Con bioseguridad, vuelven a clases 2,3 millones de estudiantes en el país

País
Publicado el 05/02/2024 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 2,3 millones estudiantes de inicial, primaria y secundaria, en unidades educativas privadas y estatales, retornan este lunes a clases bajo medidas de bioseguridad para prevenir contagios de Covid-19, ante el crecimiento  de casos de las últimas semanas.

“Unos 2.300.000 estudiantes nuevamente estarán en las aulas tanto en el nivel inicial, primario secundario en educación alternativa, como también educación especial”, indicó el ministro de Educación, Edgar Pary.

La comunidad educativa debe aplicar el “Protocolo de bioseguridad para la prevención de infecciones respiratorias agudas en el Sistema Educativo Plurinacional”, que establece el uso obligatorio de barbijos, la desinfección continua de manos, distanciamiento social, manejo de las infecciones respiratorias y las fórmulas de desinfección para infraestructuras, entre otras medidas, informó la viceministra Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani.

La inauguración del año escolar tendrá actos especiales, con el presidente Luis Arce liderando el acto central en Beni.

“El presidente encabezará este lunes 5 de febrero el acto inaugural del primer día de clases, en la ciudad de Trinidad, departamento de Beni, y el vicepresidente David Choquehuanca estará en el departamento de Potosí, mientras los ministros de Estado en cada uno los departamentos”, detalló en Bolivia TV.

El protocolo rige para niveles inicial, primaria y secundaria, como para la educación alternativa de jóvenes y adultos, educación especial y educación superior.

Mamani aseguró que no es obligatorio el uso de uniformes en las unidades educativas, salvo que haya un consenso en asamblea de padres y madres de familia.

Los gobiernos subnacionales deben garantizar las buenas condiciones de la infraestructura educativa.

“Es importante recordar de que la ley indica que las Gobernaciones se encargan de equipar, de los inmobiliarios e infraestructura a los institutos tecnológicos superiores”, dijo Mamani.

El mes pasado, el ministro de Educación, Édgar Pary, y la ministra de Salud, María Renée Castro, informaron la obligatoriedad del uso del barbijo para el retorno a clases.

La determinación fue consensuada luego de conocer los datos estadísticos del Covid-19 que, aunque muestran un leve descenso, implican una alerta epidemiológica continúa.

Además, el Ministerio de Salud recomendó que los estudiantes estén vacunados contra el Covid-19 y la influenza estacional.

 

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía estima que las importaciones de combustibles y la subvención a los mismos disminuirán en un 35 por ciento una vez que...
El proyecto 144 de Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales, consensuado por las tres fuerzas políticas, prevé un plazo máximo de 230 días para tener...

La asignación de escaños y la delimitación de circunscripciones son las dos tareas prioritarias que tiene el Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de recibir los primeros datos del Censo Nacional de...
Los bloqueos cumplen 15 días este lunes y siguen asfixiando al departamento de Cochabamba, pese al acuerdo firmado el viernes y a que hoy se inicia el tratamiento de la convocatoria a elecciones...
El senador "evista" Leonardo Loza fue confrontado por personas particulares durante su paso por el aeropuerto Jorge Wilsterman de Cochabamba. Fue objeto de reclamos debido a su participación en el...
Lima destacó la oportunidad de tener nuevos magistrados y expresó la esperanza de que se cumpla el compromiso de garantizar que al menos el 50% de los magistrados sean mujeres.


En Portada
l presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autoproclamó hoy ganador de las elecciones generales celebradas este domingo, "con más del 85 % de los votos",...
El número de fallecidos en los devastadores incendios que azotan la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al oeste de Santiago, aumentó a 112, de los cuales...

El Ministerio de Educación confirmó que la Gestión Educativa 2024 iniciará este lunes, y con antelación, exhortó a los padres de familia a enviar a sus hijos...
los centros de votación instalados en El Salvador para las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran este domingo cerraron a las 17.00 horas de...
Una flota se volcó en la carretera de Cochabamba – Sucre, en la zona de vacas. De momento, aún no se conoce oficialmente la cantidad de heridos o fallecidos.
Cada año se titulan de las universidades, tanto públicas como privadas, un promedio de 41 mil nuevos profesionales en Bolivia, de los cuales sólo 10 mil...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue reelecto con una abrumadora mayoría en las elecciones realizadas ayer...
Desde hace 25 años, el Sedepos, antes conocido como Sedeges, se enfoca en la atención de los niños y abuelos...
El nuevo distribuidor que se proyecta en la avenida Perú y Blanco Galindo sufrió ajustes y el impacto ambiental se...
Más de 176 mil estudiantes en el municipio de Cercado volverán hoy a clases en infraestructuras educativas...

Deportes
“Tenemos un equipazo y por qué no pensar en un Grupo Mundial”, aseguró Federico Zeballos, después de la victoria con la...
El defensa argentino de Wilstermann Julián Velázquez se recupera de una fascitis plantar, que le impidió ser parte del...
El presidente del club Aurora, Jaime Cornejo, informó que todos los jugadores del plantel fueron inscritos y podrán...
Cochabamba ganó el I Ránking Nacional categoría mayores de Esgrima, que se disputó el fin de semana en el Centro de...

Tendencias
Mark Zuckerberg es una figura pública reconocida a nivel mundial por haber sido el fundador de la red social Facebook y...
Ahorrar energía es una tarea de todos en casa. Los adultos son los que tienen la primera responsabilidad y de ellos...
Por primera vez una mujer, la capitán de navío Marcela Ramírez Ramos, dirigirá la Base Naval No. 1 ARC Bolívar, con...
En una iniciativa por el Día Mundial del Cáncer, que se celebra este domingo el 4 de febrero, organizaciones vinculadas...

Doble Click
La Ley del Cine y Arte Audiovisual Boliviano N° 1134 fue creada el 20 de diciembre de 2018, con el fin de establecer...
Karloz de la Torre es un nombre que año tras año se hace más conocido en el contexto musical de Cochabamba y Bolivia....
"Lo siento, la antigua Elly no puede atender el email ahora mismo. ¿Por qué? Oh, ¡porque está en la conferencia sobre...
Pasó hace exactamente 50 años. Era la madrugada del 4 de febrero de 1974. Patty Hearst de 19 años dormía en un...