El TSE priorizará las circunscripciones y escaños con primeros datos de censo 2024

País
Publicado el 05/02/2024 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La asignación de escaños y la delimitación de circunscripciones son las dos tareas prioritarias que tiene el Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de recibir los primeros datos del Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizará el 23 de marzo de 2025.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, aseguró que el Órgano Electoral necesita conocer los resultados del Censo hasta septiembre de 2024.

“Tenemos necesidad de cumplir ciertas tareas previas al proceso electoral (elecciones generales 2025). Son dos tareas esenciales: la asignación de escaños parlamentarios y la delimitación de circunscripciones uninominales”, señaló.

Al respecto, analistas consideran que el Censo será un importante elemento que definirá el peso político de las regiones, y que posiblemente signifique que, tras 100 años, La Paz tenga una menor cantidad de diputados que otro departamento. Por el aumento de población, prevén que Santa Cruz aumentará número de escaños.

“De acuerdo con las proyecciones de población que se tiene, Santa Cruz pasaría a ocupar el primer espacio con mayor representación política, aspecto que podría ser validado por el Censo de 2024”, sostuvo el analista José Luis Santistevan.

Forma de cálculo

De acuerdo con la normativa el TSE, con los primeros resultados del censo, debe iniciar un trabajo metodológico que establece el parágrafo 2 de artículo 56 de la Ley 026 del Régimen Electoral.

La última redistribución de escaños fue realizada en 2013, tras el Censo de 2012, mediante la Ley 421, y establece que La Paz tiene 29 diputados, seguido por Santa Cruz con 28.

Según la norma, se establecen tres criterios para la distribución de los escaños, cada una con su metodología establecida.

El primer criterio es la asignación mínima de escaños a los departamentos con menor población.

Un segundo aspecto es el referido a la asignación de escaños a los departamentos con menor grado de desarrollo económico.

Por último, está la asignación de escaños por el principio de proporcionalidad, aspecto que se relaciona directamente con el “número de habitantes que tiene cada departamento”.

Sin movilidad

Tanto la Constitución Política del Estado (CPE) como la Ley 026 establecen que la Cámara de Diputados está integrada por 130 representantes nacionales, distribuidos de la siguiente forma: 63 escaños uninominales, 60 escaños plurinominales y siete escaños especiales.

En ese contexto, la legislación refiere que la “distribución de los escaños no aumenta ni disminuye en la misma proporción que crece la población porque se mantiene congelada sobre la base de 130 escaños”.

“Esto significa que unos departamentos ganarán y otros perderán. Será una dura batalla para aplicar los resultados del Censo, porque ninguna región va a querer perder una diputación o representación política”, sostiene la politóloga Patricia Velasco Burgos.

Sin embargo, aclaró que los departamentos fuera del eje: Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando partieron con una representación mínima de cuatro diputaciones, además

la región con menor índice de desarrollo económico sumó un escaño más, Potosí fue el departamento que se benefició con ese adicional.

Entonces, explicó Velasco, entre los seis departamentos se distribuyen 25 de las 130 representaciones por el nivel socioeconómico, en tanto que los restantes 105 escaños se redistribuyen por la cantidad de población en todo el país.

Estos 105 escaños se distribuyen entre los nueve departamentos bajo el principio de proporcionalidad y la fórmula D’Hondt. Se divide la población de cada departamento entre divisores sucesivos compuestos por números naturales (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, etc.) en forma correlativa y continua.

Los números obtenidos de la operación divisoria para los departamentos se ordenan de mayor a menor y en el mismo orden se van asignando los escaños hasta cubrir los 105.

Definición

Para los analistas y el Presidente del TSE, tras la distribución de escaños se debe elaborar una norma que debe ser aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instancia en que se pueden presentar problemas durante su tratamiento.

Es decir, el trabajo que elabore el TSE debe ser elevado a consideración de la ALP para que sea esta instancia en definitiva la que mediante ley establezca la distribución de escaños a los nueve departamentos del país.

Circunscripciones

Tras la distribución de los escaños, se procederá con la delimitación de las circunscripciones uninominales.

“El TSE establecerá circunscripciones electorales que se constituirán en base a la población y extensión territorial, y deberán tener continuidad geográfica, afinidad y continuidad territorial y no trascender los límites departamentales”, señala el artículo 60 de la Ley 026.

Observación

Sin embargo, el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, cuestionó que el TSE proceda con la creación de “nuevos asientos electorales” antes de que se realice el Censo el 23 de marzo de 2024.

 

Tus comentarios

Más en País

Más de 2,3 millones estudiantes de inicial, primaria y secundaria, en unidades educativas privadas y estatales, retornan este lunes a clases bajo medidas de...
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía estima que las importaciones de combustibles y la subvención a los mismos disminuirán en un 35 por ciento una vez que...

El proyecto 144 de Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales, consensuado por las tres fuerzas políticas, prevé un plazo máximo de 230 días para tener nuevas autoridades judiciales, un mayor...
Los bloqueos cumplen 15 días este lunes y siguen asfixiando al departamento de Cochabamba, pese al acuerdo firmado el viernes y a que hoy se inicia el tratamiento de la convocatoria a elecciones...
El senador "evista" Leonardo Loza fue confrontado por personas particulares durante su paso por el aeropuerto Jorge Wilsterman de Cochabamba. Fue objeto de reclamos debido a su participación en el...
Lima destacó la oportunidad de tener nuevos magistrados y expresó la esperanza de que se cumpla el compromiso de garantizar que al menos el 50% de los magistrados sean mujeres.


En Portada
l presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autoproclamó hoy ganador de las elecciones generales celebradas este domingo, "con más del 85 % de los votos",...
El número de fallecidos en los devastadores incendios que azotan la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al oeste de Santiago, aumentó a 112, de los cuales...

El Ministerio de Educación confirmó que la Gestión Educativa 2024 iniciará este lunes, y con antelación, exhortó a los padres de familia a enviar a sus hijos...
los centros de votación instalados en El Salvador para las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran este domingo cerraron a las 17.00 horas de...
Una flota se volcó en la carretera de Cochabamba – Sucre, en la zona de vacas. De momento, aún no se conoce oficialmente la cantidad de heridos o fallecidos.
Cada año se titulan de las universidades, tanto públicas como privadas, un promedio de 41 mil nuevos profesionales en Bolivia, de los cuales sólo 10 mil...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue reelecto con una abrumadora mayoría en las elecciones realizadas ayer...
Desde hace 25 años, el Sedepos, antes conocido como Sedeges, se enfoca en la atención de los niños y abuelos...
El nuevo distribuidor que se proyecta en la avenida Perú y Blanco Galindo sufrió ajustes y el impacto ambiental se...
Más de 176 mil estudiantes en el municipio de Cercado volverán hoy a clases en infraestructuras educativas...

Deportes
“Tenemos un equipazo y por qué no pensar en un Grupo Mundial”, aseguró Federico Zeballos, después de la victoria con la...
El defensa argentino de Wilstermann Julián Velázquez se recupera de una fascitis plantar, que le impidió ser parte del...
El presidente del club Aurora, Jaime Cornejo, informó que todos los jugadores del plantel fueron inscritos y podrán...
Cochabamba ganó el I Ránking Nacional categoría mayores de Esgrima, que se disputó el fin de semana en el Centro de...

Tendencias
Mark Zuckerberg es una figura pública reconocida a nivel mundial por haber sido el fundador de la red social Facebook y...
Ahorrar energía es una tarea de todos en casa. Los adultos son los que tienen la primera responsabilidad y de ellos...
Por primera vez una mujer, la capitán de navío Marcela Ramírez Ramos, dirigirá la Base Naval No. 1 ARC Bolívar, con...
En una iniciativa por el Día Mundial del Cáncer, que se celebra este domingo el 4 de febrero, organizaciones vinculadas...

Doble Click
La Ley del Cine y Arte Audiovisual Boliviano N° 1134 fue creada el 20 de diciembre de 2018, con el fin de establecer...
Karloz de la Torre es un nombre que año tras año se hace más conocido en el contexto musical de Cochabamba y Bolivia....
"Lo siento, la antigua Elly no puede atender el email ahora mismo. ¿Por qué? Oh, ¡porque está en la conferencia sobre...
Pasó hace exactamente 50 años. Era la madrugada del 4 de febrero de 1974. Patty Hearst de 19 años dormía en un...