Expertos dan rasgos del magistrado ideal: ético, científico, firme y ejecutivo

País
Publicado el 04/03/2024 a las 8h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Las nuevas autoridades judiciales y constitucionales deben cumplir con, al menos, seis atributos para encarar de la mejor manera sus cargos en el Órgano Judicial y en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), señalaron por separado los exmagistrados José Antonio Rivera y Marco Antonio Valdivieso.

Los magistrados elegidos en los comicios judiciales de 2017 son duramente cuestionados por ampliar su mandato de manera indefinida e inconstitucional y por responder a los intereses del Órgano Ejecutivo. Hay dos leyes en suspenso que determinan el alejamiento de sus cargos.

Se espera que las nuevas autoridades sean elegidas en septiembre; se trata de nueve magistrados para el TCP, nueve para el TSJ, cinco del Tribunal Agroambiental y cinco del Consejo de la Magistratura.

Para Rivera, es fundamental que un buen magistrado sea un profesional calificado, “poseedor de conocimiento científico sobre Derecho, sobre la Constitución Política del Estado (CPE), sobre los tratados internacionales, acerca de las leyes y su interpretación y argumentación.

Valdivieso añade que los postulantes deben tener conocimiento en las áreas a las cuales postula, ya sea constitucional, agroambiental y otros juzgados.

Una segunda condición es el ejercicio profesional; Rivera aclara que no es suficiente ser un brillante abogado para ser un buen juez “hay una diferencia entre el rol que desempeña un abogado y un juez”. Por lo tanto, es necesario verificar si el futuro magistrado tiene la capacidad y habilidades para ejercer eficientemente.

En este punto, Valdivieso precisa que las nuevas autoridades deben tener experiencia en el funcionamiento interno de los juzgados.

Para los exmagistrados, los principios éticos y morales son requisitos fundamentales para garantizar un trabajo ético, imparcial y transparente de las nuevas autoridades. “No es suficiente que (el postulante) sea un abogado brillante si su comportamiento no está ligado a los principios éticos y morales”, aclara Rivera.

Lamenta que no hay un mecanismo para verificar la idoneidad del postulante, a diferencia del proceso electoral de 2011 cuando había la posibilidad de impugnar las candidaturas de los postulantes a magistrados.

Una cuarta característica de las nuevas autoridades es su personalidad: debe ser firme y equilibrada. “Que no le tiemble la mano cuando el asunto que llega a su despacho involucra al Gobierno o personalidades importantes”, explica. Sus decisiones deben ser equilibradas y no tienen que responder a simpatías o antipatías subjetivas”, señala.

La quinta es que la autoridad judicial o constitucional tiene que tener capacidad gerencial para manejar adecuadamente a su personal, para organizar su despacho y para relacionarse  con las partes litigantes.

Conocer la realidad

Finalmente, la sexta, el magistrado tiene que conocer la realidad política, social y cultural de donde impartirá justicia para que no sea “un juez de mármol”, que no conoce la realidad y tome unas decisiones que no se adecuan a su entorno. “Necesitamos jueces de alma, vida y corazón”, dice Rivera.

Valdivieso añade que la vocación de servicio es un requisito indispensable por-que el sistema judicial pasa por un momento crítico con serios problemas de retar-dación y denuncias de corrupción, situación que demanda a magistrados y jueces que dediquen todo su tiempo al cumplimiento de sus funciones.

Tanto Rivera como Valdivieso cuestionan los criterios de selección de las nuevas autoridades.  Recordaron que el examen es de selección múltiple con preguntas simples de sentido común. “Se consideró un puntaje de 100 puntos para méritos y el sólo hecho de haber ejercido la abogacía por 20 años le ha 10 puntos”, cuestionó Rivera.

Para Valdivieso es importante la entrevista con los postulantes porque la acumulación de títulos no refleja su capacidad para encarar los cargos.

 

3 Elección

En septiembre de este año se tiene previstas las elecciones judiciales, se trata de la tercera que se eligen a las autoridades en urnas.

 

El examen debe ser oral y difundido por medios

La analista política y exlegisladora nacional Claudia Mallón menciona la importancia de la evaluación de los postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Por lo tanto, propone que el examen sea oral y sea difundido por el canal estatal para que la población conozca la capacidad y desenvolvimiento de los postulantes a estos cargos.

Menciona la importancia de la meritocracia, del desempeño académico de excelencia y un grado profesional de maestría en las áreas a las que postula, como requisitos básicos. Señala la importancia de la docencia por más de cinco años y que “no tenga militancia política y que nunca la hayan tenido”.  Además, es fundamental que “sea un estudioso de las leyes  y de la Constitución Política”.

Tus comentarios

Más en País

La Cámara de Senadores informó que hasta ayer se registraron 25 candidatos para postular a magistrados judiciales, cuando faltan siete días para que finalice...
El Viceministerio de Defefensa Civil informó ayer que el país ingresó a una segunda etapa de lluvias que se intensificará en el oriente del país, por lo que...

Regresar a las poblaciones de origen para censarse y no hacerlo en el lugar habitual de residencia puede generar datos imprecisos y distorsionados en el Censo de Población y Vivienda a realizarse...
Son 43 fallecidos y 36.155 familias entre damnificadas y afectadas por las constantes lluvias e inundaciones que afectaron a los nueve departamentos del país, según los últimos informes de Defensa...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta meteorológica de prioridad naranja por tormentas eléctricas en cinco regiones, que estará vigente desde el 3 hasta el 5...
El niño de 9 años que fue secuestrado el viernes en el barrio Las Misiones en la ciudad de Santa Cruz, fue hallado y entregado a las autoridades., Según con los reportes, los secuestradores pidieron...


En Portada
Son 43 fallecidos y 36.155 familias entre damnificadas y afectadas por las constantes lluvias e inundaciones que afectaron a los nueve departamentos del país,...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta meteorológica de prioridad naranja por tormentas eléctricas en cinco regiones,...

Burlaron la seguridad. Al menos, 17 reos huyeron de la cárcel de San Miguel de Uncía, Potosí.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reclutó a 763.019 agentes censales en todo el país, lo que representa un 12 por ciento más de lo requerido para el...
Cientos de visitantes se concentraron este domingo en el El Pueblito para despedir el Carnaval más largo del país con la Feria de Tradiciones Carnavaleras.
Ante el desastre que se registró en la comunidad de Laquiña  en Sacaba por el colapso de dos lagunas, algunos especialistas y autoridades departamentales...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes inicio de semana un día lluvioso y con probabilidad de tormentas en horas de...
El Comité de Transporte de Cochabamba se reunirá este martes para tratar la solicitud de la Federación del...
La Cámara de Senadores informó que hasta ayer se registraron 25 candidatos para postular a magistrados judiciales,...
Un accidente de tránsito que ocurrió ayer por la madrugada en la carretera al municipio de Independencia dejó el saldo...

Deportes
Universitario de Vinto logró el impulso anímico rumbo al partido único de la Copa Sudamericana, después que ayer...
Oriente Petrolero conquistó su primer triunfo en el torneo Apertura tras que derrotó por 1-3 a Gualberto Villarroel San...
El cotejo entre Real Santa Cruz y San Antonio de Bulo Bulo, que se disputará hoy (15:00) en el estadio Ramón Aguilera...
Aurora no pudo sumar en su visita al estadio Víctor Agustín Ugarte, después que ayer perdió por un 1-0 ante Nacional...

Tendencias
La NASA y SpaceX pospusieron para mañana el lanzamiento desde Florida de su octava misión comercial tripulada a la...
Más de mil millones de adultos y niños de todo el mundo son ahora obesos, estima un nuevo análisis global.
El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como SpaceX, Tesla o la red social X, demandó a la empresa OpenAI, a su...
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...

Doble Click
La compañía artística Psycho Circus presentará su obra “El Príncipe de Egipto”, en una función especial prevista para...
Después de una pausa creativa de cinco años, Renato Estrada, conocido como el Renato, regresa con una nueva y...
La primera versión de la Feria Internacional del Libro de El Alto (Filea) promete ser única y especial. La organización...
 El cortometraje sobre el abuso infantil "Mentiste Amanda", codirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz, ha conquistado...