Bolivia reporta más de 9.000 hectáreas de cultivos dañadas por inundaciones y granizadas

País
Publicado el 12/03/2024 a las 14h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Las inundaciones a causa de las lluvias y las granizadas dañaron más de 9.000 hectáreas de cultivos agrícolas, en siete de las nueve regiones de Bolivia, informó este martes el Gobierno de Luis Arce.

"Por inundación tenemos 4.223 hectáreas afectadas y 4.818 hectáreas afectadas por la granizada", un total de 9.041 hectáreas, dijo a los medios el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

El daño equivale al 11% de las zonas de cultivo, porcentaje que "no es significativo" y "no hay tanto por qué preocuparse", porque el país todavía tiene "la superficie suficiente para garantizar seguridad alimentaria a la población", aseguró el viceministro.

Lea también: Lluvias dejan más de 51 fallecidos y 43.000 familias afectadas en Bolivia

Las regiones más afectadas por las inundaciones y granizadas son La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Pando, detalló.

Los cultivos dañados son principalmente de papa, maíz y cítricos, mientras que la sequía, que aún afecta a algunas zonas en Potosí, Tarija y Santa Cruz, también dañó las plantaciones de granos, como la soya.

Mollinedo explicó que en las regiones donde hay sequía se realizan acciones de "bombardeo" de nubes para que llueva.

También indicó que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras espera que los municipios afectados por las inundaciones y granizadas actualicen sus declaraciones de "emergencia o desastre para poderlos atender de una manera inmediata y oportuna".

Tras declararse en emergencia, los municipios deben hacer el levantamiento de campo correspondiente y medir las superficies afectadas para facilitar la asistencia, explicó.

Según el viceministro, el Gobierno nacional dispone de un presupuesto de 127 millones de bolivianos (unos 18,2 millones de dólares) para asistir a los agricultores que sufrieron pérdidas o daños por las inundaciones y la sequía.

Los apoyos consisten en la entrega de semillas, fertilizante, insumos agropecuarios y, en el caso del sector ganadero, "alimento balanceado, forraje y sales minerales" para los animales, agregó.

La temporada de lluvias comenzó en noviembre y está previsto que se extienda hasta marzo o abril.

Bolivia afrontó, durante gran parte de 2023, una de las sequías más intensas de los últimos años, que amenazó la provisión de agua en algunas ciudades, ocasionó el descenso histórico del nivel del lago Titicaca, compartido con Perú, y aceleró el derretimiento de sus glaciares.

Desde el inicio de la época de lluvias, en noviembre pasado, el país acumula 51 decesos y 43.571 familias afectadas y damnificadas, informó este martes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

También precisó que son 133 municipios afectados en los nueve departamentos, de los que 23 declararon el "desastre municipal".

Las lluvias e inundaciones dejaron hasta el momento 483 viviendas "completamente destruidas", agregó Calvimontes.

Tus comentarios

Más en País

Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el postrasplante son las cuatro modificaciones principales a la normativa de...
El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la Confederación de Pueblos Indígenas de...
El analista político y abogado Paul Coca declaró ante los investigadores del caso que involucra al exjefe militar Juan José Zúñiga, por la toma militar de la plaza Murillo ocurrida el año pasado....
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes exigen el abastecimiento de combustible y la...


En Portada
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...