Tras largas horas de debate, Diputados inicia el tratamiento de créditos internacionales
Después de varias horas de debate, dos cuartos intermedios, trifulcas y agresiones verbales y físicas, la Cámara de Diputados finalmente decidió priorizar el tratamiento de los siete proyectos de ley de créditos enviados por el Gobierno para luego analizar las normas que van en contra de la prórroga de magistrados y consejeros del Órgano Judicial.
El debate se extendió desde la tarde de este jueves. La presidenta en ejercicio de la Cámara Baja, Verónica Challco, tuvo que declarar cuarto intermedio en dos ocasiones, una de mejora hora y la otra de dos horas, para tratar de encaminar el debate.
En las sesiones, hubo agresiones físicas y verbales por el orden del día.
Y es que es que mientras los legisladores del 'ala arcista' del MAS exigían primero tratar y aprobar los créditos para luego analizar las leyes 073 y 075 antiprórroga - como estable el acuerdo Bicamaral que viabilizó las Elecciones Judiciales-; los evistas y diputados de Comunidad Ciudadana y Creemos pedían modificar el orden del día y primero tratar las leyes antiprórroga con el compromiso de luego aprobar los créditos.
Chalco intentó en primera instancia seguir la sesión sin poner a consideración del orden del día, lo que provocó la molestia de los legisladores del evismo y la oposición.
Ahí se produjo agresiones entre legisladores. La propia Presidenta en ejercicio denunció haber sido agredida por legisladores de oposición, mientras que imágenes de video mostraron parte de los altercados.
Finalmente, la sesión se reinstaló alrededor de las 18:30 horas y casi a las 23:00 finalmente se "acordó" tratar primero los créditos y luego las leyes antiprórroga.
Fue, finalmente, Challco quien determinó rechazar la posibilidad de modificar el orden del día, bajo el argumento de que con esa iniciativa sólo se pretendía entrampar la sesión. En ese sentido se pasó a la lectura de correspondencia y el tratamiento de la primera ley de crédito internacional.
Entretanto, movimientos sociales realizan una vigilia a la sesión de Diputados exigiendo se aprueben los créditos enviados por el Gobierno.