Tras hechos violentos, instalan sesión en Diputados y tratan leyes de créditos

País
Publicado el 01/03/2024 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de incidentes, denuncias de golpe y autogolpe, secuestro, agresiones entre diputadas y diputados y el cierre de las puertas del hemiciclo de Diputados por parte de afines al arcismo que exigen aprobación de créditos, el presidente de la Cámara Baja, Israel Huaytari, instaló la sesión respectiva denunciada de ilegal por no tener el quorum respectivo en la directiva. Hasta el cierre de la edición impresa (24:00), continuaba el debate.

Un nuevo bochorno observó la ciudadanía en la Cámara de Diputados debido a la confrontación, en la testera, entre la oposición más evistas contra los denominados arcistas o renovadores, que pugnan por imponer el tratamiento de los créditos, mientras los contrarios buscan considerar los proyectos contra la prórroga de los magistrados.

Tras las agresiones físicas y verbales entre los legisladores, la directiva, sin quorum, dio lectura al proyecto de Ley N° 156/2023-2024 que aprueba el convenio de préstamo No. BV-C3 para el programa “Apoyo de emergencia para respuesta a Covid-19”, suscrito el 30 de marzo de 2023, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Este crédito equivale a aproximadamente a 100 millones de dólares.

En tanto, vecinos del Distrito 8 de El Alto instalaron ayer un bloqueo a la altura de la zona Senkata de ese municipio. La protesta exige a la Cámara de Diputados la aprobación de un crédito a favor de la vía principal de la zona.

En la confusión, desde los renovadores se dio por  “aprobada” la normativa en su estación en grande, pero desde la oposición de los evistas se sostiene que el oficialismo arcista son minoría y que por lo tanto fue “rechazado”, por lo que el documento se archivaría y consideraría en la próxima legislatura.

Tiempo y materia

Tras este episodio, un legislador planteó que la “sesión se desarrolle por tiempo y materia” para tratar los proyectos de ley agendados, aspecto que desde la Presidencia se dio por aprobado, para posteriormente ingresar en el debate, pero sin ingresar en la consideración en detalle en el proyecto de préstamo de JICA.

En medio del debate, se comprobó el fraccionamiento que existe en los partidos que tienen representación en la Asamblea Legislativa.

Entre legisladores del masismo, “evistas” y “renovadores” se acusaron de comulgar con la derecha en desmedro del presidente Arce. También se vio la ruptura en la oposición, muestra de ello fue la acusación del diputado Gustavo Aliaga (CC) contra su colega Miguel Roca (CC) de ser masista, quien solicitó que se lleve adelante la sesión y se realice la votación nominal.

Algunos de los legisladores arremetieron contra el presidente de Diputados, Huaytari, que fue sindicado de ejercer la dictadura en esa instancia legislativa, además de tratarlos de como ladronzuelos y mentirosos, entre otros.

 

Violencia por orden del día

La agresión en la Cámara de Diputados reflejó la intransigencia que existe entre los legisladores, que no logran un consenso para tratar los proyectos de ley.

Producto de las agresiones, la legisladora Khaline Moreno se desvaneció y, a causa del desorden en el pleno, no se la socorrió de manera oportuna.

“El orden del día no puede modificarse, pero buscan imponer con violencia que se trate otro tema”, dijo la diputada Deysi Choque (MAS).

Tus comentarios

Más en País

En las próximas horas se tiene prevista la audiencia cautelar del diputado Ribera, donde se solicitará su detención domiciliaria, ya que por su condición de...
El sector más afectado de la sede gobierno fue la cuenca del río Irpavi, especialmente Aruntaya, donde se han presentado problemas recurrentes debido a una de...

La comparecencia del exgeneral ante los fiscales, para ampliar su declaración, debía tener lugar la mañana de este martes, pero se suspendió por “problemas logísticos”.
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas Jesús Lara (Jesuca) y Chuquisaca Somos...
"Hoy, este acuerdo con el PDC, con la democracia interna del país, es un acuerdo para gobernar Bolivia y no para que Bolivia sea gobernada por los ‘mancagastos’ que gobernaron 20 años
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que están relacionados con la paridad...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...