Declaratoria de emergencia viabiliza ayuda a municipios
Los Gobiernos locales que vean superada la atención de urgencias por lluvias y posterior desborde de ríos deben “declararse en emergencia, alerta roja o desastre” para recibir el apoyo del Ejecutivo central con recursos humanos, económicos y maquinarias, tal como acontece con la ciudad de La Paz, según exautoridades municipales.
Tras presión ejercida por la ciudadanía e incluso por el presidente Luis Arce, al alcalde Iván Arias, la noche del domingo declaró en “emergencia municipal y alerta roja”, lo que viabilizó que de manera inmediata el Gobierno y las autoridades locales y departamental, aprobaron un plan de emergencia que se ejecutará en 60 días para La Paz.
Esto contempla la construcción de muros de contención, siete mil gaviones, reencauzar ríos, entre otros.
“El alcalde Arias esperó que la situación se complique en la ciudad de La Paz para tomar esta medida necesaria. No se trata de colores políticos y otros; ahora se trata de la ciudadanía, porque con la declaratoria hubiese permitido prevenir eventos y atención rápida”, sostuvo la exalcaldesa de San Antonio de La Paz Patricia Velasco.
La declaratoria de emergencia en La Paz permitirá reforzar con 64 equipos de maquinaria, volquetas, retroexcavadoras, topadoras y otras a los 180 equipos que trabajan actualmente en la ciudad, se informó desde el Ministerio de Defensa.
Asimismo, Defensa dispondrá de 890 personas; la Policía, de 500, y el Gobierno municipal adicionará 300 más al personal que actualmente está trabajado.
También se puso a disposición del personal mil herramientas menores, para realizar una limpieza de todos los escombros.