Cuatro instituciones realizarán operativos en la venta del dólar
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Policía Boliviana coordinarán acciones para controlar la compra y venta de dólares en el sector no regulado, como los librecambistas.
Un reporte institucional señala que el titular de Defensa del Consumidor, Jorge Silva Trujillo, expresó su preocupación respecto a la existencia de un mercado paralelo.
“Es preocupante que el BCB esté cumpliendo con la entrega de la moneda extranjera al sector bancario, pero que los usuarios financieros tengan dificultades en acceder a dicha moneda, es aún más preocupante y paradójico que la misma sí se puede encontrar con los librecambistas, quienes están encareciendo el precio del dólar por encima del tipo de cambio oficial que es de Bs 6,96”, manifestó la autoridad.
En este contexto, reiteró que con el afán de proteger al usuario financiero se solicitará el apoyo respectivo de las entidades del sector para realizar operativos conjuntos.
Divisa escasa en casa de cambios
Ante la denuncia de ciudadanos por la venta de dólar a un precio más alto del oficial el viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, pidió denunciar antes las instituciones que tienen tuición con el tema.
“Nuestra moneda, el boliviano, está fuerte y garantizado, no es necesario ni recomendable firmar contratos de alquiler o anticréticos en moneda extranjera, debemos seguir profundizando la bolivianización de nuestra economía”, aconsejó.