Alertan que hay poca cantidad de postulantes a elecciones judiciales
A tres días de que se cumpla el plazo para el registro de postulantes para los altos cargos judiciales, las comisiones encargadas del proceso esperan que en este último periodo se cuente con el número requerido para llevar adelante el proceso de preselección; de no contarse con los aspirantes necesarios, la convocatoria se declararía desierta.
El presidente de la Comisión Mixta de Justicia Plural, senador Roberto Padilla, expresó su preocupación por la poca afluencia de postulantes para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, toda vez que, de no cumplirse con las exigencias, este proceso se declararía desierto.
“Tenemos que hacer cumplir (...) no se va a poder llevar adelante. Obviamente, cada institución es independiente”.
Si es que no se cumplen los requisitos de Agroambiental, automáticamente se va a postergar el tema de postulantes a este cargo, de la misma manera en el Consejo de la Magistratura, expresó Padilla.
De acuerdo con la Ley 1549, para estos cargos, la Comisión debe elevar una lista mínima de 14 postulantes para el Agroambiental y 10 para la Magistratura.
“Si es que no logramos tener la cantidad necesaria, automáticamente vamos a poner un nuevo plazo, sino empezar nuevamente el tema de preselección”, dijo.
Además de esta exigencia, se tiene que cumplir con los preceptos de equidad de género y participación indígena originaria campesina.
Optimista
Pese a este panorama, el presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, expresó su confianza en que en los últimos días para la inscripción se presentará una gran cantidad de aspirantes para los cargos.
Refirió que se tiene experiencia, como en el caso del Defensor del Pueblo, que en los últimos tres días se presentaron bastantes postulantes y que en este caso no sería la excepción.
Estamos en plazo, “en este caso, creemos que va a suceder algo parecido. Además, hemos ido recabando información y nos encontramos optimistas que va a haber postulantes de que van a coadyuvar a este proceso”, dijo.
De acuerdo con la norma, la Comisión Mixta de Constitución debe elevar un informe con una lista mínima de 36 postulantes para el Tribunal Supremo de Justicia y 36 postulantes para el Tribunal Constitucional
Magistrado prorrogado
Olvis Egüez Oliva, actual magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ayer presentó su postulación para ser autoridad del Tribunal Constitucional.
“Al encontrar legitimidad en mi gestión, considero que puedo participar nuevamente en ejercicio democrático y será el pueblo cruceño el que finalmente define”, dijo.
Los magistrados no pueden postular al mismo cargo; sin embargo, pueden optar por candidatear a otro alto tribunal.