Bolivia, en riesgo de dejar de exportar gas y tener que comprarlo por caída en producción

País
Publicado el 02/03/2024 a las 21h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector de hidrocarburos en Bolivia pasa por una de las etapas más difíciles con el declive de la producción de gas natural y sin una certificación actualizada de sus reservas, que para algunos expertos implicaría que en poco tiempo el país deje de exportar este recurso y tenga que comprarlo para abastecer su propia demanda.

La producción de gas pasó de 49,9 trillones de metros cúbicos al día (mm3d) en 2014 a 40 mm3d en 2022, mientras que las exportaciones de hidrocarburos en el mismo periodo transitaron de 6.624 millones de dólares a 3.050 millones, según datos oficiales.

Esa reducción desplazó al sector de hidrocarburos de ser el primer rubro de las exportaciones al tercero, debajo de la minería y los productos no tradicionales.

En ese sentido, el presidente boliviano, Luis Arce, advirtió el año pasado que las reservas de gas "han ido cayendo hasta tocar fondo", aunque no dio cifras sobre la situación de los yacimientos del hidrocarburo.

En agosto de 2018, la firma canadiense Sproule International Limited realizó el último reporte sobre las reservas bolivianas que alcanzaron 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural con una duración de 14,7 años, sin embargo, informes oficiales establecen que ese año llegaron a los 8,95 TCF.

En marzo de 2023, el Gobierno contrató a la empresa estadounidense Ryder Scott Company LP para una nueva certificación de reservas, cuyos resultados no se conocen hasta el momento pese a que el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dijo que se publicarían en septiembre pasado.

Situación crítica

El experto en hidrocarburos Hugo del Granado, dijo a EFE que Bolivia pasa por una "situación crítica" desde 2006 y que, de mantenerse la tendencia a la baja de las reservas, en 2029 el país "se vería en la necesidad de empezar a importar gas".

El experto explicó que desde 2018, el país ha llegado a consumir "cerca de un TCF por año" y que si se toma como referencia la certificación de 2018, "las reservas a la fecha podrían estar por debajo de los 4 TCF".

Por su parte, el exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinaceli señaló en declaraciones a EFE que, de tomarse los datos existentes, el país en 2030 o 2031 "no tendría gas" para exportar ni para cubrir su demanda interna.

"Hay gas (...) pero no hay la capacidad institucional del país para llevar ese gas a los mercados externos inclusive al mercado interno", agregó.

El Gobierno aplica desde hace algunos años el 'Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)' que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos y que podría arrojar resultados positivos a partir del próximo año.

A esto se suman los proyectos para construir dos plantas de biodiésel en el oriente y occidente del país y otra de HVO (aceite vegetal hidrogenado, por su siglas en inglés) que, según la proyección oficial, servirá para sustituir el 59 % de las importaciones de combustibles líquidos y reducir la subvención que este año alcanzará los 1.400 millones de dólares.

Medinaceli consideró que el repunte del sector de hidrocarburos en Bolivia es posible, pero "no en el corto plazo", ya que esto podría demorar hasta 10 años si se toma en cuenta el tiempo de exploración y de 'declaratoria de comercialidad' de los nuevos yacimientos.

Mientras que Del Granado aseguró que gradualmente Bolivia "deja de ser un país exportador de dimensiones significativas y con producción decreciente" con cierta presencia internacional pero "sin ninguna trascendencia en el mercado".

Tus comentarios

Más en País

Un volumen superior a 4.963 millones de metros cúbicos (m3) de combustibles líquidos fueron despachados por YPFB Logística S.A., en la gestión anterior con la...
El segundo ampliado nacional del MAS-IPSP efectuado este sábado en la población de Cuatro Cañadas, ratificó a Evo Morales como único candidato presidencial...

Los parlamentarios afines a Evo Morales exigieron al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente David Choquehuanca que convoque a sesión para debatir los...
 En el ampliado del MAS, que se realiza en Cuatro Cañadas, Santa Cruz, el líder cocalero Evo Morales arremetió contra el presidente Luis Arce. Lo acusó de corrupción y daños a la economía.
El Ministerio de Trabajo dispuso tolerancia laboral de dos horas diarias en la ciudad de Cobija (Pando) para que los trabajadores y servidores públicos puedan atender sus necesidades y a sus familias...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la tarde de este viernes el proyecto de ley N°145/2023-2024 de contrato de préstamo para el Proyecto Mejoramiento y Ampliación a 8 Carriles Carretera La Paz...


En Portada
La Fiscalía General del Estado informó hoy que en el país se registraron 12 feminicidios y siete infanticidios en los dos primeros meses de 2024, la mayoría en...
Wilstermann perdió 1 - 2 ante Bolívar en el estadio Félix Capriles de Cochabamba por la cuarta jornada del torneo apertura.  

 En el ampliado del MAS, que se realiza en Cuatro Cañadas, Santa Cruz, el líder cocalero Evo Morales arremetió contra el presidente Luis Arce. Lo acusó de...
Un volumen superior a 4.963 millones de metros cúbicos (m3) de combustibles líquidos fueron despachados por YPFB Logística S.A., en la gestión anterior con la...
Los parlamentarios afines a Evo Morales exigieron al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente David Choquehuanca que...
El segundo ampliado nacional del MAS-IPSP efectuado este sábado en la población de Cuatro Cañadas, ratificó a Evo Morales como único candidato presidencial...

Actualidad
São Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, sufrió el año pasado un número récord de 43.817 ataques de...
Las autoridades colombianas ocuparon 54 bienes, valorados en más de 9.000 millones de pesos (unos 2,2 millones de...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió una baja en la producción de soya en el orden de...
Un volumen superior a 4.963 millones de metros cúbicos (m3) de combustibles líquidos fueron despachados por YPFB...

Deportes
La IFAB (International Football Association Board) ) permitirá la introducción de una sustitución adicional permanente...
Wilstermann perdió 1 - 2 ante Bolívar en el estadio Félix Capriles de Cochabamba por la cuarta jornada del torneo...
Andrés Iniesta (Fuentealbilla, 1984) jugó este sábado su partido mil como profesional, lo que le convierte en "un...
Sin la presión de un gran evento, sin el apremio del triunfo por cuestiones de ránking o las urgencias del éxito para...

Tendencias
Más de mil millones de adultos y niños de todo el mundo son ahora obesos, estima un nuevo análisis global.
El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como SpaceX, Tesla o la red social X, demandó a la empresa OpenAI, a su...
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...
La realidad aumentada y la realidad virtual darán vida nuevamente a los dinosaurios en el “Paseo con dinosaurios” que...

Doble Click
John Francis Bongiovi, más conocido como Jon Bon Jovi podría decirse que nació con una guitarra entre sus manos. Tuvo...
La empresaria estadounidense, diseñadora de interiores e icono de la moda Iris Apfel falleció este viernes a los 102...
La cantante estadounidense Taylor Swift comenzó este sábado en Singapur una nueva etapa de su gira mundial "The Eras...
En un giro trágico e inesperado, la fama y adoración que rodea a las figuras públicas pueden convertirse en su peor...