A 15 años ¿Qué significa el Estado Plurinacional y qué cambios trajo?

País
Publicado el 21/01/2024 a las 3h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos consultó a sus lectores sobre el significado y los cambios que marcaron al Estado Plurinacional, cuando este cumple 15 años de existencia. A las consultas de ¿Qué significa para usted el Estado Plurinacional? y ¿Qué considera que ha mejorado en Bolivia desde que se fundó el Estado Plurinacional? Los lectores de Los Tiempos eligieron las opciones ‘división’, ‘interculturalidad, ‘nada’ e ‘inclusión social’, como respuestas más elegidas. 

El sondeo de opinión se realizó en la página web y redes sociales de Los Tiempos y no puede considerarse como el reflejo de la opinión de la sociedad ya que no tiene los parámetros metodológicos de una encuesta.

La primera consulta, ¿Qué significa para usted el Estado Plurinacional? Logró 3.159 participaciones y la opción ‘división’ concentró el 34,5 % de apoyo (1.094 votos), exclusión 24,5 % (781), centralismo 18,6 % (599), interculturalidad 8% (278), igualdad 3,1% (110), unidad 3% (100), no sé 2,5 % (74), autonomía 2 % (49), reciprocidad 2% (41) y solidaridad 1,8% (33).

La segunda interrogante ¿Qué considera que ha mejorado en Bolivia desde que se fundó el Estado Plurinacional? Alcanzó 328 votos y la opción ‘nada’ concentró el 52,2 por ciento de apoyo (171 votos), inclusión social 15,2% (50), lucha contra la discriminación 11,5 % (38), economía 8,8% (29), salud 4,5 (15), justicia 4,5% (15), valores 1,5% (5) y seguridad 1,5% (5).

Análisis político

El periodista y analista político, Carlos Valverde, calificó como una farsa al Día del Estado Plurinacional de Bolivia que se celebra cada 22 de enero. “La Constitución Política del Estado (CPE) no se aprobó el 22 enero, todo es una mentira, es simplemente parte del relato ‘masista’”, señaló.

Al margen de cuestionar la fecha de celebración, Valverde reconoce que existió un cambio tras la fundación del Estado Plurinacional. “Hubo una mayor inclusión indígena que ahora está siendo manejado por el poder político que sigue siendo mestizo”, señaló.

La analista política, Susana Chacón, aseguró que a partir de la fundación del Estado Plurinacional se avanzó en la inclusión de los pueblos indígenas, en la reivindicación de sus derechos, en el posicionamiento político de la mujer, en la paridad de género y en otros aspectos más, como también señala el sondeo de Los Tiempos.

“Bolivia no es el mismo desde la aprobación de la nueva Constitución el año 2009 (…) Y el país no va a volver a ser el mismo de cuando era república, porque han existido cambios transcendentales. El Estado Plurinacional es una inclusión y así se lo debe entender”, explicó Chacón.

Para avanzar mucho como Estado plurinacional, según la analista política, se debe respetar las leyes y las normativas. Además, indicó que se debe trabajar con las comunidades y pueblos indígenas, buscando el desarrollo de los mismos, y no solo sean tomados en cuenta para fines políticos y el voto.

La socióloga y politóloga, María Teresa Zegada, hizo un análisis de los 15 años del Estado Plurinacional Autonómico y establece que el horizonte que ha trazado el nuevo estado incluye varios pilares: la inclusión indígena, los derechos de los pueblos de carácter plurinacional y las autonomías que en el texto instituye la desconcentración del poder y a la posibilidad de que cada región trabaje por su desarrollo.

“La gente no ha sentido un cambio, porque en estos 15 años de ejercicio de un nuevo Estado no se ha avanzado nada, es más, en algunos aspectos se ha retrocedido. Por ejemplo, autonomías en Bolivia, no hay, solo tenemos regiones descentralizadas que no están gozando de la autonomía que propone la Constitución, porque el gobierno central ha optado por la concentración del poder y la definición de las políticas más importantes”, dijo Zegada.           

Observó el no respeto a los derechos de los pueblos indígenas, no sus territorios. “Es el propio Gobierno el que no ha permitido un verdadero desarrollo de esta nueva estructura”, añadió.  

 

Los lectores se pronuncian en RRSS

 

El sondeo sobre el significado del Estado Plurinacional también se realizó en redes sociales. Los comentarios pasaron los 2.000 y las respuestas fueron variadas, pero una de las más repetidas fue “es un feriado más”.

Mireya Sánchez opinó: “Es el reconocimiento que el país está conformado por naciones y culturas indígenas y no solo por los estantes y habitantes de las ciudades capitales”.

Jenny Arandia, por su parte escribió: “Es la división de nuestra amada República de Bolivia”.

Wilmer Galarza señaló: “La muerte del estado republicano excluyente, colonial y el nacimiento de un estado inclusivo”.

Mariana García opinó: “Para mí es sinónimo de un discurso político de división de Bolivia. Pues se enfoca más en las diferencias que en las cosas y necesidades que tenemos en común los Bolivianos”.

Tus comentarios

Más en País

Después de más de tres horas de audiencia, un juez cautelar determinó ayer enviar a la cárcel de Palmasola, por 120 días
A pesar del rechazo de varias organizaciones sociales y empresariales, el denominado Pacto de Unidad paralelo que responde al líder cocalero Evo Morales...

Silveria Cutipa Pari nació en Yaurichambi, una comunidad aymara en el altiplano paceño. A sus cinco años perdió a su madre, poco después a su hermano, quien falleció camino a una posta sanitaria.
Los Tiempos en todas las plataformas, ahora puede recibir alertas, últimas noticias, videos y las mejores imágenes a través del canal de difusión de WhatsApp.
Este 22 de enero de 2024 se conmemoran los 15 años de la fundación del Estado Plurinacional, instaurado por el expresidente Evo Morales con el Decreto Supremo 405 del 20 de enero de 2010.
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, informó que la etapa de inscripciones se desarrolló en todo el país sin mayor novedad y anunció que ahora se planifican las actividades de inicio de...


En Portada
Este 22 de enero de 2024 se conmemoran los 15 años de la fundación del Estado Plurinacional, instaurado por el expresidente Evo Morales con el Decreto Supremo...
A pesar del rechazo de varias organizaciones sociales y empresariales, el denominado Pacto de Unidad paralelo que responde al líder cocalero Evo Morales...

Con gran tristeza, la comunidad literaria y educativa de Bolivia despidió ayer de una de sus figuras más ilustres, Gaby Vallejo Canedo.
Con el apoyo continuo de la comunidad y los profesionales médicos, el futuro de Leyla, aunque incierto, está lleno de posibilidades. La población también se...
Los Tiempos consultó a sus lectores sobre el significado y los cambios que marcaron al Estado Plurinacional, cuando este cumple 15 años de existencia.
Los Tiempos en todas las plataformas, ahora puede recibir alertas, últimas noticias, videos y las mejores imágenes a través del canal de difusión de WhatsApp.

Actualidad
Después de más de tres horas de audiencia, un juez cautelar determinó ayer enviar a la cárcel de Palmasola, por 120 días
A pesar del rechazo de varias organizaciones sociales y empresariales, el denominado Pacto de Unidad paralelo que...
Con el apoyo continuo de la comunidad y los profesionales médicos, el futuro de Leyla, aunque incierto, está lleno de...
Con gran tristeza, la comunidad literaria y educativa de Bolivia despidió ayer de una de sus figuras más ilustres, Gaby...

Deportes
Sobre el final del partido, el boliviano sacó un furibundo remate que dejó en silencio a la parcialidad venezolana.
Con un doblete de Kylian Mbappé, el cuadro parisino avanzó en el torneo.
El resultado permite que su equipo mantenga el invicto y permanezca como líder del torneo.
En un intenso partido, la Selección boliviana Sub-23 logró un meritorio empate (3-3) ante el local Venezuela en su...

Tendencias
El módulo espacial japonés SLIM logró hoy llegar hasta la Luna y descender a su superficie, pero transcurridos unos 40...
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) dijo este viernes (19.01.2023) que estaba examinando la...
La organización Guinness World Records suspendió de forma temporal las solicitudes para los títulos de perro con vida...
En medio de ovaciones, la boliviana Hilary Layme recibió el segundo lugar en los premios TikTok Live 2024, realizado en...

Doble Click
La quinta edición del evento cultural internacional reunirá a talentosos artistas del 24 al 27 de este mes en la...
El actor estadounidense Alec Baldwin volvió a ser acusado de homicidio involuntario por el disparo fatal que se produjo...
El 84 % de las 1.071 muertes por intoxicación entre el 1 de enero de 2022 y 15 de septiembre de 2023 en Puerto Rico,...
El dúo cubano de música urbana Gente de Zona, ganadores de siete Grammy Latinos y doce Premios Billboard Latinos,...