Canciller de Bolivia dice que la reivindicación marítima ante Chile "sigue de pie"

País
Publicado el 07/03/2024 a las 15h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, sostuvo este jueves que la reivindicación de su país del acceso soberano al mar perdido ante Chile "sigue de pie" y abogó por abordar el tema mediante el diálogo entre países.

"Lo que nunca podemos dejar es la lucha de la reivindicación marítima, eso nunca lo vamos a dejar", manifestó Sosa en un encuentro con periodistas en La Paz con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Lea también: Arce plantea nueva agenda con Chile, pero sin renunciar al tema marítimo

La canciller afirmó que los bolivianos tuvieron "la esperanza de que la instancia internacional dé un veredicto justo" sobre la reclamación marítima de su país que fue llevada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"No lo hemos tenido, pero (...) vamos a seguir trabajando desde la diplomacia de los pueblos. Consideramos muy importante que podamos avanzar en esta materia", indicó.

"Tengo que decir con mucha fuerza que esa lucha sigue de pie", agregó la ministra.

Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, debido a la reclamación boliviana del acceso soberano al océano Pacífico. perdido en una guerra librada a finales del siglo XIX y que los bolivianos la denuncian como una invasión.

En la llamada guerra del Pacífico, Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

El Gobierno del expresidente Evo Morales (2006-2019) llevó en 2013 ante la CIJ la reclamación marítima para que Chile negociara de buena fe el acceso soberano al océano Pacífico, pero en 2018 ese tribunal de las Naciones Unidas determinó que el Estado chileno no tiene la obligación legal de negociar con los bolivianos.

Las entonces autoridades bolivianas aseguraron que la corte también señaló en su sentencia que aunque Chile no tenga esa obligación, eso no supone un impedimento para que ambos países dialoguen.

La llegada de Gabriel Boric a la presidencia chilena fue vista en Bolivia como la posibilidad de una nueva etapa de relaciones bilaterales por la afinidad ideológica con ese mandatario. Hasta el momento el tema no ha sido abordado.

Sosa destacó la "solidaridad" y las expresiones desde "espacios internacionales que reconocen que los bolivianos" tienen "el derecho de la salida al mar".

También expresó su deseo de que "el pueblo chileno, sus autoridades, sus gobiernos abran sus corazones a este derecho legítimo".

La canciller rechazó que exista un nuevo conflicto bélico porque los bolivianos tienen "una cultura de paz", una "diplomacia por la vida" y abogó por que prevalezca "el diálogo" sobre este tema.

Tus comentarios

Más en País

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic Ribera, informó que Santa Cruz perderá casi 1 millón de hectáreas en el mapa censal,...
Gabriela Zapata, la expareja de Evo Morales Ayma, líder del Movimiento Al Socialismo, ha vuelto al ámbito de las noticias para dar a conocer su verdad sobre el...

El Ministerio de Trabajo dispuso tolerancia de media jornada laboral para este viernes, 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer.
El Pleno del Senado recibió este jueves dos proyectos de ley para créditos que fueron remitidos por Diputados y los envió a la comisión Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas para...
Luego de rechazar la posibilidad de disminuir un millón de hectáreas a Santa Cruz en el Censo Nacional de Población y Vivienda, el viceministro de Autonomías, Alvaro Ruiz, confirmó ayer en la tarde...
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el Ministerio Público comprobaron ayer la apertura de un camino para la actividad minera ilegal en el Parque Nacional Cotapata, ubicado en el...


En Portada
La ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, sostuvo este jueves que la reivindicación de su país del acceso soberano al mar perdido ante Chile "sigue...
El Pleno del Senado recibió este jueves dos proyectos de ley para créditos que fueron remitidos por Diputados y los envió a la comisión Comisión de...

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, este jueves en la ciudad de La Paz puso en suspenso su candidatura a las elecciones presidenciales 2025, además...
A pocas horas de celebrar el Día de la Mujer, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, indicó que los feminicidios no se deben tolerar y que el rol...
Gabriela Zapata, la expareja de Evo Morales Ayma, líder del Movimiento Al Socialismo, ha vuelto al ámbito de las noticias para dar a conocer su verdad sobre el...
El Ministerio de Trabajo dispuso tolerancia de media jornada laboral para este viernes, 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer.

Actualidad
Suecia ingresó oficialmente este jueves en la OTAN al despositar en Washington el documento de acceso a la Alianza...
El jefe de las bandas armadas en Haití Jimmy Chérizier, alias 'Barbecue', afirmó este martes que el primer ministro de...
 Las negociaciones para alcanzar una tregua en Gaza se reanudarán la semana que viene después de que la delegación del...
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic Ribera, informó que Santa Cruz perderá casi 1...

Deportes
El presidente de honor del Bayern Múnich, Uli Hoeness, ha sido llamado a declarar en el proceso que se sigue contra...
"No me encuentro listo para jugar al máximo nivel": con un mensaje tan sencillo como claro Rafael Nadal anunció este...
El centrocampista internacional sueco del Midtjylland danés Kristoffer Olsson, hospitalizado con respiración asistida...
Debut y despedida. Así fue el paso de Universitario de Vinto por Copa Sudamericana 2024, luego de perder anoche 0-2 con...

Tendencias
¿Necesitas cambiar el titular de tu línea móvil? ¡No te preocupes! Es un proceso sencillo que puedes realizar en...
Un avión de pasajeros que acababa de despegar de Vancouver (Canadá) fue impactado por un rayo. La impresionante captura...
Cinco parabas azules que estaban en Inglaterra fueron repatriadas y trasladadas hasta un centro de custodia de fauna...
El estudio 'CARGENCORS', impulsado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), ha...

Doble Click
Los Premios CIFO x Ars Electronica 2024 han vuelto a brillar, celebrando la creatividad y la innovación en el arte...
El cantante Pedro Fernández encabeza la cartelera de la morenada Poderosa Illimani en su primera recepción de cara a la...
Gabriel García Márquez trabajó 'contra viento y marea' en la novela 'En agosto nos vemos' hasta que sus fuerzas se lo...
El charanguista, compositor y académico de la música Fernando Reche publicará hoy un nuevo libro titulado “Sonata: alma...