Ríos se desbordan, dejan incomunicadas a las comunidades y afectan sus cultivos

País
Publicado el 15/02/2024 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Puentes intransitables, comunidades aisladas y cosechas arruinadas son el resultado de las últimas lluvias que ocasionó la crecida y desborde de ríos y deslizamientos en Cochabamba, Potosí y La Paz.

En Cochabamba, los ríos de la cuenca del Ichilo ocasionaron la caída de puentes, destrozos en las carreteras e inundaciones en el municipio de Puerto Villarroel, hay unas 57 comunidades incomunicadas y 2 mil familias perdieron sus cultivos.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Alcaldía de Puerto Villarroel, Abel Mancilla, informó a Unitel que 3.500 hectáreas de cultivos fueron inundadas. “Por estas lluvias hemos tenido afectaciones en las plantaciones. Hemos cuantificado y más o menos 2 mil familias han sido afectadas en sus cultivos”, dijo.

Señaló que el 60 por ciento de los puentes y caminos que unen el municipio con el departamento de Cochabamba continúan cerrados a causa de la crecida de los ríos y entre los productos que se encuentran en peligro está el banano de exportación, plátano de freír, cítricos, arroz, yuca y papaya.

Mancilla adelantó que enviarán una declaratoria de desastre al Ministerio de Defensa para que se activen los recursos para coadyuvar a los productores afectados, por ejemplo, con maquinaria pesada para la habilitación de los caminos y carreteras.

En el municipio cochabambino de Colomi, la lluvia de los últimos días ocasionó un deslizamiento en la ruta hacia Corani Pampa, dejando incomunicados a los comunarios del lugar.

Una gran cantidad de mazamorra, piedras, troncos y demás objetos se han deslizado sobre el camino, provocando la suspensión de transitabilidad de los vehículos en el sector.

Según los pobladores, pese a los intentos de los transportistas por despejar la vía, fue imposible retirar todo lo que cayó sobre el camino, por lo que requieren de maquinaria pesada.

En Potosí, el río Pilcomayo se desbordó después de 10 años e inundó la comunidad de Oronckota, en el municipio de Ckochas. Dañó cultivos de maní, camote y otros frutales; hay más de 200 familias productoras afectadas por la riada.

Las autoridades municipales informaron que se busca el reencauce del río y se analiza la recuperación de terrenos cultivables. Los comunarios trabajan con maquinaria que tienen mientras llega la ayuda de la Gobernación y del Gobierno central.

En La Paz, las lluvias afectaron a más de 20 zonas aledañas a los ríos de la ciudad. La municipalidad atendió 21 caídas de muro, 13 caídas de material de talud, 27 filtraciones de agua en viviendas, dos casos de mazamorra, 59 emergencias atendidas entre 19 sumideros obstruidos, 12 casos de material de arrastre en vías y ocho servicios no municipales.

 

Zonas afectadas en la ciudad de La Paz

Las lluvias afectaron a las siguientes zonas en la ciudad de La Paz: Villa de las Nieves, Alto Achachicala, río Kulkujahuira, av. Periférica, Cusi Cancha, Alto Vino Tinto, Cupilupaca, calle Juan Manuel Loza, Niño Kollu, Gramadal, avenida 23 de Marzo, Valle Metropolitano, río Orkojahuira, avenida Burgaleta (zona Villa Copacabana), Flor de Irpavi, río Anuntaya, Rosasani, Urkupiña, río Irpavi (Alpacoma), Charapaya, Jake Jake y Trankajahuira y río Jilusaya.

 

Alerta por inundaciones hasta el próximo lunes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica naranja desde ayer hasta el próximo lunes por el posible desborde de ríos en los departamentos de Oruro, Potosí, La Paz y Chuquisaca.

Según el Senamhi, se prevén ascensos progresivos de nivel, con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Desaguadero, Lauca, Lípez, Tupiza, Tumusla, Alto Pilcomayo, Grande y La Paz.

Los posibles desbordes afectarían a los ríos Lauca, Juchus Jahuira, Desaguadero, Aroma y sus afluentes en el departamento de Oruro.

En Potosí, la alerta rige para los ríos Grande de Lípez, Chayanta, San Pedro, Alto Pilcomayo, Yura, Vitichi, Cotagaita, Tumusla, Tupiza, Quebrada San Antonio y Quebrada Remedios; en La Paz, los posibles desbordes se registrarían en los ríos Desaguadero, Jacha Jahuira, Khala Jahuira, Kheka Jahuira, Kheto, Mauri, Catari, La Paz y Choqueyapu, y en Chuquisaca, la alerta es en los ríos Chico, Ravelo, Potolo, Chaucana y Quirpinchaca.

Tus comentarios

Más en País

El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más de 900 causas, informó la ministra de...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender emergencias por desastres naturales y...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples fracturas.
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia que sugiera que el incidente haya sido...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia.


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...