre sectores que respaldan al presidente Luis Arce y otros que apoyan a Evo Morales.

Desde el evismo señalan que no tienen nada que festejar tras los últimos acontecimientos coyunturales; reafirman que se concretará el bloqueo de caminos contra la “autoprórroga” de magistrados.

Por su parte, el ala “arcista” en la Asamblea Legislativa, sostiene el respaldo al presidente Arce y aseguran que los bloqueos de los sectores “evistas” sólo perjudicarán al país.

 

Tus comentarios

Más en País

Después de más de tres horas de audiencia, un juez cautelar determinó ayer enviar a la cárcel de Palmasola, por 120 días
A pesar del rechazo de varias organizaciones sociales y empresariales, el denominado Pacto de Unidad paralelo que responde al líder cocalero Evo Morales...

Silveria Cutipa Pari nació en Yaurichambi, una comunidad aymara en el altiplano paceño. A sus cinco años perdió a su madre, poco después a su hermano, quien falleció camino a una posta sanitaria.
Los Tiempos en todas las plataformas, ahora puede recibir alertas, últimas noticias, videos y las mejores imágenes a través del canal de difusión de WhatsApp.
Los Tiempos consultó a sus lectores sobre el significado y los cambios que marcaron al Estado Plurinacional, cuando este cumple 15 años de existencia.
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, informó que la etapa de inscripciones se desarrolló en todo el país sin mayor novedad y anunció que ahora se planifican las actividades de inicio de...


En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, reveló este sábado que los 843.500 dólares robados en Santa Cruz provienen del Banco Santander...
Familiares y artistas confirmaron este sábado el fallecimiento de la destacada y galardonada escritora boliviana Gaby Vallejo Canedo a causa de una dolencia de...

La jueza antiviolencia, Vivian Balcázar, ordenó la detención preventiva en la cárcel de Palmasola por 90 días al director encargado de administrar un hogar de...
l ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este sábado que los seguidores de Evo Morales carecen de "fuerza" para bloquear a nivel nacional y que por...
La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Departamento de Santa Cruz determinó desmarcarse del anunciado bloqueo nacional convocado por...
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, informó que la etapa de inscripciones se desarrolló en todo el país sin mayor novedad y anunció que ahora se...

Actualidad
Después de más de tres horas de audiencia, un juez cautelar determinó ayer enviar a la cárcel de Palmasola, por 120 días
A pesar del rechazo de varias organizaciones sociales y empresariales, el denominado Pacto de Unidad paralelo que...
Con gran tristeza, la comunidad literaria y educativa de Bolivia despidió ayer de una de sus figuras más ilustres, Gaby...
ras la reciente prueba hidráulica para llenar la laguna Alalay, vecinos de la zona sur cuestionaron ayer el origen del...

Deportes
En un intenso partido, la Selección boliviana Sub-23 logró un meritorio empate (3-3) ante el local Venezuela en su...
El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, aceptó "la exigencia" del entorno del club azulgrana pero lamentó la...
Los españoles Carlos Sainz (Audi) y Cristina Gutiérrez (Red Bull) entraron en la historia del Dakar; el madrileño por...
La Federación Boliviana de Tenis (FBT) anunció este viernes la nómina oficial del equipo que jugará la Copa Davis ante...

Tendencias
El módulo espacial japonés SLIM logró hoy llegar hasta la Luna y descender a su superficie, pero transcurridos unos 40...
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) dijo este viernes (19.01.2023) que estaba examinando la...
La organización Guinness World Records suspendió de forma temporal las solicitudes para los títulos de perro con vida...
En medio de ovaciones, la boliviana Hilary Layme recibió el segundo lugar en los premios TikTok Live 2024, realizado en...

Doble Click
La quinta edición del evento cultural internacional reunirá a talentosos artistas del 24 al 27 de este mes en la...
El actor estadounidense Alec Baldwin volvió a ser acusado de homicidio involuntario por el disparo fatal que se produjo...
El 84 % de las 1.071 muertes por intoxicación entre el 1 de enero de 2022 y 15 de septiembre de 2023 en Puerto Rico,...
El dúo cubano de música urbana Gente de Zona, ganadores de siete Grammy Latinos y doce Premios Billboard Latinos,...