La legalidad de vocales de justicia, en debate al ser designados en la prórroga
La designación de los vocales para las acefalías en el Órgano Judicial y en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por los magistrados autoprorrogados, de manera anticonstitucional, es legalmente nula, pero debe asumirse como válida para evitar “un descalabro jurídico”, señaló el abogado constitucionalista y exmagistrado Marco Antonio Valdivieso.
En tanto, el constitucionalista y exmagistrado Jose Antonio Rivera señaló que la validez de la designación de los nuevos vocales dependerá de la determinación que asuma la
Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) acerca de la situación de las autoridades autoprorrogadas.
Contrariamente, el expresidente de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Rodríguez Veltzé fue contundente al señalar que no existe la figura de autoprórroga en la Constitución
Política del Estado (CPE) y, por lo tanto, todas las decisiones que asuman son nulas.
Justificación
Valdivieso explicó que dejar sin efecto los nombramientos de los 59 vocales sería un desastre “porque ellos ya han actuado, ya han emitido sentencia, están trabajando, todos los días están emitiendo resoluciones y actos jurídicos”.
a Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia designó, el 10 de enero, 46 vocales con el objetivo de cubrir las acefalías que se generaron por cumplimiento de mandato en los
Tribunales Departamentales de Justicia (TDJ); un día después, la Sala Plena conjunta del TSJ y TCP designó a otros 13 vocales para ocho departamentos del país con el mismo fin.
Según Valdivieso, debe aplicarse la interpretación previsora de la norma y dar por válido el trabajo de los nuevos vocales por el bien mayor de la ciudadanía. “No vale la pena patear el tablero y causar mayor caos jurídico”, dijo.
Señaló que, por seguridad jurídica, los actos de las nuevas autoridades deben prevalecer y ser declarados como válidos. “No se puede tocar este tema porque el efecto de anular todo sería un mal mayor a la comunidad”, sostuvo.
Valdivieso señaló que hay inscripciones en derechos reales, resoluciones en los tribunales, mandamientos de condena y de aprehensión, resoluciones sobre tierras y otros procesos. “No se puede tocar el tema porque el efecto de anular todo sería un mal mayor, se causaría un mayor daño a la comunidad”, dijo.
La autoprórroga de las altas autoridades del Órgano Judicial es rechazada por el ala evista del MAS y la oposición. La gente afín al expresidente Evo Morales bloqueó el país durante 16 días en demanda de las elecciones judiciales y exigiendo la renuncia de los autoprorrogados.