Siete de cada 10 productos escolares son chinos; el resto proviene de Brasil y Perú

País
Publicado el 11/02/2024 a las 5h44
ESCUCHA LA NOTICIA

China es el principal proveedor de material escolar de Bolivia. Hasta noviembre de 2023, ingresaron al país 14,7 millones de kilos de material escolar, de los cuales 10,5 millones de kilos provinieron del país asiático, lo que representa un 71 por ciento. En cambio, la producción nacional se reduce a la importación de materia prima para fabricar cuadernos, carpetas y algunos artículos de papelería.

Entre enero y noviembre de 2023, se importó material escolar por un valor de 46,9 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). La tendencia de importación de gran cantidad de material escolar de China se mantiene desde hace varios años; para los industriales esta situación se debe a que las empresas nacionales no pueden competir con los precios del gigante asiático.

El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, explica que China se ha convertido en la “fábrica del mundo” y se está comiendo el mercado global gracias a su altísima competitividad de carácter real, por la escala de producción y bajos costos con los que opera; pero también, por la competitividad inducida a través de la debilidad de su moneda, por lo que desplaza a proveedores extranjeros tradicionales, incluso, a los distribuidores locales.

El ejecutivo del IBCE precisó que para nuestro país es cada vez más difícil competir con proveedores extranjeros debido a la subida permanente de costos laborales y de importación. Además del contrabando que compite deslealmente, restando mercado y afectando a la escala de producción, por lo que el costo medio sube y, por ende, el precio nacional aumenta y se torna no competitivo.

“Es lamentable decirlo, pero nuestro país es altamente dependiente de maquinaria, insumos y materias primas que se utilizan para la fabricación de material escolar, mucho de lo cual llega desde China y otros proveedores que resultan ser, igualmente, nuestros competidores”, sostiene Rodríguez.

El economista Germán Molina afirma que el país no cuenta con materia prima nacional para hacer cuadernos y debe importar del exterior, pero la escasez de dólares puede complicar esa importación.

Para el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, es muy difícil que las empresas nacionales puedan competir con la capacidad de producción de China y agregó que tampoco en el país se tiene la materia prima necesaria para este rubro. 

“Competir con la cantidad de producción de miles de millones de productos y la capacidad de industrialización es difícil. Es caro producir en Bolivia porque su materia prima no cubre la demanda, su costo es muy elevado y el papel importado resulta más barato”, argumenta.

Ante este panorama, Laredo considera que la industria nacional requiere apoyo del Gobierno nacional. “Se debe dar a la industria un incentivo, hay mucho que hacer, pero deben ser grandes cantidades para ser competitivos y ser parte de la cadena productiva de Sudamérica”, dice.

Por su parte, la propietaria de la librería Casebol, Deysi Cuevas, menciona que el 90 por ciento del material escolar que comercializa es chino, un 5 por ciento es brasileño y peruano, y el resto nacional. 

Asegura que los cuadernos se hacen con materia prima extranjera, que en su mayoría llega de China. Otras empresas, en cambio, importan pegamentos líquidos en grandes cantidades y lo envasan en frascos más pequeños para su comercialización.

Además, reveló que el precio del material importado es más accesible; por ejemplo, el paquete de 500 hojas de papel bond de procedencia Colombia se comercializa a 23 bolivianos; el mismo producto, pero con material reciclado, que oferta Papelbol, se vende a 30 bolivianos, esto lo hace menos competitivo porque la población casi siempre busca lo más barato.

Después de la pandemia de Covid-19 la importación de material escolar se desplomó, pero desde 2021 las compras suben cada año (ver infografía).

 

Tus comentarios

Más en País

Según el listado de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras, fueron 256 las comparsas inscritas. Aitana Tufiño tuvo que esperar por más de dos horas...
Prevención. Las organizaciones sugieren tomar medidas para evitar que el consumo de estas sustancias se convierta en una problemática. El Gobierno anunció la...

Riesgo. Sin embargo, los analistas aseguran que uno de los factores que arriesgan las elecciones judiciales es la permanencia de las autoridades autoprorrogadas en el Órgano Judicial y el Tribunal...
Mercado. El Gobierno cuestiona que la moneda extranjera no se encuentre en los bancos, pero sí con los librecambistas
Operación. El Director de la ANH informó que las plantas de Palmasola, Valle Hermoso y Senkata trabajaron las 24 horas.
La entrada folklórica en honor a la Virgen del Socavón dio inicio esta mañana con la procesión en la que participaron los obispos y las autoridades departamentales. La imagen de la Virgen encabezó el...


En Portada
Los guardaparques Marcos Uzquiano, Presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Agentes de Conservación (ABOLAC) y Raúl Santa Cruz del Parque...
Tal como lo había anunciado la comparsa coronadora Ociosos, a las 18:30 se inició el Corso de Santa Cruz. El ballet ‘Paso Adelante’ fue el primero en exhibir...

‘La sociedad de la nieve’, el filme de Juan Antonio Bayona sobre la tragedia área de los Andes ha arrasado en la 38 edición de los Goya con un total de doce...
Los allegados agradecen a las personas tanto de La Paz como en Cochabamba por el apoyo que les brindaron y les ayudaron en la búsqueda de la madre e hija que...
Hasta el momento, suman cinco personas que están implicadas en el doble asesinato de María Lindaura Vega y Miranda Tejada.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aumentó los volúmenes de comercialización para garantizar el abastecimiento en los diferentes departamentos...

Actualidad
Conflicto. Vecinos de ambos municipios anunciaron que no responderán a confrontaciones es
Según el listado de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras, fueron 256 las comparsas inscritas. Aitana Tufiño...
Compras. Entre enero y noviembre de 2023, ingresaron al país 14,7 millones de kilos de material escolar, de los cuales...
Atención. Las unidades policiales, el SLIM y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia cuenta con números gratutitos...

Deportes
La Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF) anunció que evalúa acudir a la justicia ordinaria para denunciar...
La Oficina de Deportes de la ciudad oriental china de Hangzhou anunció este viernes la cancelación de un partido...
El club Wilstermann comunicó que ante las nuevas disposiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) sobre los...
Universitario de Vinto cayó en su quinto amistoso de pretemporada, esta vez 3-0 ante The Strongest en el estadio Rafael...

Tendencias
Mark Zuckerberg es una figura pública reconocida a nivel mundial por haber sido el fundador de la red social Facebook y...
Ahorrar energía es una tarea de todos en casa. Los adultos son los que tienen la primera responsabilidad y de ellos...
Por primera vez una mujer, la capitán de navío Marcela Ramírez Ramos, dirigirá la Base Naval No. 1 ARC Bolívar, con...
En una iniciativa por el Día Mundial del Cáncer, que se celebra este domingo el 4 de febrero, organizaciones vinculadas...

Doble Click
Alerta. El biólogo boliviano advierte sobre los riesgos que afrontan la flora y los ecosistemas en Bolivia,...
Obra. Las páginas del autor Yuri Soria-Galvarro están impregnadas por la sal de los mares a bordo de un navío, tras la...
‘La sociedad de la nieve’, el filme de Juan Antonio Bayona sobre la tragedia área de los Andes ha arrasado en la 38...