Bolivia realizó 11 censos desde su fundación y su población creció 10 veces

País
Publicado el 22/03/2024 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde su fundación en 1825 hasta 2023, Bolivia realizó 11 censos de población con distintos niveles de complejidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El duodécimo censo programado para el 23 de marzo próximo es crucial para recopilar información que permita planificar el desarrollo del país.

Primeros censos (1831-1854)

Seis años después de la independencia de Bolivia en 1825, durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz, se llevó a cabo el primer censo, en 1831. En este se determinó que la población total era 1.088.768 habitantes.

En 1835, en el mismo gobierno, fue el segundo censo que registró una leve disminución poblacional: 1.060.777 habitantes.

Tras la victoria en la Batalla de Ingavi en 1841, en el censo de 1845, en la gestión de José Ballivián, se estableció un aumento poblacional: 1.378.895 habitantes.

En 1854, el Censo General de la República, dirigido por Manuel Isidoro Belzu, registró 2.326.123 habitantes. Ofreció, además, una panorámica detallada de la diversidad y el crecimiento poblacional mientras Bolivia se consolidaba como entidad independiente.

Censos en el siglo XX

En 1882, tras 28 años sin censo, Bolivia organizó uno en el gobierno de Narciso Campero. Se registró  1.172.156 habitantes, es decir, la población disminuyó, tras la Guerra del Pacífico y la pérdida de territorios.

En 1900, durante el gobierno de José Manuel Pando, en otro censo se determinó un aumento de la población: 1.766.451 personas.

En 1950, en el Gobierno de Mamerto Urriolagoitia, el censo contó 2.704.165 habitantes. Incremento ocasionado por los procesos de urbanización y demografía del país.

En el régimen de Hugo Banzer Suárez, en el censo de 1976, se registró un aumento poblacional significativo: 4.613.419 habitantes, siendo un indicador clave de transformaciones políticas y económicas.

Periodo 1986-1992

La década de 1980 fue un periodo desafiante para el país. El censo programado para 1986 fue postergado por la crisis económica y la hiperinflación que caracterizaron este periodo.

Durante la presidencia de Jaime Paz Zamora, se llevó a cabo el censo en 1992, que registró un total de 6.420.792 habitantes. A este se le consideró  como el primer censo moderno y sentó el precedente para hacer la encuesta cada 10 años.

Siglo XXI

En 2001, en el gobierno de Jorge Quiroga Ramírez, el censo determinó que la población boliviana era de 8.274.325 habitantes. En 2012, durante la administración de Evo Morales, se registró un crecimiento aún mayor: 10.059.856 personas.

La historia del censo en Bolivia refleja la evolución demográfica y los desafíos enfrentados. La interrupción de su realización en el siglo XIX y la pausa en 1986 evidencian la compleja relación entre los factores económicos, políticos y sociales, según el INE.

Los censos en el siglo XX y XXI proporcionaron información valiosa para la toma de decisiones y planificación del desarrollo en Bolivia, siendo esenciales para comprender la dinámica demográfica y las políticas públicas.

“Este censo es crucial”

La exdirectora del INE en Cochabamba, Teresa Polo, se refirió a la relevancia del Censo Nacional de Población y Vivienda 20024 para Bolivia.

“El censo es el trabajo estadístico para recopilar, evaluar, analizar, publicar y difundir datos demográficos económicos y sociales del país en un momento determinado”, explicó.

Polo dijo que es “crucial”, porque luego viene un año electoral.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves, la segunda vicepresidenta de Diputados, Luisa Nayar (CC), impugnó a los vocales Claudia Castro e Israel Campero, y a los magistrados auto...
El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y autoridades nacionales, departamentales y locales iniciaron ayer en La Paz los actos...

El Censo Nacional de Población y Vivienda es un proceso complejo de tres etapas, del cual su fecha más importante es la jornada censal de este 23 de marzo.
El Censo de Población y Vivienda que se realizará este 23 de marzo de 2024 movilizará a más de 800 mil agentes censales en el país. Sólo en el departamento de Cochabamba, cerca de 130 mil censistas...
En la jornada del censo de este 23 de marzo habrá una serie de prohibiciones y restricciones, tanto antes como después del “Día E”, que abarcarán a los servicios, viajes, transporte y otros ámbitos...
Durante el Censo de Población y Vivienda que se desarrolla el 23 de marzo de este 2024, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana son las encargadas de hacer cumplir el auto de buen gobierno,...


En Portada
A partir de las 00:00 horas de este viernes, el auto de buen gobierno rige en todo el territorio boliviano como parte de las medidas previas al Censo de...
El Ministerio de Gobierno emitió un comunicado para aclarar la polémica sobre el armamento entregado para la lucha antidroga.

La madre de familia dio a conocer el caso a la directora de la unidad educativa, pero no realizó ninguna acción, por esta situación la progenitora informó los...
En pasados días, el medio peruano Cuarto Poder informó que Edbar Ruiz Pérez, un conocido capo del narcotráfico que había sido declarado muerto en ese país en...
El Ministerio de Trabajo dispone horario continuo en instituciones públicas y privadas para este viernes de 08:30 a 16:30, debido a la realización del Censo de...
Un representante de los maestros rurales de Independencia informó a Los Tiempos que al menos 150 maestros fueron retenidos por los comunarios para impedir su...

Actualidad
Este jueves, la segunda vicepresidenta de Diputados, Luisa Nayar (CC), impugnó a los vocales Claudia Castro e Israel...
El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y autoridades nacionales, departamentales y locales...
Después de la proliferación extraordinaria de la langosta “perezosa” en Raqaypampa que afectó a varias comunidades, el...
Las alcaldías de la región metropolitana, desde Sacaba hasta Sipe Sipe, solamente demandan el 16 por ciento del agua...

Deportes
Por primera vez en 10 años, la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) no contará con representación cochabambina,...
Bolivia enfrentará hoy (17:00 HB) a Argelia en el primer partido de preparación rumbo a su participación en la Copa...
El club GV San José anunció que el argentino Rolando Carlen será su nuevo estratega, en busca de sumar su primera...
El delantero de Aurora Yerko Vallejos será baja en Aurora por los próximos partidos del elenco valluno en el Torneo...

Tendencias
La presencia de estos insectos es molesta además de peligrosa, ahuyentarlos es primordial para el bienestar de la...
Un hospital de Boston ha anunciado este jueves que ha logrado por primera vez en el mundo trasplantar el riñón de un...
La plataforma de TikTok, red social de origen chino con millones de usuarios a nivel mundial se encuentra en la mira de...
Entre los siglos XV y principios del XVI, los aztecas montaron un imperio con una cultura de gran riqueza filosófica en...

Doble Click
A propósito del Día Mundial de la Poesía, que se conmemoró ayer, el reconocido poeta y periodista boliviano Gabriel...
Nueve años después de 'Mad Max: Fury on the road', el director australiano George Miller presentará en el próximo...
El cantante español Álex Ubago aseguró a EFE que está "disfrutando como un niño" con la gira de celebración de sus dos...
La cantante estadounidense Beyoncé recibirá el Premio a la Innovación en la edición de 2024 de los iHeartRadio Music...