Organizaciones indígenas de tierras bajas garantizan censo para sus poblaciones

País
Publicado el 22/03/2024 a las 10h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el interés de censar a su población, las centrales y organizaciones indígenas de tierras bajas se han visto en la necesidad de garantizar agentes censales, transporte y alimentación la realización del Censo de Población y Vivienda en respuesta a las carencias de logística del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis).

En el censo de 2012, "los censistas llegaron con sus propios recursos, pero lo hicieron a medias, a varias comunidades no llegaron, por eso, estamos metiendo censistas a las comunidades para que lleguen esta vez", explica Jorge Chamaro, secretario de Tierra y Territorio de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (Cirabo).

El propio Chamaro se anotó como empadronador para levantar información visitando las viviendas del Territorio Tacana durante el día del censo, el 23 de marzo, que se extenderá a más jornadas en las zonas alejadas de los centros urbanos.

En el Censo de 2001, se preguntó por primera vez sobre la autoidentificación étnica. El 62% de la población mayor de 15 años se autoidentificaba como de origen indígena u originario. En el Censo de 2012, ese porcentaje se redujo en veinte puntos, llegando al 41% de habitantes del país que se adhirió a la autoidentificación étnica.

Ahora las organizaciones indígenas esperan con expectativa ser registradas para que, en función de esos resultados, puedan acceder a recursos para atender las carencias de acceso a servicios básicos, salud y educación, entre otros servicios y derechos, en sus comunidades.

A pesar de que la ubicación de distintas comunidades indígenas coincide con la jurisdicción de algún municipio, esta vez las organizaciones indígenas tuvieron que movilizarse para garantizar la llegada de los empadronadores hasta los lugares más recónditos.

Juan Pablo Marca, investigador en el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), mencionó que la importancia del censo para las comunidades indígenas radica en que, a partir de su autoidentificación étnica, se podrá conocer la cantidad de mujeres y hombres que viven en los territorios y que se definen como parte de los pueblos indígenas que habitan las tierras bajas del país. Al mismo tiempo, la información servirá a las comunidades para elaborar sus planes de vida o gestión territorial y para profundizar las demandas por un mejor ejercicio de sus derechos individuales y colectivos.

En el caso de las autonomías indígenas, el investigador del Cejis señaló que, a pesar de que será el primer censo que se realiza con autonomías indígenas en vigencia, "no existe la opción para quien reside en un Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, lo que es un vacío para las personas que viven en esa jurisdicción y, por consiguiente, reduce la posibilidad de contar con información necesaria para la planificación y gestión de estas entidades". Los datos que se logren recoger en las jornadas en las que se desarrollará el Censo serán un insumo para la discusión del pacto fiscal, así como la necesidad de realizar ajustes a las normas que regulan la gestión pública.

La presidenta de la Subcentral de Mujeres Indígenas del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), María Liz Suárez, explicó que la gente estaba bastante desinformada durante el censo 2012, pero para esta ocasión la subcentral mixta y la organización de mujeres realizaron talleres, capacitación y coordinaciones que permitirán un censo exitoso y una participación masiva de la población que habita las 19 comunidades que integran el territorio.

Suárez comentó que lograron garantizar la cobertura, incluso de las cuatro comunidades de difícil acceso del TIMI a las que se llega con la ayuda de canoa y caballo. "Una ONG apoyó con el transporte y el municipio, con dos motocicletas; la subalcaldía (indígena) nos está dotando de víveres para llegar a las estancias más alejadas, se va a necesitar varios días, por eso, vamos a empezar antes para ganarle tiempo al tiempo", dijo.

En el Territorio Lomerío, en la Chiquitanía del departamento de Santa Cruz, la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) se organizó de tal manera que hay responsables zonales para la actividad y sólo falta esperar el momento de la encuesta.

Anacleto Peña, cacique de la Cicol, expresó tranquilidad por la logística y respeto por la libertad de las personas de autoidentificarse o no con un grupo étnico. "Estamos tratando de socializar los conceptos, pero también estamos conscientes de que hay gente que tal vez ya no acepta eso (autoidentificación étnica). Eso también es parte de la libertad de opinión", dijo.

Los gobiernos autónomos indígenas

Para el Censo de 2012, en el país no se habían reconocido formalmente los gobiernos autónomos indígenas. Esta será la primera vez que el Estado tomará datos de territorios con gobiernos indígenas propios, por ello, los GAIOC están expectantes del conteo de su población. El proceso censal se desarrollará en las ocho autonomías actualmente constituidas: Charagua Iyambae, Kereimba Iyambae, Raqaypampa, Jatun Ayllu Yura, Salinas de Garci Mendoza, Chipaya, Distrito de Ch'alla y el Territorio Indígena Multiétnico (TIM).

En la Amazonía sur, Alfredo Matareco, cacique del Gobierno Autónomo del Territorio Indígena Multiétnico (GATIM), constituido como órgano de gobierno en 2023, dice que algunas comunidades están a cuatro o cinco días del centro urbano más importante que es San Ignacio de Mojos.

Por tanto, para recorrer todas las comunidades, necesitaron recursos para transportar las boletas censales y a los 120 empadronadores que intervendrán.

"El INE se apoya en los gobiernos autónomos, solo garantiza el material y técnicos, pero en el tema logístico lo garantiza cada gobierno autónomo", explica Matareco. El GAI del TIM está en pleno nacimiento y organización, así que carece de recursos para destinar a temas logísticos.

Frente a ese panorama, las nuevas autoridades indígenas recurrieron a ONG y fundaciones, "las instituciones de apoyo, (para que) puedan aportar su granito de arena para que podamos hacer llegar el material censal a su destino".

Lo mismo sucede en el Gobierno Autónomo Guaraní de Charagua Iyambae constituido en 2017. Delcy Medina, Tëtarembiokuai Reta Imborika (Ejecutiva) del gobierno indígena, explica que "el INE solamente pone la capacitación y el personal, pero los municipios y las GAIOC tienen que correr con la parte logística, como transporte y repartición de materiales".

En Charagua, los empadronadores voluntarios también fueron reunidos y convocados por la Gobierno Autónomo Guaraní, que a la vez organizó a los jefes zonales y responsables de área. "Ayer se entregaron boletas a cada una de las zonas. Los ejecutivos zonales se han ido ya cada cual con su caja de boletas censales para repartir a los censistas voluntarios. El viernes en la tarde se van a ir los censistas a las colonias y comunidades que les toca para empezar al otro día el censo", explicó Delcy Medina.

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.
El exdirigente Roberto de la Cruz hizo referencia a dos sentencias constitucionales que establecen que ningún ciudadano puede ejercer la presidencia por más de dos mandatos, sean estos continuos o...


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...